ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

La comunicación sobre residuos ‘viento en popa’ con EcoAvantis

by Pablo MantenimientoWeb
16 de mayo de 2016
in Reciclaje y residuos
La comunicación sobre residuos ‘viento en popa’ con EcoAvantis

Una buena idea, si cuenta con las herramientas adecuadas, puede contribuir a mejorar la forma en la que se comunican aspectos básicos para la sociedad del siglo XXI, como es la gestión de residuos. En este post os contamos un caso en el que esa herramienta fue Genially. 

Como todos sabemos, los ciudadanos tienen un papel esencial en la gestión de los residuos.  Por ello, los entes locales responsables de la recogida de residuos urbanos, deben facilitar una buena comunicación bidireccional con los ciudadanos para favorecer un mayor compromiso con la recogida selectiva y la valorización de residuos. Sin embargo, como suele ser común en la comunicación ambiental tradicional, la transferencia de información es, en ocasiones, muy deficiente. 

En este sentido, en Julio de 2014 la OCU publicó un estudio muy interesante sobre el modo en el que los ayuntamientos informan a los ciudadanos. El estudio se centra en la información online como principal canal por el alcance y el impacto que supone, y revela que, por regla general, no se informa, no se incentiva y no se ayuda a los ciudadanos a reciclar. Los ciudadanos nos encontramos perdidos y desmotivados por varios motivos. Entre otros:




– La información es escasa y/o poco accesible

– El formato es aburrido y poco atractivo

– El lenguaje es demasiado técnico. Muy difícil de entender

– Frecuentemente la información está muy desactualizada

 El estudio no abarca el porqué de estos hechos, pero se entiende que en muchos casos se deben a limitaciones inherentes a los ayuntamientos. Por ejemplo, los técnicos municipales a menudo encuentran múltiples complicaciones para modificar la información de su web, pues no disponen de las capacidades técnicas para editar contenido informático o no existe partida presupuestaria para hacerlo. 

Este estudio fue recogido y analizado por la FEMP en colaboración con Ecoembes, que pensaron que se debía hacer algo al respecto. En septiembre de 2015, con la participación de EcoAvantis, se comenzó un proyecto muy ambicioso. Por una parte, se pretendía elaborar un manual en el que se definirían las pautas que debería tener la comunicación sobre residuos en las webs municipales. Por otra, y quizás la más interesante, se buscaba facilitar a los técnicos una herramienta que permitiera llevar a la práctica esta mejora en la comunicación sobre residuos. La idea era que todas las web municipales tuvieran uniformidad a la hora de mostrar la información.  

El manual vio la luz en febrero de 2016 y, de forma conjunta, se elaboró una plantilla con Genially que los ayuntamientos podrán adaptar y volcar en sus webs corporativas a modo de microsite. En este sentido, Genially aportó una solución perfecta para llevar a cabo las recomendaciones que el estudio hacía: Permite configurar elementos interactivos, muy visuales y atractivos para conectar con los ciudadanos, es fácilmente actualizable sin necesidad de tener conocimientos en informáticos y además es gratuita. 

La plantilla Genially recoge 5 puntos principales: 

– ¿Qué residuos gestiona mi ayuntamiento? Para conocer cada una de las fracciones que se tratan y como se hace

– ¿Qué procesos siguen los residuos? Saber que ocurre después de depositar un residuo en el contenedor

– ¿Cuál es el resultado de mi colaboración? Para que seamos conscientes de los beneficios de nuestro compromiso

– ¿Qué información de referencia puedo consultar? Aunar guías, normativa y otros documentos de interés en materia de residuos

– ¿Cómo puedo contactar con mi Ayuntamiento? Aportar un canal de comunicación para trasladar nuestras inquietudes, dudas y otras consultas

Para completar el proyecto se ha desarrollado un video, se van a impartir talleres formativos por las comunidades autónomas y existirá un servicio de asistencia personalizada a través de teléfono y email. 

Ahora la información sobre la gestión y valorización de residuos será más transparente, atractiva, divertida y estará actualizada. 


TEMÁTICAS RELACIONADAS

plástico futuro vegetales
Reciclaje y residuos

El plástico del futuro será a partir de vegetales o no será

14 de julio de 2025
Sanfermines la asignatura pendiente de la gestión de los residuos
Reciclaje y residuos

Sanfermines: la asignatura pendiente de la gestión de los residuos

14 de julio de 2025
Contaminación río Limia embalse As Conchas varapalo judicial ganadería industrial instituciones
Reciclaje y residuos

Contaminación del río Limia y del embalse de As Conchas, varapalo judicial contra la ‘ganadería industrial’ y las instituciones que la amparan

12 de julio de 2025
Universidad Pontificia Comillas microplásticos etapas proceso sal
Reciclaje y residuos

Malas noticias desde la Universidad Pontificia Comillas (UPC), hallan microplásticos en todas las etapas del proceso de extracción de sal en la península ibérica

11 de julio de 2025
Ecovidrio españoles no recicla verano
Reciclaje y residuos

Ecovidrio detecta que 2 de cada 10 españoles no recicla en verano

11 de julio de 2025
Acteco Massalfassar Valencia transferencia tratamiento residuos
Reciclaje y residuos

Acteco inaugura una nueva planta de 9.000 m² en el municipio de Massalfassar (Valencia), para la transferencia y tratamiento de residuos

11 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados