ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

UA y UTE Alicante ‘alianza’ para mejorar la gestión de los residuos

Por Pablo MantenimientoWeb
2 de julio de 2020
en Reciclaje y residuos
UA y UTE Alicante ‘alianza’ para mejorar la gestión de los residuos

Un equipo de Ingeniería de los Procesos Químicos de la Universidad de Alicante analizará los procesos de biodigestión que se producen en la planta de biogás del CETRA (centro de tratamiento de residuos de Alicante), gestionado por UTE Alicante.

Para ello, ambas entidades han suscrito un contrato que les permitirá llevar a cabo los trabajos para mejorar la gestión de los residuos orgánicos de Alicante, según ha informado este miércoles la UA.

En esta línea se ha pronunciado el gerente de UTE Alicante, Alberto Gonzalo, para quien «la colaboración entre la empresa y la UA permitirá optimizar la gestión y valorización de los residuos que se generan en la ciudad».




El equipo de expertos de la UA, dirigido por el investigador Pedro Varó, monitorizará el funcionamiento del digestor anaerobio de la instalación, un gran contenedor hermético donde bacterias fermentan los restos orgánicos en ausencia de oxígeno, produciendo gas metano a partir de fuentes renovables en el proceso.

La cantidad de biogás obtenido en esta instalación depende de ciertas condiciones, como el tipo de digestato (materia orgánica) que se utiliza, las bacterias que intervienen en cada fase del proceso o la temperatura, por lo que el control sobre cada uno de los factores es clave para optimizar su rendimiento.

Los datos recogidos servirán para mejorar el funcionamiento de la planta y aumentar su capacidad de producción de biogás, siguiendo la política de mejora continua de UTE Alicante, que ya en 2019 consiguió aumentar en un 22% la producción de gas.

En ese sentido, Pedro Varó ha considerado que con estos trabajos «la ciudad de Alicante dará un paso más para contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, pues comparte los objetivos de los ODS 7 (energía asequible y no contaminante), ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura) y ODS 12 (producción y consumo responsables) ya que promueve la reducción de la generación de residuos y su reciclado y conversión en energía sostenible.» Y está alineado con la estrategia Española de Economía Circular (EEEC).

Al respecto, el vicerrector de Investigación y Transferencia de Conocimiento, Rafael Muñoz, ha asegurado que «para la UA es importante toda transferencia que se haga a la sociedad a través de los grupos de investigación pero todavía más importante si además se alinea con los ODS que son uno de los aspectos dentro de nuestro plan de responsabilidad».

Por eso, el vicerrector de Investigación de la UA mantiene que este contrato va a suponer un gran paso adelante para lograr «un ecosistema más sostenible».

La planta CETRA es una de las 27 instalaciones que existen en España para convertir la fracción orgánica de los residuos sólidos urbanos en energía renovable. En el caso de Alicante, el gas obtenido se utiliza para generar electricidad mediante un motor de cogeneración de 2 Mwh, la energía necesaria para suministrar diariamente a todo el barrio de San Blas.

La producción de biogás es una alternativa sostenible de gestión de residuos y producción de energía a partir de fuentes renovables fuertemente implantada en Europa, que sin embargo en España está infrautilizada, por lo que la gasificación de los residuos orgánicos, impulsada por ayuntamiento, ciudadanía, Universidad de Alicante y UTE Alicante, supone un ejemplo a la vanguardia de la gestión de residuos y la economía circular en España.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Los fondos marinos de las Islas Columbretes (Castellón) elevada concentración de plásticos y microplásticos
Reciclaje y residuos

Los ecosistemas de coral de las Islas Columbretes (Castellón) con una elevada concentración de plásticos y microplásticos

28 de mayo de 2025
cesta compra plaguicidas
Reciclaje y residuos

Tu ‘cesta de la compra’ contiene al menos 130 plaguicidas

27 de mayo de 2025
Una ‘ley contra el desperdicio alimentario’ desde el prisma del consumidor
Reciclaje y residuos

Una ‘ley contra el desperdicio alimentario’ desde el prisma del consumidor

27 de mayo de 2025
coste oculto cumplir gestionar residuos caro
Reciclaje y residuos

El coste oculto de no cumplir: cuando gestionar mal los residuos sale (muy) caro

27 de mayo de 2025
'S' de Sostenibilidad para 'Málaga no caduca' plan pionero de aprovechamiento de excedente alimentario hostelero
Reciclaje y residuos

‘S’ de Sostenibilidad para ‘Málaga no caduca’: plan pionero de aprovechamiento de excedente alimentario hostelero

26 de mayo de 2025
AIMPLAS Challenge Forum 2025
Reciclaje y residuos

AIMPLAS Challenge Forum 2025

23 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados