Actualizar

lunes, junio 5, 2023

¡Apúntate al compostaje!, juego escolar ‘gallego’ para conocer las bondades del reciclaje de la materia orgánica

Para que los pequeños puedan indagar en ambas opciones, la pantalla de inicio les permite elegir la modalidad que deseen. Pinchando sobre un compostador.

Bajo el lema ¡Apúntate al compostaje!, un juego online dirigido a los escolares, y enmarcado en el proyecto europeo de cooperación transfronteriza “Res2ValHum”, en el que participa Sogama, pretende explicar los pormenores del reciclaje de la materia orgánica contenida en los residuos en su modalidad industrial y doméstica.

Para que los pequeños puedan indagar en ambas opciones, la pantalla de inicio les permite elegir la modalidad que deseen. Pinchando sobre un compostador, descubren la dinámica propia del compostaje doméstico en el hogar y, pinchando sobre un contenedor de color marrón, la relativa al industrial, describiendo en ambos casos las secuencias a seguir.

Así, y tras el depósito de restos orgánicos en el compostador, que incluso puede ser construido de forma artesanal, debiendo ser colocado en contacto con la tierra para facilitar la entrada de los organismos descomponedores, los escolares son instruidos en la técnica, debiendo controlar parámetros de gran interés tales como el oxígeno, la temperatura y la humedad para obtener, después de unos meses, un abono de alta calidad que luego pueden aplicar en el huerto o jardín. Es un proceso que no genera olores, no atrae insectos, roedores u otros animales y es totalmente autónomo.

Por su parte, y si el usuario pincha sobre el imagen de un contenedor marrón ubicado en la calle, ve cómo los residuos orgánicos introducidos en el mismo son transportados por los camiones de recogida municipal hasta la planta de compostaje, donde, en caso de haberlos, se separan los elementos impropios (metales, plásticos, vidrio, etc) para que puedan ser recuperados, y la materia orgánica es introducida en trincheras en las que, en condiciones idóneas de oxígeno, humedad y temperatura, se favorece el proceso de fermentación.

En ambas situaciones, se insiste en la necesidad de llevar a cabo una correcta selección de los residuos orgánicos en origen para garantizar una buena operativa y, por supuesto, unos buenos resultados. De esta forma, los ciudadanos contribuyen a convertir los residuos en recursos, conforme al modelo de economía circular, haciendo posible la elaboración de compost, un abono que favorece la salud de la tierra y las plantas, logrando proteger al suelo frente a la erosión, mejorando al mismo tiempo su textura, estructura y capacidad de retención de agua.

El circuito concluye con una actividad en la que los pequeños encontrarán en pantalla una serie de residuos, debiendo seleccionar aquéllos que puedan servir para elaborar compost y arrastrarlos al recipiente correspondiente. El tiempo estará limitado a un minuto. Cada acierto suma 5 puntos y cada error resta 10 puntos. Concluido el juego, aparecerá una pantalla de resultados.

Sobre res2valhum

Se integra en el programa INTERREG V-A España Portugal (POCTEP) 2014-2020, siendo su objetivo promover la correcta gestión de los residuos a través de la valorización de la materia orgánica, evitando su depósito en vertedero. Además de SOGAMA, son socios del proyecto, por parte de Galicia, la Universidad de Santiago de Compostela (USC) y el Centro de Valorización Ambiental del Norte, S.L (CVAN).

Y, por parte de Portugal, la Universidade do Minho, en calidad de líder, el Centro de Valorización de Residuos (CVR), el Servicio Intermunicipalizado de Gestión de Residuos de Grande Porto (LIPOR) y Valorización y Tratamiento de Residuos Sólidos, S.A (BRAVAL). Dotado con un presupuesto superior a los 2 millones de euros, Res2ValHum estará en vigor hasta finales del presente año 2019.

Para más información: Sogama

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés