Fundiciones del Estanda, organización adherida al Programa de Ecoeficiencia en la Empresa Vasca 2010-2014promovido por Ihobe, apuesta por la ecoeficiencia en el consumo de materias primas como elemento de competitividad empresarial que, en el caso de la recuperación térmica de las arenas de fundición, ha resultado exitoso para la reducción de los costes productivos.
En su afán por la mejora ambiental, Fundiciones del Estanda puso en práctica los medios y recursos necesarios para minimizar la cantidad de residuos de arena procedentes de la destrucción de los moldes utilizados en la producción de piezas fundidas, y que suponen el 90% de los residuos generados en las fundiciones. Para ello, la empresa desarrolló un proyecto innovador en la Comunidad Autónoma del País Vasco que permite la recuperación y regeneración por vía térmica del 80-85% del volumen de arena ligada químicamente, disminuyendo los residuos con destino a vertedero en unas 320 toneladas anuales.
Los resultados de esta buena práctica ambiental se reflejan tanto en el aspecto ambiental, económico como social. Además de reducir el consumo de materias primas y de depositar menos residuos en el vertedero, con los consiguientes ahorros económicos, la empresa ha mejorado significativamente la seguridad y las condiciones de salud de los trabajadores en su puesto de trabajo y la calidad del aire en su entorno local. Asimismo, ha disminuido las emisiones de partículas, polvos y gases de combustión (CO2, CO, NOx y COV).
Situada en Beasain (Gipuzkoa), Fundiciones del Estanda S.A. se estableció en el año 1953 para la fabricación de piezas fundidas de acero moldeado. Hoy en día, da empleo a 210 personas y está especializada como proveedor del sector cementero y del tren de alta velocidad. Cuenta con sistemas de gestión de la calidad, medio ambiente y prevención de riesgos laborales según las normas ISO 9001, 14001 y 18.001 respectivamente y su buen desempeño empresarial ha sido reconocido con varios galardones.