ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Se veía venir, encuentran microplásticos en una fuente común de agua potable

Por Pablo MantenimientoWeb
28 de enero de 2019
en Reciclaje y residuos
Se veía venir

El agua subterránea fluye a través de las grietas y vacíos en la piedra caliza, a veces transportando aguas residuales y escorrentía de caminos, vertederos y áreas agrícolas a los acuíferos que se encuentran debajo, dijo Scott.

Una investigación ha detectado por primera vez microplásticos en acuíferos de piedra caliza fracturada, fuente de agua subterránea que supone el 25 por ciento del suministro mundial de agua potable. El estudio identificó fibras microplásticas, junto con una variedad de medicamentos y contaminantes domésticos, en dos sistemas de acuíferos en Illinois, Estados Unidos. Los hallazgos se publican en la revista Groundwater.

«El plástico en el medio ambiente se descompone en partículas microscópicas que pueden terminar en las entrañas y las branquias de la vida marina, exponiendo a los animales a químicos en el plástico», dijo en un comunicado John Scott, investigador del Centro de Tecnología Sostenible de Illinois y coautor del estudio. «A medida que los plásticos se descomponen, actúan como esponjas que absorben contaminantes y microbios y pueden finalmente abrirse camino en nuestro suministro de alimentos».




El agua subterránea fluye a través de las grietas y vacíos en la piedra caliza, a veces transportando aguas residuales y escorrentía de caminos, vertederos y áreas agrícolas a los acuíferos que se encuentran debajo, dijo Scott. Los investigadores recolectaron 17 muestras de agua subterránea de pozos y manantiales, 11 de un acuífero de piedra caliza altamente fracturado cerca del área metropolitana de St. Louis y seis de un acuífero que contiene fracturas mucho más pequeñas en el noroeste del área rural de Illinois.

El estudio informa que todas menos una de las 17 muestras contenían partículas microplásticas, con una concentración máxima de 15,2 partículas por litro de un manantial en el área de St. Louis. Sin embargo, descifrar lo que significa esa concentración es un desafío, dijo Scott. No hay estudios de evaluación de riesgos o regulaciones publicadas.

Sin embargo, los investigadores encontraron que las concentraciones de su área de campo son comparables a las concentraciones de agua superficial en los ríos y arroyos en el área de Chicago, dijo Samuel V. Panno, investigador del Estudio Geológico del Estado de Illinois y autor principal del estudio.

«La investigación sobre este tema está en una etapa muy temprana, por lo que no estoy convencido de que tengamos un marco de referencia a las expectativas o límites del estado en lo que se consideran niveles bajos o altos», dijo Tim Hoellein, profesor de biología en la Universidad Loyola de Chicago. y coautor del estudio.

230 62 original

«Nuestras preguntas siguen siendo básicas: ¿cuánto hay y de dónde viene?» Los investigadores identificaron una variedad de contaminantes para la salud doméstica y personal junto con los microplásticos, un indicio de que las fibras pueden haberse originado en los sistemas sépticos domésticos.

«Imagínese cuántos miles de fibras de poliéster se abren camino en un sistema séptico simplemente haciendo un lavado de ropa», dijo Scott. «Luego considere la posibilidad de que esos fluidos se filtren en el suministro de agua subterránea, especialmente en este tipo de acuíferos donde el agua superficial interactúa tan fácilmente con el agua subterránea».

Todavía hay una gran cantidad de trabajo por hacer sobre este tema, dijo Scott. Él anticipa que la contaminación microplástica en el agua superficial y subterránea será un problema en los próximos años.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Cantabria residuos construccion
Reciclaje y residuos

Cantabria: nueva planta de transformación de residuos de la construcción y demolición en Valdáliga

9 de mayo de 2025
autorizacion balsa MATSA
Reciclaje y residuos

La autorizacion de la balsa minera de la onubense MATSA es un disparate y ha sido recurrida legalmente

8 de mayo de 2025
gestión residuos Córdoba Granada
Reciclaje y residuos

La gestión de residuos de Córdoba podría ser replicada por Granada

8 de mayo de 2025
Malasia residuos plásticos
Reciclaje y residuos

Malasia, destino mundial en el año 2023 de envío de residuos plásticos a países en desarrollo

8 de mayo de 2025
Reciclaje crece
Reciclaje y residuos

Los españoles cumplen con el reciclaje: crece la gestión de residuos en los contenedores amarillos y azules

8 de mayo de 2025
distribuidores fabricantes envases SDDR
Reciclaje y residuos

Se crea una asociación entre distribuidores y fabricantes de envases para que el SDDR sea eficaz

8 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos