ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

El ‘Punto SIGRE’ de las farmacias aporta nueva información para el ciudadano en el reciclaje de medicamentos

by Alejandro R.C.
12 de febrero de 2025
in Reciclaje y residuos
Punto SIGRE farmacias nueva información reciclaje medicamentos

SIGRE es la entidad sin ánimo de lucro encargada de garantizar la correcta gestión medioambiental de los envases y restos de medicamentos que se generan en los hogares. Puesto en marcha en 2001, fruto de la colaboración entre la industria farmacéutica, las farmacias y las empresas de distribución farmacéutica, trabajamos para ser un modelo eficaz y eficiente.

Ahora da un paso más e implementa una infografía y un código QR que ayudarán a conocer todo lo que hay que saber sobre SIGRE. Esta acción pretende afianzar y mejorar la sensibilización ciudadana en el uso seguro de los medicamentos, que solo finaliza cuando se depositan sus residuos en el Punto SIGRE. Cada vez son más los ciudadanos que saben que reciclar medicamentos tiene su “punto” y no es ni el cubo de la basura ni un punto limpio, sino el Punto SIGRE de las farmacias.

De acuerdo a los últimos sondeos de opinión realizados para SIGRE, el 99% de los farmacéuticos y el 94% de los ciudadanos consideran que la farmacia es el lugar idóneo para la ubicación de este contenedor blanco en el que podemos depositar, con todas las garantías sanitarias y medioambientales, los medicamentos caducados o no utilizados que generamos en nuestros hogares y sus envases.




Si bien nueve de cada diez farmacéuticos afirman disponer de suficiente información para poder resolver las preguntas que les plantean sobre el funcionamiento de SIGRE, son tres las dudas más frecuentes entre los ciudadanos: qué se puede depositar en el Punto SIGRE, el destino final de los residuos y cuáles son los beneficios de su colaboración.

Tienes más de 22.100 Puntos SIGRE a tu disposición en las farmacias

Por este motivo, SIGRE ha hecho llegar a las más de 22.100 farmacias repartidas por toda España dos nuevas pegatinas para potenciar el uso y conocimiento del Punto SIGRE por parte de los más de dos millones de ciudadanos que diariamente las visitan.

El primer adhesivo es una infografía que, de forma muy gráfica y sencilla, indica que los envases vacíos de medicamentos, junto con su caja de cartón y prospecto, los restos de tratamientos ya finalizados, los medicamentos caducados o en mal estado de conservación y los Sistemas Personalizados de Dosificación deben depositarse en el Punto SIGRE.

Además, esta infografía invita a los ciudadanos a consultar al farmacéutico en caso de duda. “SIGRE ha encontrado en la profesión farmacéutica el mejor embajador para sensibilizar a la población sobre la importancia de reciclar los medicamentos. Un 94% de los farmacéuticos muestra una implicación activa en el funcionamiento del sistema, declarando que anima a sus pacientes a usar periódicamente el Punto SIGRE”, explica Miguel Vega, director general de SIGRE.

El segundo adhesivo contiene un código QR que redirige a una landing donde el ciudadano puede obtener información de interés sobre SIGRE, como por ejemplo el tratamiento que reciben los residuos o los beneficios socio-sanitarios y medioambientales derivados de su colaboración.

Con la instalación de estas dos nuevas pegatinas informativas en los propios contenedores, SIGRE pretende afianzar y mejorar la sensibilización ciudadana en el uso seguro de los medicamentos, que solo finaliza cuando se depositan sus residuos en el Punto SIGRE.

Reciclar medicamentos tiene su “punto” y está muy cerca de ti. Tienes más de 22.100 Puntos SIGRE a tu disposición en las farmacias. Y ya sabes, en caso de duda, consulta a tu farmacéutico.

Tags: SIGRE

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Castilla-La Mancha trabaja representantes sector ‘reciclado textiles calzado’
Reciclaje y residuos

Castilla-La Mancha trabaja con representantes del sector en el ‘reciclado de textiles y calzado’ para evitar que acaben en un vertedero

29 de agosto de 2025
residuos textiles 'fast fashion' viajan Europa Norteamérica Ghana Kenia
Reciclaje y residuos

Los residuos textiles de la ‘fast fashion’ viajan de Europa y Norteamérica a Ghana o Kenia

28 de agosto de 2025
'macrogranja' Carboneras Guadazaón
Reciclaje y residuos

Proyecto para una ‘macrogranja’ en Carboneras de Guadazaón, tocan a 24 cerdos por vecino

26 de agosto de 2025
Campaña limpiar 'basuraleza' zonas afectadas
Reciclaje y residuos

Campaña ‘1m2 por la DANA’, limpiar de ‘basuraleza’ las zonas afectadas en Valencia

26 de agosto de 2025
Alternativas ‘innovadoras’ ‘sostenibles’ tratar purines cerdo
Reciclaje y residuos

Alternativas ‘innovadoras’ y ‘sostenibles’ para tratar los purines de cerdo, reducen notablemente la contaminación

25 de agosto de 2025
‘Escherichia coli’ descompone ‘plástico’ ADN externo
Reciclaje y residuos

La ‘Escherichia coli’ descompone ‘plástico’ sin ADN externo

25 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados