Actualizar

sábado, septiembre 23, 2023

Ecovidrio tiene previsto reciclar al menos el 95% de todo el vidrio en España y alcanzar el 100% en el 2050

El Sistema Integrado de Gestión (SIG) de Ecovidrio ve posible alcanzar una tasa de reciclado de vidrio en España de, al menos, el 95 por ciento en 2030 e incluso llegar al cien por cien de tasa de reciclado en 2050, según el director general de la entidad, José Manuel Núñez-Lagos.

Así, asegura que independientemente del método de cálculo armonizado que se aplique entre los Veintiocho en la contabilidad del reciclado, «España va a conseguir holgadamente los objetivos que marca la directiva europea porque tiene los planes adecuados para cumplir en cualquier circunstancia». «No es un brindis al sol. Nos se va a cuestionar la consecución de la tasa de reciclado en España», ha afirmado en una entrevista con Europa Press.

De hecho, subraya que España está ya en el 73 por ciento, por encima del 70 por ciento de lo exigido por la Unión Europea para 2025, y confía en que los datos de 2018 se cerrarán por cuarto año consecutivo con un crecimiento del 5 por ciento. «Tenemos unas tasas de reciclado altas, que crecen de año en año», ha valorado Núñez-Lagos que saca pecho de los resultados, tras cumplirse el vigésimo aniversario de la entidad, ya que en el año 2000 los españoles reciclaban el 31,3 por ciento de los envases.

En ese sentido, recuerda que entonces se reciclaban 6,6 kilos de vidrio por habitante frente a los casi 17 kilos anuales, que han evitado a la atmósfera de más de 7 millones de toneladas de CO2, el equivalente a retirar de la circulación casi dos millones de coches durante un año. «En 20 años ha cambiado de forma trascendental la gestión de los residuos de vidrio en España», celebra el director general que expone que uno de los aciertos ha sido apostar por «ponérselo fácil» a los ciudadanos, de modo que se ha pasado de los 56.000 iglús del año 2000 a los 218.000 contenedores en 2018.

En ese contexto, ha reivindicado que fue la Asociación de Vidrios la que impulsó la recogida antes del nacimiento de Ecovidrio, y fue en 1982, en el barrio de Moratalaz, cuando el entonces alcalde de Madrid Enrique Tierno Galván depositó el primer envase. «Hoy se depositan 80 envases por segundo en España», ha celebrado.

Por otro lado, ha defendido que parte del éxito del SIG han sido sus campañas de concienciación y movilización a los ciudadanos –más de 300 al año– y a la hostelería, porque los españoles consumen la mitad de los envases de vidrio en bares y restaurantes. Precisamente, ha dicho que desde 2009 Ecovidrio ha sensibilizado al 65 por ciento de todos los establecimientos de hostelería en España, con 60 visitas diarias. Sin embargo, recuerda que es labor de las administraciones velar por la transparencia en la gestión de los residuos y opina que los ciudadanos «tienen que saber» lo que pagan y que «no es justo que todos paguen lo mismo».

Pagar por generar

Por ello, reclama a las administraciones públicas que avancen hacia un sistema de pago equitativo, en el que los que menos residuos generan y quienes los gestionan de forma adecuada paguen en menor medida. «La Administración tiene que hacer valer esos derechos del ciudadano pero debe también hacerles cumplir sus deberes y obligaciones. Ambas parte tienen que realizar una correcta gestión de los residuos», opina. En ese aspecto, Ecovidrio demanda a las administraciones que pongan en marcha medidas basadas en el principio de responsabilidad de las partes y, de acuerdo con Ecoembes –que gestiona los envases y el papel y cartón– apuesta por implantar un sistema de pago por generación.

Asimismo, ve posible implantar otras medidas complementarias como aumentar el canon de vertido o mejoras en la gestión de la fracción orgánica. En ese sentido, denuncia que la sociedad pone el foco solo en los envases de vidrio, que representan un 7 por ciento del total, y los envases de plástico y el papel y cartón, –los de Ecoembes–, que suponen el 8 por ciento. Entre ambos, según Núñez-Lagos, apenas suman un 15 por ciento de los residuos urbanos, frente a los orgánicos, que suponen el 34 por ciento del total, entre otras muchas fracciones de residuos que también opina que deberían mejorar su gestión.

«La creación de los Sistemas integrados de gestión, basados en la Responsabilidad Ampliada del Productor ha sido un éxito, pero esto también se debería realizar en otras fracciones», insiste. Así, ha apuntado que una de las «claves del éxito» de Ecovidrio es realizar la gestión directa de la recogida del vidrio del 60 por ciento de los municipios españoles en los que tiene en cuenta «la cultura y costumbres» particularidades.

Sistema de depósito y devolución de envases

Por ello, Núñez-Lagos considera que no es «necesario ni conveniente» implantar un sistema de depósito, devolución y retorno de envases (SDDR) para el vidrio porque con el SIG se han alcanzado unas tasas de reciclado altas y que «crecen año a año». En todo caso, ve «muy bien» que cualquier Administración o responsable «analice con detenimiento, rigor y seriedad» todas las posibilidades y medidas para la correcta gestión de los residuos. Precisamente, esta semana el Gobierno ha mostrado en una respuesta parlamentaria su intención de estudiar esta posibilidad.

Madrid, un éxito

El director general de Ecovidrio ha puesto de ejemplo a Madrid, donde la entidad ha colaborado desde marzo de 2018 con el Ayuntamiento para acometer una iniciativa puerta a puerta en la hostelería. A través de este proyecto, en el que el Consistorio ha informado a 11.000 hosteleros de las ordenanzas municipales y ha realizado un seguimiento, mientras que Ecovidrio ha facilitado 2.000 cubos especiales a los hosteleros y ha instalado 500 nuevos contenedores en 2018.

«El resultado de la iniciativa ha sido un éxito. Se han logrado que ahora el 95 por ciento de los hosteleros de Madrid recicle vidrio», ha celebrado Núñez Lagos que confía en que la «madurez» de los hosteleros hará que la capital dejará de estar «a la cola» del reciclado y crecerá este año un 11 por ciento.

www.ecovidrio.es

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés