Actualizar

miércoles, mayo 31, 2023

Una plataforma digital permitirá registrar el uso de material reciclado en la industria del plástico

La previsión es que este instrumento continúe en expansión a fin de que se encuentre plenamente operativo en el conjunto de Europa el próximo verano.

La Asociación Europea de Transformadores de Plásticos (EuPC), junto con colaboradores nacionales tales como ANAIP, ha desarrollado una aplicación informática denominada MORE a través de la cual se monitoriza el consumo de polímeros reciclados en la fabricación de productos.

Disponible para los transformadores de plásticos desde el pasado 25 de abril, el objetivo de esta plataforma es registrar los esfuerzos del sector, que en todo caso están orientados a alcanzar los objetivos establecidos por la Unión Europea en la materia: 10 millones de toneladas de polímeros reciclados usados cada año en el período comprendido entre 2025 y 2030. En pruebas durante los meses de febrero y marzo del año en curso, esta herramienta ya está disponible en Alemania, Francia, España, Italia, Bélgica y los Países Bajos, cubriendo de esta forma el 50% de los polímeros reciclados utilizados en Europa.

La previsión es que este instrumento continúe en expansión a fin de que se encuentre plenamente operativo en el conjunto de Europa el próximo verano. El Director Gerente de EuPC, Alexandres Dangis, considera que esta aplicación representa una oportunidad para que la industria transformadora del plástico pueda mostrar con transparencia sus esfuerzos en la transición hacia una economía circular.

La herrramienta constituye también una forma de medir el cumplimiento de objetivos ante la Administración y, como no podía ser de otra forma, la mayor participación de empresas reforzará su buen funcionamiento y credibilidad. Es por ello que, para facilitar la correcta implantación de la misma, EuPC ha nombrado coordinadores nacionales en varios países que participarán en la monitorización nacional y garantizarán la coordinación efectiva con los transformadores de plásticos de cada país.

En las primeras fases del proyecto, MORE estará disponible en inglés, alemán, español, italiano y francés a fin de cubrir la mayor parte de las lenguas oficiales de la UE para finales de 2019.

Mas información en: Sogama

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés