- Desde el Proyecto LIBERA se hace una llamamiento a los ciudadanos para que hagan un uso responsable del inodoro y jamás arrojen al mismo desechos higiénicos tales comocomo toallitas húmedas, lentillas, bastoncillos para los oídos, compresas, tampone, o preservativos, dadas sus negativas consecuencias medioambientales.
El proyecto LIBERA, creado por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, hace un llamamiento a la necesidad de gestionar correctamente los residuos higiénicos, especialmente en un momento en el que la pandemia sanitaria originada por el COVID-19 ha incrementado exponencialmente su producción.
En este marco, apela al uso responsable del inodoro a fin de que los ciudadanos jamás arrojen al mismo desechos higiénicos tales como toallitas húmedas, lentillas, bastoncillos para los oídos, compresas, tampones o preservativos, dadas sus negativas consecuencias medioambientales.
Estudios realizados en Reino Unido estiman que cada día se desechan 70.000 salvaslips, 2,5 millones de tampones y 1,4 millones de compresas.
Casi todos los productos higiénicos contienen en diferente medida plástico y suponen una amenaza para el entorno cuando se abandonan directamente en la naturaleza o cuando llegan a ella accidentalmente a través del circuito de las aguas residuales.
Se estima que los bastoncillos de los oídos necesitan 300 años para descomponerse. Asimismo, los tampones y los preservativos representan una gran amenaza para los animales, tanto por ingesta como por enredo, llegando a causar la muerte de un gran número de aves, tortugas y mamíferos marinos.
Además, estos plásticos acaban fragmentándose, dando lugar a los microplásticos, partículas de menos de 5mm que no son solubles en agua y cuya persistencia en los entornos naturales es muy elevada.
Fuente: Sogama















