ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Decisión histórica: el Convenio de Minamata fija el fin de la amalgama dental con mercurio para 2034

by Sandra M.G.
11 de noviembre de 2025
in Reciclaje y residuos
Delegados de la COP del Convenio de Minamata reunidos en Ginebra

El Convenio Minamata nació en la ciudad homónima con el objetivo de eliminar el mercurio del medio ambiente en todas las naciones del mundo. En su última reunión, la semana pasada en Ginebra, se tomaron decisiones muy importantes al respecto.

Entre ellas destaca la de que, para 2034 ya no se podrán fabricar amalgamas dentales que contengan mercurio, ya que este es un metal con muy buenas condiciones de maleabilidad, pero inmensamente tóxico.

También se busca la prohibición de que los cosméticos contengan este metal altamente venenoso, algo que lamentablemente aún ocurre, de hecho, en la cosmética tradicional, además de este elemento, hay muchos más componentes peligrosos.

Una COP de Minamata histórica en Ginebra: 22 decisiones contra el mercurio

Más de 1000 participantes presenciales y 4000 virtuales se reunieron la semana pasada en Ginebra durante la sexta reunión del Convenio de Minamata sobre el Mercurio, que concluyó con 22 decisiones destinadas a reforzar la protección de la salud humana y del medio ambiente frente a la contaminación por este metal tóxico.

En una conferencia de prensa, la secretaria ejecutiva del Convenio, Monika Stankiewicz, destacó el éxito de las negociaciones: “Es poco común en los procesos multilaterales cerrar una reunión a tiempo y estamos muy satisfechos con la calidad de los resultados alcanzados”, señaló.

Stankiewicz subrayó además la ampliada participación de pueblos indígenas, mujeres y jóvenes, y anunció la creación de tres nuevas plataformas*

Fin a la amalgama dental con mercurio: fabricación, importación y exportación se prohíben en 2034

Uno de los principales logros de la reunión fue el acuerdo para eliminar la fabricación, importación y exportación de amalgamas dentales (la pasta empleada para crear empastes) con mercurio para 2034.

Stankiewicz explicó que este material supone riesgos tanto para los profesionales de la salud como para el medio ambiente, debido a su liberación durante procesos como la cremación: “Esta decisión pone fin a una de las últimas aplicaciones del mercurio en nuestra economía global”, afirmó.

Cosméticos ilegales con mercurio: más controles, aduanas y cooperación internacional

La reunión también adoptó medidas para fortalecer la aplicación de la prohibición mundial de cosméticos que contienen mercurio, que siguen fabricándose y vendiéndose ilegalmente, especialmente en mercados en línea.

Los países acordaron reforzar la cooperación con la Organización Mundial de Aduanas, Interpol y la Organización Mundial de la Salud (OMS), con el fin de identificar las fuentes de producción y comercio ilícito, mejorar las capacidades de detección y apoyar estrategias nacionales de salud pública para eliminar estos productos.

La oficial jurídica Lara Onyibene informó que las Partes aprobaron una actualización de las directrices sobre la identificación de existencias de mercurio y sus compuestos, así como sobre los formularios de comercio.

Minería de oro artesanal: principal foco de mercurio y objetivo de una transición justa

Por su parte, la oficial de coordinación, Brenda Kukuk destacó los avances en la lucha contra la minería artesanal y de pequeña escala de oro, principal fuente mundial de emisiones de mercurio.

También se acordó impulsar una transición justa para los mineros hacia alternativas sostenibles.

La Conferencia solicitó a la Secretaría elaborar un informe sobre transparencia en la cadena de suministro y mecanismos de certificación para reducir el uso de mercurio en el comercio del oro.

También alentó la integración de acciones contra la contaminación por mercurio en las estrategias nacionales de biodiversidad, en consonancia con el Marco Mundial de la Biodiversidad de Kunming-Montreal.

La decisión respecto a la prohibición del empleo del mercurio en las amalgamas dentales representa un hito histórico, ya que reconoce los avances científicos, prioriza la salud del paciente y establece un marco temporal global que permite la adaptación del sector.

En cuanto a la lucha contra el mercurio que llega al medio ambiente mediante la minería del oro, este es un grave problema que afecta a la biodiversidad, pero también a la salud de las personas que dependen del agua donde acaba este metal, por lo que el control y la disminución de su uso puede marcar una gran diferencia para la gente y los ecosistemas. Seguir leyendo en ECOticias.com

Tags: Convenio de Minamatamedio ambientemercuriominería de orosalud

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Gaviotas y cigüeñas en un humedal cercano a la bahía de Cádiz rodeadas de restos de plásticos y basura procedentes de vertederos cercanos
Reciclaje y residuos

Gaviotas y cigüeñas llevan cientos de kilos de plástico desde los vertederos a los humedales de la bahía de Cádiz

11 de noviembre de 2025
COP30: el mundo busca un pacto global para salvar los océanos de los plásticos, entre el escepticismo y las soluciones sostenibles
Reciclaje y residuos

COP30: el mundo busca un pacto global para salvar los océanos de los plásticos, entre el escepticismo y las soluciones sostenibles

10 de noviembre de 2025
MICROFAGO: una solución biotecnológica para acelerar la biodegradación de bioplásticos compostables
Reciclaje y residuos

Proyecto MICROFAGO: una solución biotecnológica para acelerar la biodegradación de bioplásticos compostables

5 de noviembre de 2025
Residuo cero en la hostelería: del desperdicio alimentario a los envases y el mobiliario
Reciclaje y residuos

Residuo cero en la hostelería: del desperdicio alimentario a los envases y el mobiliario

5 de noviembre de 2025
Organizaciones ecologistas denuncian la tubería tóxica de Aznalcóllar y despliegan pancartas en Sevilla
Reciclaje y residuos

Organizaciones ecologistas denuncian la tubería tóxica de Aznalcóllar y despliegan pancartas en Sevilla

4 de noviembre de 2025
CHARPLAST reúne a un centenar de especialistas internacionales para debatir avances en la caracterización de plásticos
Reciclaje y residuos

CHARPLAST reúne a un centenar de especialistas internacionales para debatir avances en la caracterización de plásticos

4 de noviembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados