ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

UAGN, UCAN, Elkarkide y Solteco Madera Plástica apuestan por la reducción y reutilización del residuo plástico agrícola

Por Pablo MantenimientoWeb
7 de junio de 2018
en Reciclaje y residuos
UAGN

El objetivo general del proyecto es dinamizar los principios de economía circular en el entorno del sector agroalimentario, actuando en el uso de plásticos con destino agrícola, especialmente acolchados, invernaderos y goteros.

En el Día del Medio Ambiente, UAGN, UCAN, Elkarkide y Solteco Madera Plástica S.L. han expresado su apuesta por reducción, reutilización y valorización del residuo plástico agrícola.

Estas entidades están preparando un proyecto piloto en el que estarán implicados agricultores (UAGN), cooperativas (UCAN), entidades dedicadas a la integración laboral de personas con discapacidad (Elkarkide) y empresas ordinarias que valorizan el residuo plástico (Solteco Madera Plástica S.L.), que «hacen del proyecto un ejemplo de economía circular», según han destacado en una nota.




UAGN, UCAN, Elkarkide y Solteco están trabajando junto con el departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local del Gobierno de Navarra para la puesta en marcha inmediata de este proyecto de innovación social que fomente la reducción, reutilización y valorización del residuo plástico agrícola basado en los principios de la economía circular y el desarrollo sostenible.El proyecto está apoyado asimismo por la Unidad de Innovación Social.

De esta manera, se pretende implementar una experiencia que permita testar y analizar la metodología más adecuada para desarrollar y fortalecer una cadena de valor que integre a los agricultores como primeros usuarios y gestores del residuo en campo; a las cooperativas como centros de logística y dinamización; a la empresa transformadora del residuo plástico como socio industrial que aporta el valor tecnológico y know how en el proceso de valorización, y a un Centro Especial de Empleo como entidad referente en integración sociolaboral de personas con discapacidad y en Responsabilidad Social Empresarial.

El objetivo general del proyecto es dinamizar los principios de economía circular en el entorno del sector agroalimentario, actuando en el uso de plásticos con destino agrícola, especialmente acolchados, invernaderos y goteros, esta experiencia pretende diseñar una estrategia integral que permita mejorar la huella ambiental de las explotaciones agrarias en el uso de materiales plásticos y ganaderas en el uso de ensilados, así como establecer canales definidos para la gestión de este tipo de residuo en campo.

Las actuaciones se centran en el estudio de diferentes prácticas para reducir el consumo y proponer la gestión más adecuada para la reutilización posterior del residuo, generando nuevos materiales con valor añadido que tengan como destino principal el mercado agroalimentario. De esta forma el proyecto propone actuar sobre un nicho de mercado que genere empleo en el medio rural.

Este proceso permitirá generar empleo inclusivo y ordinario e iniciativas empresariales locales en el ámbito de la innovación y más concretamente dentro de la economía circular. Además busca soluciones desde el propio sector al problema del uso del plástico en las explotaciones agropecuarias, un problema medioambiental importante, ya que se calcula que más de 2.760 tn de residuo plástico agrario se generan en Navarra, de las cuales únicamente el 8% pasan a la cadena de reciclado y valorización. El resto se somete a prácticas de eliminación-post tratamiento o mala gestión en campo.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

contenedor marrón u orgánico
Reciclaje y residuos

¿Qué es el contenedor marrón u orgánico?

12 de mayo de 2025
Mallorca reciclaje multas
Reciclaje y residuos

En Palma de Mallorca la promoción del reciclaje es eficaz sin que medien multas

12 de mayo de 2025
Sistema de recogida puerta a puerta de residuos en Menorca
Reciclaje y residuos

Sistema de recogida puerta a puerta de residuos en Menorca: cosechando buenos frutos y una mayor conciencia

12 de mayo de 2025
residuos capilares descontaminar mares
Reciclaje y residuos

Novedosos filtros de residuos capilares para descontaminar los mares

12 de mayo de 2025
Cantabria pila gradiente salino
Reciclaje y residuos

En Cantabria producen electricidad gracias a una ‘pila’ de gradiente salino

12 de mayo de 2025
residuos ibiza mallorca
Reciclaje y residuos

Ecologistas denuncian que los residuos de Ibiza no tienen por qué acabar en Mallorca

9 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados