ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Las aguas residuales vertidas al mar son una fuente continua de enfermedades

by Pablo MantenimientoWeb
24 de enero de 2019
in Reciclaje y residuos
Las aguas residuales vertidas al mar son una fuente continua de enfermedades

El talud es una fuerte pendiente que llega hasta las aguas oceánicas profundas y constituye una barrera física que limita, y a veces impide, la mezcla de las aguas costeras con las oceánicas.

El agua es la base de la vida, por ello su contaminación incide directamente en la degradación de todos los ecosistemas, tanto terrestres como acuáticos. Además, las aguas residuales son una fuente continua de enfermedades, unas de efectos más rápidos y graves, como el cólera o el tifus, y otras menos evidentes que actúan a más largo plazo produciendo un debilitamiento de la población. Por ello, tanto por motivos de salud pública como de protección del medio ambiente, la calidad del agua debería ser el objetivo fundamental de su gestión. Sin embargo, España está aún lejos de conseguirlo.

Echando un vistazo al 2018 vemos que los impactos por vertidos de aguas residuales urbanas son generalizados en toda la costa española. Sólo en 2018 ha habido más de 90 grandes impactos por vertidos de aguas residuales urbanas distribuidos por las 23 provincias costeras y alrededor de 80 municipios afectados (aproximadamente un 20% de los municipios costeros). Esto está dañando los valiosos ecosistemas costeros, perjudica a la población local, afecta a actividades productivas como la pesca y el marisqueo y también nuestra industria más preciada, el turismo.

Los vertidos desde tierra al mar se realizan dentro de las aguas costeras, que se sitúan entre la línea de costa y el talud continental. El talud es una fuerte pendiente que llega hasta las aguas oceánicas profundas y constituye una barrera física que limita, y a veces impide, la mezcla de las aguas costeras con las oceánicas. Por lo tanto, ya no se dispone de todo el volumen de agua oceánica para contaminar, sino solo la pequeña franja costera.

Además, la característica principal de los vertidos de aguas residuales urbanas es que son menos salados que el agua del mar, por eso tienen menor densidad y tienden a flotar, a migrar hacia la superficie, aunque el punto de vertido esté a cierta profundidad (entre 30 y 50 metros generalmente). Si a esto le añadimos que las mareas empujan las aguas costeras hacia la tierra, y con ellas los vertidos, lo que ocurre es que la contaminación incide directamente sobre la parte más superficial y cercana de la costa, la más utilizada para actividades humanas.

Además, los ecosistemas costeros son de los más productivos y albergan una gran biodiversidad. Los vertidos producen un cambio en las especies que forman el ecosistema marino: las especies originales desaparecen y aparecen otras adaptadas a los altos niveles de contaminación, que generalmente son aquellas a las que el ser humano no está adaptado por lo que incide negativamente en el disfrute de la costa. Por ejemplo, disminuye la presencia de especies beneficiosas como posidonia oceánica, especie clave en el mantenimiento de la biodiversidad y creadora de aguas transparentes y playas de arena blanca, y favorecen la proliferación de medusas, microalgas y cianobacterias.

246 13 original

Esta grave situación se debe en parte al incumplimiento de la normativa europea en materia de calidad del agua (Directiva del Consejo de 21 de mayo de 1991 (91/271/CEE), motivo de una multa de 23 millones de euros del Tribunal de Justicia de la Unión Europea a España, pero no exclusivamente. El sistema de gestión de aguas residuales no es una tecnología moderna que realiza muchas veces una depuración ineficiente, y falla mucho, además de haber muchos puntos de vertidos no autorizados.

La gestión y la depuración se centran únicamente en la gran cantidad de materia orgánica, pero estos vertidos también incluyen muchos otros tipos de contaminantes. Contienen virus y bacterias patógenos, metales pesados y los llamados contaminantes emergentes, para los que no existe un cuerpo legislativo consolidado. Por lo tanto, todas estas moléculas químicas peligrosas se vierten constantemente al mar.

Desde Greenpeace exigimos que las administraciones responsables tomen decisiones ambiciosas y efectivas. Es necesario un riguroso cumplimiento de la normativa europea y unos sistemas de gestión de vertidos centrados en acabar con la contaminación del medio marino. Por ello es imprescindible una mayor inversión en investigación y desarrollo de tecnologías de gestión y depuración de las aguas residuales, así como una ordenación del litoral que controle la masificación urbanística, que ponga límite a nuevas fuentes de vertidos al mar.

Para más información: Greenpeace

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Corea Sur conseguirá minerales críticos reciclaje
Reciclaje y residuos

Corea del Sur: conseguirá ‘minerales críticos’ con el ‘reciclaje’

31 de octubre de 2025
Canarias Ecoembes firman nuevo acuerdo recogida selectiva envases reconoce singularidad archipiélago
Reciclaje y residuos

Canarias y Ecoembes firman un nuevo acuerdo para la ‘recogida selectiva de envases’, que reconoce la singularidad del archipiélago

31 de octubre de 2025
campaña Gran Canaria Composta concluye 50 toneladas residuos orgánicos transformados abono
Reciclaje y residuos

La campaña ‘Gran Canaria Composta’ concluye con 50 toneladas de residuos orgánicos transformados en abono

31 de octubre de 2025
controlar mayor rigor fugas millón tanques de almacenamiento hidrocarburos España
Reciclaje y residuos

Hay que controlar con mayor rigor las ‘fugas’ del millón de tanques de almacenamiento de ‘hidrocarburos’ en España

30 de octubre de 2025
tasa basuras nubes denunciada ante Comisión Europea
Reciclaje y residuos

La tasa de basuras ‘por las nubes’, denunciada ante la Comisión Europea

29 de octubre de 2025
hoja mango bioplástico alarga vida alimentos
Reciclaje y residuos

A partir hoja de mango crean un ‘bioplástico’ que alarga la vida de los alimentos

29 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados