Actualizar

miércoles, junio 7, 2023

Zaragoza. En marcha el proyecto de recogida de residuos orgánicos a grandes productores

«O vamos a por los grandes productores que generan el 30 por ciento y conseguimos que sea un éxito o nos quedaremos fuera de los objetivos de la Unión Europea», ha señalado Azcón. 

El alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón, ha anunciado que el Gobierno municipal del PP-Ciudadanos centrará la recogida selectiva de materia orgánica en los grandes productores, como mercados, hospitales, colegios y centros de hostelería, para alcanzar los objetivos medioambientales de la Unión Europea.

Estos objetivos pasan porque la ciudad recicle el 50 por ciento de sus residuos en 2020, porcentaje que en la actualidad se sitúa a dos puntos, en el 48 por ciento, y que para el 2025 tendría que llegar al 55 por ciento.

Azcón ha señalado que es un camino de largo recorrido y ha mostrado su interés por «seguir mejorando y trabajar con los grandes productores de residuos orgánicos» para poner en marcha ese proyecto, en breve.

«Se trabaja en ese proyecto que se tendrá que reorientar con el contratista para mejorarlo. Si en estos meses que quedan no nos ponemos las pilas, no se cumplirá con el objetivo de la UE«.

Pionero

Para Azcón, alcanzar estos compromisos no solo es importante para el equipo de gobierno PP-Ciudadanos, sino será más eficiente porque se invertirá menos dinero y «se reciclará más de lo que se ha hecho en los proyectos del anterior gobierno municipal».

El alcalde ha realizado estas declaraciones durante su visita al Centro de Tratamiento de Residuos Urbanos de Zaragoza (CTRUZ) del que ha recordado que es un proyecto que se ideó en la etapa del alcalde del PP, José Atarés, hacia el año 2002, y desde entonces la ciudad ha invertido cerca de cien millones de euros.

«Fue un proyecto pionero que se adelantó a las directivas de la UE que obligaban al tratamiento de las basuras en las ciudades y Zaragoza fue una ciudad de referencia en el tratamiento de residuos», ha dicho.

Azcón ha subrayado que el CTRUZ seguirá siendo pionero porque entre las 50 medidas del acuerdo de Gobierno PP-Cs la economía circular es uno de los puntos a desarrollar. «No queremos dejar de estar a la vanguardia en el reciclaje, en la economía circular y sus posibilidades, que serán inmensas en el futuro».

En este sentido, ha recordado que desde hace cuatro años en el CTRUZ se trabaja en un proyecto para generar combustible a partir del reciclado de los plásticos. «La idea pasa por reducir, reciclar y reutilizar para ser uno de los referentes en la política medioambiental del Ayuntamiento de Zaragoza».

Biodiésel

En el CTRUZ se investigan fórmulas para la recuperación y Reutilización de materiales. La empresa que gestiona este complejo, la UTE Ebro (Urbaser y Vertresa), dispone de un Centro de Innovación Tecnológica donde se trabaja en la generación de combustibles de segunda generación, como gasolina y diésel, a partir de la valorización termoquímica de residuos plásticos que contienen principalmente polietileno.

Este proceso rompe las cadenas de hidrocarburos de los plásticos en un proceso anaeróbico y permite obtener combustible por el método de la pirólisis a razón de un litro por cada kilo de residuo plástico.

Contrata

El alcalde también ha avanzado que quiere mejorar el proyecto piloto de recogida selectiva de residuos orgánicos porque el resultado de los años 2018-2019 ha sido «desigual y deficiente en algunos casos».

En concreto, el proyecto piloto del Actur, donde se deposita la materia orgánica en un contenedor marrón al que se accede con una llave, «recoge muchas menos toneladas de orgánica, pero lo que no es orgánico, el denominado resto, es un porcentaje asumible», mientras que el proyecto ‘puerta a puerta’ del entorno de la avenida Goya, en el que se deposita la materia orgánica en días concretos «es evidente que recoge más toneladas de orgánica, pero el resto que produce es muy deficiente».

A su parecer, «la gente recicla muy poco y algo ha fallado», para apuntar que ha podido ser la concienciación ciudadana o la información por lo que se ha decantado por «mejorarlo y en muy poco tiempo para seguir siendo ciudad de referencia».

La contrata de la recogida y tratamiento de basura vence en 2020 y estos proyectos pilotos se tendrán que diseñar en el nuevo pliego de condiciones por lo que hasta entonces no se sabrá si se implantará en otros barrios, aunque se mantiene mientras siga vigente el contrato.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés