ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Residuos, la trampa para los microsplásticos está en Japón

Por Pablo MantenimientoWeb
21 de diciembre de 2020
en Reciclaje y residuos
Residuos

Muestras de sedimentos de la fosa de las Kuriles, al norte de Japón y con 10.542 metros de profundidad, contienen entre 14 y 209 partículas microplásticas por kilo, con 15 tipos diferentes.

Los seres humanos producen más de 400 millones de toneladas de plástico cada año, y los efectos secundarios negativos son evidentes en forma de islas de plástico en los océanos y desechos plásticos en ríos, bosques y bordes de carreteras. «Incluso se pueden encontrar restos de plástico en los océanos más profundos», explica Serena Abel, del Instituto de Investigación Senckenberg y del Museo de Historia Natural de Frankfurt, autora del estudio en la Fosa de las Kuriles.

«Por lo tanto, estábamos interesados en descubrir el alcance de la contaminación por microplásticos en los sedimentos de la fosa de las Kuriles, una fosa de aguas profundas en la parte noroeste del Océano Pacífico». Con este fin, la investigadora asociada se asoció con la directora del departamento de Zoología Marina de Senckenberg, la profesora Angelika Brandt, y colegas del Instituto Alfred Wegener y del Instituto Johann Heinrich von Thünen para analizar ocho muestras de sedimentos de una expedición a aguas profundas el año 2016. Los resultados se publican en Environmental Pollution.




«La proporción de microplásticos en nuestras muestras varió entre 14 y 209 partículas por 1.000 gramos de sedimento seco. La ocurrencia más frecuente de microplásticos se registró en una de las estaciones de muestreo más profundas en la fosa de las Kuriles», explica Abel. Las ocho muestras procedían de cuatro estaciones a profundidades de 5143, 6065, 7138 y 8255 metros.

«Aparentemente, una cantidad significativamente mayor de microplásticos se acumula en las regiones más profundas. Esto probablemente se deba al hecho de que las partículas pueden ser transportadas fácilmente a estas áreas pero luego son atrapadas allí. Estas fosas actúan como verdaderas trampas de plástico».

En general, el equipo de investigación identificó 15 tipos diferentes de plásticos en las muestras. Todos los sedimentos contenían polipropileno, un plástico estándar comúnmente utilizado en materiales de embalaje. Además, el 75 por ciento de las muestras contenían polietileno y aproximadamente el 63 por ciento contenía poliéster. «Todas las partículas microplásticas mostraron tamaños por debajo de 375 micrómetros, y la gran mayoría eran menores de 125 micrómetros, es decir, alrededor de un octavo de milímetro», agrega la investigadora.

Los científicos pudieron descubrir las diminutas partículas de microplástico mediante el método denominado Micro-FTIR, una variante especial de un espectrómetro.

«No sabemos exactamente cuánto plástico hay presente en las profundidades marinas; sin embargo, nuestros resultados muestran que las trincheras en el fondo del océano, en particular, pueden servir como sumideros de plástico. Las estimaciones globales de la incidencia de microplásticos en nuestros océanos indican que debe haber una parte que exista fuera de la columna de agua y no figura en estas estimaciones. La acumulación de microplásticos en estas áreas podría representar esta parte ‘faltante'», concluye Brandt.

«Los microplásticos en las profundidades marinas también significan que la base de la cadena alimentaria se ve afectada, ya que muchos invertebrados se alimentan de sedimentos, incluidas las partículas microplásticas. Por lo tanto, las generaciones futuras lamentablemente tendrán que lidiar con las consecuencias de la contaminación ambiental actual durante mucho tiempo».


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Cantabria residuos construccion
Reciclaje y residuos

Cantabria: nueva planta de transformación de residuos de la construcción y demolición en Valdáliga

9 de mayo de 2025
autorizacion balsa MATSA
Reciclaje y residuos

La autorizacion de la balsa minera de la onubense MATSA es un disparate y ha sido recurrida legalmente

8 de mayo de 2025
gestión residuos Córdoba Granada
Reciclaje y residuos

La gestión de residuos de Córdoba podría ser replicada por Granada

8 de mayo de 2025
Malasia residuos plásticos
Reciclaje y residuos

Malasia, destino mundial en el año 2023 de envío de residuos plásticos a países en desarrollo

8 de mayo de 2025
Reciclaje crece
Reciclaje y residuos

Los españoles cumplen con el reciclaje: crece la gestión de residuos en los contenedores amarillos y azules

8 de mayo de 2025
distribuidores fabricantes envases SDDR
Reciclaje y residuos

Se crea una asociación entre distribuidores y fabricantes de envases para que el SDDR sea eficaz

8 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos