Actualizar

lunes, marzo 27, 2023

Los escolares, protagonistas del programa de visitas correspondiente al pasado mes de noviembre

Si bien todos ellos recibieron nociones previas en las aulas sobre lo que verían posteriormente, poniendo Sogama a su disposición sendas unidades didácticas cuyos contenidos se encuentran adaptados a los distintos niveles educativos, lo cierto es que todavía hay capacidad para la sorpresa al ver las grandes cantidades de basura que cada día se reciben en estas instalaciones a la espera de ser correctamente tratadas.

Los escolares vuelven a ser los protagonistas indiscutibles del programa de visitas de Sogama. Durante el pasado mes de noviembre, la mayor parte de los grupos que pasaron por el complejo medioambiental de Cerceda estaban conformados por alumnos de primaria interesados por conocer el cometido de esta entidad pública.

Si bien todos ellos recibieron nociones previas en las aulas sobre lo que verían posteriormente, poniendo Sogama a su disposición sendas unidades didácticas cuyos contenidos se encuentran adaptados a los distintos niveles educativos, lo cierto es que todavía hay capacidad para la sorpresa al ver las grandes cantidades de basura que cada día se reciben en estas instalaciones a la espera de ser correctamente tratadas. No en vano, la entidad gestiona los residuos urbanos producidos por 294 ayuntamientos o, lo que es lo mismo, por más de 2.260.000 habitantes. De no seguir el camino trazado por la Sociedade Galega do Medio Ambiente, estos desechos acabarían en vertederos, con el consiguiente impacto negativo sobre el medio ambiente y la salud.

Para entrar en materia, los pequeños reciben primero una clase dinámica a cargo de educadores ambientales, quienes, apoyados por vídeos, presentaciones y juegos, explican la razón de ser de Sogama, así como la actividad que ésta lleva a cabo para evitar que los desechos supongan un riesgo de contaminación. La función de esta entidad pública es clara y precisa: contribuir al reciclaje de todo lo susceptible de ser reciclado y recuperar la energía contenida en la fracción no reciclable, produciendo, a partir de aquellos desechos que no pueden ser reutilizados ni reciclados, electricidad suficiente para abastecer al 12% de los hogares gallegos.

Tras la sesión teórica, llega la ansiada parte práctica. Equipados con los distintos elementos de protección ambiental, y acompañados por los monitores y sus profesores, los escolares realizan un recorrido guiado por los distintos rincones que integran el complejo industrial. De esta forma, pueden ver la planta de clasificación, donde se separan los materiales recogidos a través de los contenedores amarillos (envases de plástico, latas y briks) para ser enviados posteriormente a la industria transformadora, así como la planta de reciclaje, tratamiento y elaboración de combustible, donde, tras segregar la parte reciclable (acero, aluminio y vidrio), el resto se convierte en un combustible para ser valorizado energéticamente. Una operativa que la compañía lleva a cabo desde el más riguroso cumplimiento de la legislación vigente gracias a la adopción de tecnologías eficientes, innovadoras y vanguardistas.

Concluida la visita, los alumnos que voluntariamente así lo deseen tienen la opción de cubrir encuestas online para valorar, desde el más absoluto anonimato, la satisfacción con la misma.

Relación de grupos que pasaron por el complejo medioambiental de Sogama durante el pasado mes de noviembre:

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés