Todos sabemos que tirar basura, especialmente medicamentos, es algo que resulta muy perjudicial, puesto que son focos de contaminación muy preocupantes que rompen el equilibrio ecológico terrestre y marino.
Gracias a los contenedores que SIGRE pone en las farmacias, es posible recuperar los medicamentos y los envases de los mismos, con el objetivo de reciclarlos de forma adecuada y evitar que se sumen al grave problema de la polución ambiental.
Las estadísticas demuestran que los españoles no solo emplean este método sino que el 80% se siente muy orgulloso de hacerlo y de entre ellos destacan los adultos de más de 55 años que son los que se muestran más ufanos de su colaboración.
La mayoría de los españoles recicla medicamentos
La amplia mayoría de los españoles considera perjudicial para el medio ambiente tirar a la basura o por el desagüe los medicamentos.
Así lo refleja una encuesta recientemente elaborada por Origen WW para SIGRE, la entidad sin ánimo de lucro encargada de garantizar la correcta gestión medioambiental de los medicamentos caducados o no utilizados y sus envases que se generan en los domicilios. En concreto, el 90% de los encuestados considera esta mala práctica como contaminante.
Gracias a este alto nivel de concienciación ciudadana, se ha logrado que el hábito de reciclar los residuos de medicamentos y sus envases a través del Punto SIGRE de las farmacias esté plenamente implantado en tres de cada cuatro hogares españoles.
Conseguir esta conciencia de país respecto al reciclaje de medicamentos no es una tarea fácil y debemos sentirnos orgullosos de ello. Precisamente, otro de los datos llamativos que revela esta encuesta es que un 80% de la población expresa su orgullo por el alto porcentaje de hogares en España que reciclan medicamentos.
La investigación precisa que esta percepción es más compartida entre el grupo de edad comprendido entre los 55 y 65 años (84%), seguida de los mayores de 66 años (83%). También destaca cómo el 79% de los jóvenes entre 18 y 24 años se sienten muy satisfechos con este nivel de concienciación ambiental.
«El uso adecuado del medicamento es clave tanto para nuestra salud como para el medio ambiente, y finaliza cuando se depositan sus residuos en el Punto SIGRE», asegura Miguel Vega, director general de SIGRE. Según Vega, «la correcta disposición de los medicamentos en el Punto SIGRE no solo elimina los riesgos que suponen los fármacos caducados o sobrantes para la salud, sino que también contribuye a prevenir la contaminación de los ecosistemas. Además, permite reciclar los materiales de los envases recogidos«.