ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

SIGRE desmonta ‘mitos y leyendas urbanas’ sobre el reciclaje de medicamentos

by Alejandro R.C.
2 de abril de 2024
in Reciclaje y residuos
SIGRE reciclaje

SIGRE: el reciclaje de los medicamentos es una acción clave para cuidar nuestra salud y la del planeta. Tras más de dos décadas, todavía persisten algunos mitos en torno a la gestión de estos residuos.

Llevamos muchos años reciclando los medicamentos en el Punto SIGRE de las farmacias, pero aún hay quien se resiste. Todavía perviven entre la población mitos y leyendas urbanas que se tornan en excusas para no separar adecuadamente los residuos que generamos. A continuación, desmontamos cinco falsas creencias sobre esta labor clave para cuidar de nuestra salud y de nuestro planeta.

Las cajas vacías de medicamentos deben depositarse en el contenedor azul

Las cajas de cartón y envases de medicamentos de todo tipo, tengan aún restos del medicamento o estén vacíos, no deben tirarse al contenedor azul del papel, ni al amarillo de los envases, ni al contenedor verde de vidrio.

¿El motivo? Cualquier envase de medicamentos (incluidas las cajas y los prospectos) tiene que ser tratado de forma específica porque puede contener restos de los mismos, por lo que debe ser depositado en cualquiera de los Puntos SIGRE ubicados en las más de 22.100 farmacias repartidas por toda la geografía española.

Los residuos de medicamentos se destinan a donaciones humanitarias

En ningún caso los residuos de medicamentos depositados en el Punto SIGRE se destinan a donaciones. La legislación vigente no permite, y sin excepciones, su uso para fines humanitarios debido al riesgo sanitario que implica su reutilización.

Además, cuando donamos medicamentos que no corresponden a las necesidades de las personas receptoras, estos pasan a acumularse en fronteras, aduanas o campos de refugiados. Ya ha habido casos de acumulación de toneladas de medicamentos que no se destruyen adecuadamente y acaban siendo un problema económico y para el medioambiente.

Los residuos de medicamentos pueden llevarse también a los Puntos Limpios o Ecoparques

Los residuos de medicamentos y sus envases que tenemos en nuestros hogares no deben entregarse bajo ningún concepto a estas instalaciones, puesto que la normativa lo prohíbe.

Así, la disposición adicional primera del Real Decreto 1055/2022 de envases y residuos de envases exige que los residuos de medicamentos y sus envases de origen doméstico sean recogidos a través de los mismos canales de distribución y venta de los medicamentos, es decir, a través de las farmacias y distribuidores farmacéuticos que participan en el sistema SIGRE. De esta forma, a través de SIGRE, se mantiene el control farmacéutico sobre los residuos de medicamentos y se garantiza su correcto tratamiento medioambiental.

Las jeringas y agujas pueden depositarse en el Punto SIGRE

Las jeringas, agujas u otros objetos cortantes no deben depositarse en el Punto SIGRE al no tratarse de medicamentos y para evitar accidentes durante la extracción de los residuos del contenedor blanco y su posterior transporte y manipulación.

De manera excepcional, se pueden depositar en el Punto SIGRE las agujas que vayan unidas al envase del medicamento y no puedan separarse del mismo (por ejemplo, las jeringas precargadas o bolis de insulina), pero siempre y cuando dichas agujas estén tapadas o protegidas correctamente con su capuchón o dispositivo protector.

Reciclar medicamentos no es asunto mío porque no me afecta

¡Error! La salud del planeta y la de los que vivimos en él están interconectadas, lo que se conoce como “Una sola salud” (One Health).

Todos, en algún momento, necesitamos hacer uso de un medicamento para prevenir o tratar una enfermedad o para mejorar nuestra calidad de vida. Sin embargo, si no hacemos un uso adecuado del mismo, podría tener consecuencias negativas para nuestra salud y para el medio ambiente. Por ello es muy importante realizar un uso responsable de los medicamentos, que finaliza cuando se depositan sus residuos en el Punto SIGRE.

Esta sencilla práctica reduce el peligro que puede suponer para nuestra salud el consumo de medicamentos sobrantes o caducados, además de evitar la contaminación de nuestros ríos y suelos, como ocurriría si los tiráramos a la basura o por el desagüe. Por otra parte, así se garantiza su correcto tratamiento medioambiental, reciclando los materiales de los envases y obteniendo energía de los restos de medicamentos y de aquellos materiales que no se pueden reciclar. Depositando los residuos de medicamentos y sus envases en el Punto SIGRE contribuimos no solo a nuestro bienestar individual, sino también al cuidado del planeta, siguiendo el enfoque de One Health.

Tags: destacadosreciclajeSIGRE

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Organizaciones ecologistas arremeten contra central nuclear Almaraz
Reciclaje y residuos

Organizaciones ecologistas ‘arremeten’ contra la central nuclear de Almaraz

28 de octubre de 2025
Lluvia impugnaciones incineradora Valdemingómez fallos graves
Reciclaje y residuos

Lluvia de impugnaciones para la incineradora de Valdemingómez por ‘fallos graves’

27 de octubre de 2025
Semana Prevención Residuos 2025 22 30 noviembre abordará gestión aparatos electrónicos
Reciclaje y residuos

Semana de Prevención de Residuos 2025: Cogersa, abordará la gestión de los aparatos electrónicos

27 de octubre de 2025
Instituto Ciencias Marinas Andalucía busca frenar impacto negativo de las cremas solares mares océanos
Reciclaje y residuos

El ‘Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía’ busca frenar el impacto negativo de las ‘cremas solares’ en mares y océanos

24 de octubre de 2025
valorización energética residuos no reciclables 10 puntos clave
Reciclaje y residuos

La ‘valorización energética’ de los ‘residuos no reciclables’: 10 puntos ‘clave’

23 de octubre de 2025
ampliación Almaraz legado126 contenedores residuos radiactivos 13 década prolongación
Reciclaje y residuos

La prórroga de ‘Almaraz’ dejaría un legado de 126 contenedores con ‘residuos radiactivos’ y otros 13 por cada década de prolongación

23 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados