ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Qué pasa con la contaminación del suelo

by Pablo MantenimientoWeb
30 de mayo de 2018
in Reciclaje y residuos
Qué pasa con la contaminación del suelo

Las actividades industriales, la intensificación de la agricultura y los desechos urbanos, entre otras fuentes, han dado lugar a una grave contaminación del suelo en todo el planeta, hasta el punto de que en las urbes se ha convertido en un sumidero de desechos.

Un nuevo informe de la FAO publicado el pasado 2 de mayo en el marco de un Simposio Mundial que tuvo lugar en la propia sede de la organización, alerta sobre la contaminación del suelo y el desafío que ello supone para la productividad agrícola, la seguridad alimentaria y la salud humana.

Las actividades industriales, la intensificación de la agricultura y los desechos urbanos, entre otras fuentes, han dado lugar a una grave contaminación del suelo en todo el planeta, hasta el punto de que en las urbes se ha convertido en un sumidero de desechos. Esta alarmante situación requiere de análisis más pormenorizados para conocer con mayor exactitud la naturaleza y el alcance del problema.




Los estudios realizados se han limitado en gran medida a las economías desarrolladas, por lo que existen grandes lagunas de información al no haber realizado una evaluación sistemática de la situación a nivel mundial. No obstante, tal y como apunta la FAO, “lo poco que ya sabemos es motivo de preocupación”.

En el transcurso del Simposio, expertos y responsables de políticas sobre la materia debatieron acerca de los riesgos que entraña la contaminación del suelo, siendo su objetivo comenzar a diseñar una respuesta internacional más coherente.

El evento constituyó un primer paso para identificar y llenar esas lagunas informativas y, en consecuencia, establecer un plan de acción para promover la implementación de las Directrices voluntarias para la gestión sostenible del suelo desarrolladas por la FAO y sus socios en 2016, así como los recientes compromisos internacionales para gestionar mejor la contaminación del suelo; un fenómeno con graves consecuencias para la seguridad alimentaria, ya que, al dificultar el metabolismo de las plantas y al reducir los rendimientos agrícolas, los cultivos resultan nocivos para el consumo, con la particularidad de que los elementos peligrosos contenidos en el mismo suponen un gran riesgo para la salud.

Las actividades industriales, los desechos, los plaguicidas, herbicidas y fertilizantes utilizados en la agricultura, los productos derivados del petróleo, así como los gases generados por el transporte constituyen factores que alimentan un problema ya engrosado por los llamados “contaminantes emergentes” (productos farmacéuticos, disruptores endocrinos, hormonas, la basura electrónica y los plásticos).

Entre los datos que proporciona la FAO a través de investigaciones realizadas en torno a la contaminación del suelo, cabría destacar, por ejemplo, que, si bien la producción mundial de desechos urbanos era de cerca de 1.300 millones de toneladas anuales en 2012, se espera que esta cifra aumente a 2.200 millones en 2025.

188 51 original

Algunos países de bajos y medianos ingresos han aumentado notablemente su uso de plaguicidas en la última década. Es el caso de Bangladesh, que los multiplicó por cuatro; Rwanda y Etiopía, por más de seis; o Sudán, que los multiplicó por diez.

La producción mundial de estiércol aumentó un 66% entre 1961 y 2016 (de 73 a 124 millones de toneladas). El volumen de estiércoles aplicado a los suelos aumentó de 18 a 28 MT y la cantidad de estiércol dejada en los pastizales aumentó de 48 a 86 Mt. El estiércol puede contener altas cantidades de metales pesados, organismos patógenos y antibióticos.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

ciudadanía Ibiza qué hacer con los residuos
Reciclaje y residuos

La ciudadanía de Ibiza no sabe qué hacer con los ‘residuos’ generados en la isla

25 de septiembre de 2025
Día Internacional Concienciación Pérdida Desperdicio Alimentos 2025
Reciclaje y residuos

Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos 2025

25 de septiembre de 2025
Materiales construcción residuos alimentarios
Reciclaje y residuos

Materiales de construcción a partir de ‘residuos alimentarios’

24 de septiembre de 2025
Proyecto FIBREC residuos textiles
Reciclaje y residuos

Proyecto FIBREC: mediante procesos innovadores se dará una nueva vida a los residuos textiles difíciles de reciclar

24 de septiembre de 2025
Decepción sector textil exiguo PERTE circular
Reciclaje y residuos

Decepción en el sector textil por el ‘exiguo’ PERTE circular

24 de septiembre de 2025
Proyecto Decideix potabilizar agua depurada sin ríos Cataluña
Reciclaje y residuos

Proyecto ‘Decideix’: potabilizar agua depurada sin que pase por los ríos de Cataluña

23 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados