Aceite de consumo usado para transformarlo en combustible renovable. Esta es la idea con la que la multinacional Repsol ha instalado en Castilla y León una red de suministro en forma de 125 estaciones donde se procederá a la recogida de ese aceite doméstico usado que, más tarde, transformará en combustible diésel.
Así es como se le concederá «una segunda vida» con finalidades ecológica y de sostenibilidad medioambiental con estas 125 estaciones de Castilla y León que se han repartido por las provincias de Ávila (9), Burgos (10), León (30), Palencia (9), Salamanca (18), Segovia (11), Soria (7), Valladolid (21) y Zamora (10).
Todos aquellos usuarios que entreguen un litro de aceite de consumo ya usado se les recompensará con 30 céntimos de descuento para el repostaje del combustible comercializado con el nombre de Diésel Nexa.
Aceite de consumo reciclado para dar vida a un combustible renovable y sostenible
La multinacional Repsol ha establecido en Castilla y León una red de suministro de carburante (diésel) obtenido a partir del reciclaje de aceite de consumo usado, doméstico o profesional, con el fin de concederle «una segunda vida» con finalidades ecológica y de sostenibilidad medioambiental.
«Existe además un ahorro económico porque evita costes en el tratamiento del agua» para su depuración como consecuencia, entre otros vertidos, del aceite de consumo que habitualmente sale por los desagües de fregaderos y cuartos de baño, ha añadido Tomás Malango, director en Repsol de Combustibles Renovables y Economía Circular.
Repsol ha elegido 125 estaciones de servicio de su red en Castilla y León para establecer puntos de recogida de aceite, en botellas de un litro que posteriormente la multinacional transforma en un combustible cien por cien renovable para vehículos con motor diésel convencional.
Cada entrega de un litro se recompensa con 30 céntimos de descuento para el repostaje del combustible comercializado con el nombre de Diésel Nexa, ha añadido Malango este viernes en Valladolid durante la presentación de uno de esos puntos de recogida y suministro, delante del consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones.
La 125 estaciones de Castilla y León se encuentran en las provincias de Ávila (9), Burgos (10), León (30), Palencia (9), Salamanca (18), Segovia (11), Soria (7), Valladolid (21) y Zamora (10).
Alianza estratégica
Malango, en declaraciones a los periodistas, se ha hecho eco de la «aceptación más rápida de lo habitual» de este proceso para la obtención de un diésel «de altas prestaciones y máxima calidad», especialmente en Castilla y León donde la cultura ciudadana del reciclaje es mayor que en el resto del territorio nacional, ha dicho.
La media nacional del reciclaje de aceite de consumo usado es del 5 por ciento en el ámbito doméstico y del 70 en el profesional (principalmente hostelería), ha apuntado antes de referirse al cierre de la ‘economía circular’ con iniciativas de este tipo.
Por su parte, el consejero de Medio Ambiente se ha referido a la «alianza estratégica» de la administración autonómica con Repsol para este tipo de proyectos, que también ha observado como el cierre de un «círculo virtuoso» que apuesta por la sostenibilidad. EFE / ECOticias.com