El nuevo Convenio Marco para la gestión de residuos de envases domésticos mediante la ‘recogida selectiva’ de los mismos. Este acuerdo, firmado recientemente entre el Gobierno de Canarias y Ecoembes, sustituye al que estaba vigente desde 2014, reconoce la singularidad del sistema del archipiélago y adapta la gestión insular de residuos a la normativa estatal más actual, apostando por la economía circular.
Desde el gobierno canario se garantiza que cada ayuntamiento se hará cargo de la financiación y organización de todo el proceso de tratamiento de los envases que se recogen en los contenedores amarillos y en la fracción resto (contenedor gris).
El convenio recoge que Ecoembes asume el 100% de los costes derivados del transporte, clasificación, selección y recuperación de los envases tratados, es decir, financiará de forma directa el transporte desde las plantas de transferencia hasta los centros de clasificación así como el transporte marítimo de residuos a la península o entre islas.
Recogida selectiva de envases en Canarias
El Gobierno de Canarias y Ecoembes han firmado un nuevo acuerdo para la recogida selectiva de envases, cuya principal novedad es que reconoce la singularidad canaria derivada de su condición ultraperiférica y la doble insularidad.
Además, el convenio establece los compromisos del archipiélago, de las entidades locales que se adhieran voluntariamente y de Ecoembes, con el fin de garantizar el reciclaje y la valorización de los residuos de envases, detalla el ejecutivo canario en un comunicado.
Este acuerdo permitirá mejorar la recogida separada y el reciclaje en todas las islas, impulsará la participación ciudadana gracias a las campañas de sensibilización, facilitará la gestión a ayuntamientos y cabildos con más apoyo técnico y financiación, y aportará mayor transparencia mediante la digitalización y la trazabilidad de los residuos. La adhesión de los municipios podrá realizarse en un plazo de cuatro meses desde la firma del convenio, con efectos económicos retroactivos desde el 1 de enero de 2024.
Rosa Trigo, CEO de Ecoembes, destaca que con este convenio se avanza hacia «un modelo más eficiente, transparente y cercano a la ciudadanía», y con él «Canarias da un paso decisivo en su camino hacia la economía circular«. El consejero de Transición Ecológica y Energía, Mariano Hernández Zapata, señala por su parte que una correcta gestión de los residuos «es fundamental» para la mejora de la calidad de vida de los canarios y adaptarse a las nuevas disposiciones del Convenio marco.
También, que en el nuevo acuerdo con Ecoembes «tendremos en cuenta todas las particularidades territoriales de nuestro archipiélago, modernizando el sistema y avanzando hacia el despliegue de una economía circular real en las islas».
El consejero resalta además que ha contado con la participación de la FECAM, municipios y cabildos, lo que ha permitido obtener «un documento de consenso que facilite la gestión de estas administraciones, que contarán con más apoyo técnico y financiación». El convenio Marco regula la recogida separada en los contenedores amarillo y azul, así como la recuperación de envases en otros flujos de residuos.
En virtud del nuevo convenio firmado, Ecoembes garantizará, directamente o a través de gestores autorizados, el reciclaje y la valorización de los envases recuperados, asegurando su trazabilidad y su destino final. Para mejorar la eficiencia del sistema, se incluyen pluses económicos a los municipios con mejores resultados de recogida separada y a aquellos que afrontan mayores costes logísticos. Asimismo, se establecen incentivos anuales para las plantas de selección que superen determinados umbrales de recuperación, detalla la nota del Gobierno de Canarias.
Este acuerdo es importante porque refuerza la economía circular, dado que los residuos dejan de ser basura para convertirse en recursos reutilizables. Además, se protege el medio ambiente y el territorio insular, evitando el vertido de materiales reciclables y promoviendo la recogida separada en los diferentes contenedores.
Los municipios que tengan mejores resultados podrán obtener un plus económico que servirá para fomentar las acciones dirigidas al fomento de este sistema, que asegurará la trazabilidad de todos los residuos desde su recogida hasta el destino final de los mismos. EFE / ECOticias.com
 
			 
			















