Actualizar

sábado, junio 10, 2023

Extraen hidrocarburo de un petrolero hundido en 1937 cerca de Columbretes

Salvamento Marítimo ha concluido «con éxito» las operaciones de extracción del hidrocarburo que permanecía en el petrolero Woodford, hundido por un submarino italiano en 1937 durante la Guerra Civil en las proximidades de las islas Columbretes (Castellón). En total, se han extraído 450 metros cúbicos de combustible, según informa Salvamento Marítimo.

   Las operaciones comenzaron el 6 de septiembre y han concluido este jueves con el fin de la descompresión de los buceadores en el módulo de saturación instalado en el buque Clara Campoamor, atracado ahora en Cartagena. Fomento ha utilizado un dispositivo que incluye las más modernas técnicas de buceo en saturación.

   El buque Clara Campoamor ha servido de plataforma de apoyo para las operaciones subacuáticas y para el almacenamiento del hidrocarburo extraído. Se trata de la primera ocasión en la que una operación de este tipo es realizada con medios de la administración pública y buceadores españoles.

   Con las operaciones, «se ha eliminado una fuente de contaminación constante, agravada por el deterioro de los tanques que estaba ocasionando el paso del tiempo». De este modo, se evita un «importante riesgo ambiental» para las aguas del mar Mediterráneo y del Parque Natural de las islas Columbretes.

   El Woodford, construido en 1914 y hundido a 40 millas al noreste de Castellón y 15 millas al norte de Columbretes, permanece a unos 80 metros, una gran profundidad que ha dificultado «de forma importante» las operaciones submarinas.

EPISODIOS DE CONTAMINACIÓN

   Las sucesivas inspecciones mediante vehículos de control remoto (ROV) realizadas en los últimos años por Salvamento Marítimo en la zona del hundimiento permitieron constatar que el pecio era el origen de episodios periódicos de contaminación de hidrocarburos.

   Dada la profundidad a la que se encuentra el buque, ha sido necesaria la utilización de una campana seca de buceo en saturación que ha permitido mantener turnos de trabajo de ocho horas a 80 metros de profundidad.

   En el plan de actuación que ahora concluye se tomaron medidas preventivas de seguridad y se desplazaron equipos de lucha contra la contaminación a bordo del Clara Campoamor cuya utilización no ha sido finalmente necesaria.

ECOticias.com – ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés