Actualizar

lunes, diciembre 4, 2023

El uso de plástico reciclado ‘viento en popa’

Del total de envases que se reciclan, tanto de origen doméstico a través del contenedor amarillo de Ecoembes, como de origen comercial e industrial, cuya gestión realizan mayoritariamente gestores privados.

El plástico reciclado superó en 2017 por primera vez al plástico depositado en España, tras registrar un aumento del 18 por ciento en el número de toneladas de plástico reciclado respecto a 2016 y se alcanzó un índice de reciclado del 41 por ciento, según datos del informe anual de Cicloplast. Así, los datos señalan que en 2017 se reciclaron 1.006.000 toneladas, un 18 por ciento más que el año anterior. Dentro del reciclado, el sector de envases de plástico sigue siendo el más significativo, con un total de 771.200 toneladas recicladas, es decir, un 11 por ciento más que el año anterior.

El estudio anual de Cicloplast en colaboración con la Asociación Nacional de Recicladores de Plástico (Anarpla) achaca el dato al aumento de la sensibilización de la sociedad en materia de reciclaje y a los esfuerzos e innovaciones de los sistemas de recogida y procesos de reciclado. La entidad que representa a la industria del plástico y promueve el reciclado afirma que la economía circular «funciona» y que la cadena de valor del plástico está incorporando los materiales reciclados a la fabricación de nuevos productos, ya que en total se recicló en 2017 el 41 por ciento del plástico.

Durante 20017 se contabilizaron 2,4 millones de toneladas de residuos plásticos en España, de los que el 20 por ciento se destinó a la valorización energética, una cifra que Cicloplast cree que es «demasiado baja» si se compara con otros países europeos que complementan su reciclado con la recuperación energética, que consiguen índices de vertedero más bajos que España, donde actualmente se alcanza el 39 por ciento.

La organización de la industria del plástico aplaude que el reciclado de plástico supere por fin al depositado en vertedero, pero subraya que «no es suficiente» e insiste en que hay que seguir mejorando y potenciar más el reciclado para poder reducir los residuos plásticos depositados en vertederos. Entre las medidas que propone para mejorar estos datos Cicloplast ve «fundamental» impulsar medidas de plásticos no solo envases, sino de otros tipos como residuos de mobiliario urbano, de vehículos fuera de uso y agrícolas; fomentar la innovación hacia el ecodiseño; aumentar las compras públicas verdes y fomentar el uso de reciclado de plásticos y la economía circular.

Del total de envases que se reciclan, tanto de origen doméstico a través del contenedor amarillo de Ecoembes, como de origen comercial e industrial, cuya gestión realizan mayoritariamente gestores privados. El informe destaca también que España ha cumplido y superado «ampliamente» y más que duplica ampliamente el objetivo legal de la UE, que exige un 22,5 por ciento de reciclado de envases plásticos. En 2017 se alcanzó un 48 por ciento del total de envases, lo que supone un reciclado de 771.000 toneladas.

En las previsiones de la organización está alcanzar y «previsiblemente superar» los objetivos de envases que marca la Unión Europea, que llegan al 50 por ciento en 2025 y al 55 por ciento en 2030. Tanto Cicloplast, como Anarpla recopilan desde 1999 los datos y realizan las estadísticas de consumo, residuos y reciclado de plástico en España pero animan e instan al Ministerio para la Transición Ecológica que ponga en marcha un Observatorio que acredite las cifras. Esta reclamación también es realizada desde el sistema integrado de gestión de Ecoembes.

Para las organizaciones, el Observatorio permitirá contrastar datos y evitar «otras cifras no oficiales» y «conclusiones que conducen a errores o falsedades y confunden la opinión de la sociedad». En todo caso, subraya que España es uno de los países que más plástico recicla en Europa e insisten en que la creación del observatorio de estadísticas podrá promover una mejor coordinación entre todas las fuentes de datos y aportará una mayor comprensión en las informaciones que se deriven acerca del reciclaje de residuos.

El sector reciclador de plásticos en España cuenta con más de 120 empresas y da empleo directo a entre 3.500 y 4.000 personas. La producción de material plástico reciclado para fabricar nuevos productos en 2017 alcanzó las 754.244 toneladas, lo que supone un ahorro de emisiones de CO2 equivalente a la atmósfera de 241.135 millones de kilos, es decir, entre 8 y 9 veces menos de emisiones que si se hubieran consumido materiales vírgenes.

En este contexto, expone que lograr el objetivo de reciclar el 55 por ciento de los envases supondría un ahorro de 14,8 millones de toneladas de emisiones de CO2, el 80 por ciento de este ahorro vendría por sustituir por reciclado el plástico virgen; generaría 65.400 nuevos puestos de trabajo en la cadena de valor del reciclado y otros 50.000 puestos adicionales indirectos (recogida, selección y reciclado).

«Los plásticos se reciclan y se puede reciclar más. Entre otros aspectos, la reciclabilidad de los plásticos depende en gran medida de la correcta separación en los hogares, convirtiendo al ciudadano en el principal aliado», defiende la organización. Respecto a las plantas de reciclado de plásticos en España afirma que son seguras, cumplen con toda la legislación vigente en materia industrial y medioambiental y cuentan con todas las garantías de prevención contra incendios y planes de autoprotección. La gran mayoría de ellas están certificadas de forma voluntaria por las normas ISO 9001 de calidad y la ISO 14001 de gestión medioambiental.

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe cada semana ‘Lo + Leído de ECOticias.com’ en tu e-mail gratis.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés