Actualizar

domingo, junio 4, 2023

Dar la vuelta a Cataluña por la recogida de residuos

El Ultra Clean Marathon de este año quiere fomentar la movilización ciudadana, reducir residuos en espacios naturales y promover medidas de conservación de la naturaleza.

700 kilómetros y siete días por anticipado. La segunda edición del Ultra Clean Marathon (UCM) se celebrará del 5 al 11 de mayo y recorrerá|recurrirá toda Cataluña en bicicleta, corriente y en kayak.

El Ultra Clean Marathon de este año quiere fomentar la movilización ciudadana, reducir residuos en espacios naturales y promover medidas de conservación de la naturaleza, al mismo tiempo que busca el compromiso de las personas que practican deporte a la naturaleza para que cuiden del medio ambiente. La segunda edición de este gran reto está organizado por la Red para la Conservación de la Naturaleza, el Departamento de Territorio y Sostenibilidad y la Agencia de Residuos de Cataluña (ARCO) y sirve de nexo de unión entre la campaña Let’s Clean Up Europe y la Semana de la Naturaleza.

Participar en el maratón

Los deportistas que participarán en el maratón son Albert Bosch y Nicole Ribera. Además, todo el mundo que lo desee puede participar, ya sea en una de las numerosas acciones de limpieza que hay previstas a lo largo del recorrido, o haciendo un tramo del Ultra Clean Marathon. La participación ciudadana requiere inscripción. Tiene un coste de 5 euros que se destinarán a las 10 entidades de conservación de la naturaleza que trabajan en las zonas por donde transcurrirá la carrera.

A la edición del 2018 participaron más de 2.000 personas y se recogieron 1.973,5 kg de residuos. Al finalizar cada etapa se otorgará el premio al equipo o persona que haya recogido más basura (en peso o en volumen), a quien haya recogido el residuo más peligroso por|para la naturaleza, y a quien haya recogido el residuo más curioso.

Las etapas

La vuelta circular en Cataluña se dará en siete etapas diferentes consecutivas, del domingo, 5, al sábado, 11 de mayo.

  • ETAPA 1: Tendrá lugar el 5 de mayo. Será de 209 kilómetros que se harán en bicicleta entre Barcelona y Lérida pasando por Sitges, Calafell, Altafulla y Tarragona. Atravesará bosques mediterráneos litorales y paisajes del cultivo de secano.
  • ETAPA 2: Se hará el 6 de mayo y recorrerá 225 kilómetros que separan Lleida y Ripoll, pasando por la Seu d’Urgell y Alp. La etapa transcurrirá por bosques de alta montaña y tramos que recorrerán el curso del río Freser hasta acabar en Ripoll donde se une a la cuenca del río Ter.
  • ETAPA 3: El 7 de mayo se celebrará la primera etapa de carrera de 40 kilómetros entre Ripoll y Olot, pasando por Sant Joan de les Abadesses y Sant Pau de Segúries. El recorrido pasará por la Vía Verde y la Vía Romana y por la zona volcánica de la Garrotxa.
  • ETAPA 4: La etapa del 8 de mayo también se hará corriente. Será de 58 kilómetros e irá por la Vía Verde del Ferrocarril que separa Olot de Girona, bordeando el río Brugent.
  • ETAPA 5: La última etapa de carrera tendrá 72 kilómetros y unirá Gerona y Blanes, por Cassà de la Selva, Caldes de Malavella y Vidreres. El recorrido pasará por la Vía Verde y por pistas forestales hasta llegar al mar.
  • ETAPA 6: La primera etapa de kayak será de 34 kilómetros y unirá por la costa Blanes y Mataró, pasando por Calella y Arenys de Mar, disfrutando de la vegetación litoral mediterránea.
  • ETAPA 7: La última etapa de 30 kilómetros también será por mar aunque está la opción de correr los últimos 5 kilómetros desde el Foro de Barcelona hasta llegar al Muelle de Marina, donde se hará la fiesta final. El último día del Ultra Clean Marathon unirá Mataró y Barcelona, pasando por Vilassar de Mar y Montgat.

Para más información: Gencat

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés