•En el marco de las certificaciones ISO 9001 de Calidad e ISO 14001 de Medio Ambiente, obtenidas por esta organización lucense a mediados del pasado año, Sogama dotará a la entidad con un compostador para la fabricación de abono natural a partir de la materia orgánica producida, así como con varios lotes de bolsas reutilizables de colores para facilitar la segregación de residuos y posterior depósito de los mismos en los contenedores adecuados.
•ASPANANE -Asociación de Padres y Madres de Personas con Necesidades Especiales-, se crea con el objetivo de que éstas puedan disfrutar de una mayor calidad de vida a través del incremento de su autonomía personal y la integración sociolaboral.
•A día de hoy, la entidad cuenta con 17 monitores y 53 usuarios de distintas franjas de edad, disponiendo de un centro ocupacional donde llevan a cabo talleres de cerámica, madera, serigrafía y tampografía, y de un centro de día destinado a la formación de discapacitados intelectuales.
Cerceda, a 16 de enero de 2013.- La Sociedade Galega do Medio Ambiente, en el marco de su política social, colabora con la Asociación ASPANANE de Viveiro (Lugo) a fin de instaurar en la sede de esta última la correcta gestión de los residuos urbanos producidos, llevando a cabo al mismo tiempo una tarea educativa entre los usuarios. Para ello, esta organización contará con un compostador de 360 litros de capacidad, fabricado con material reciclado y reciclable, destinado a acoger los restos orgánicos generados en el comedor y a partir de los cuales se obtendrá un abono natural con el que podrán fertilizar su huerto; una técnica suficientemente contrastada, que ya ha demostrado, de la mano de Sogama, sus beneficios ambientales, económicos y sociales en varios ayuntamientos de la Mariña lucense.
Asimismo, se dotará a esta asociación con varios lotes de bolsas de colores para facilitar la segregación de desechos y posterior depósito de los mismos en los contenedores adecuados. Se trata de bolsas reutilizables, elaboradas a partir de polipropileno reciclado, de 20 litros de capacidad cada una, en las que deben introducirse los envases ligeros –envases de plástico, latas y briks-, en el caso de la amarilla; el papel/cartón, en el caso de la azul; y los restos no reciclables, en el caso de la verde. El fin último es que la selección de las distintas fracciones que conforman la basura generada en los centros de ASPANANE se incorpore a la vida diaria como un hábito más, contribuyendo de esta forma a aumentar los niveles de reciclado en el municipio.
En este sentido, Sogama también ha hecho llegar a la asociación diverso material didáctico, divulgativo y de merchandising para distribuir entre los usuarios, facilitando así la colaboración de los mismos a través de un mayor conocimiento de la problemática que entraña la elevada producción de desperdicios y el cometido que desempeña Sogama en Galicia, facilitando el reciclado de los materiales que conforman la bolsa amarilla (envases ligeros) y generando electricidad a partir de los restos no reciclables, actuación que lleva a cabo desde el máximo respeto medioambiental.
Las distintas acciones ambientales que ASPANANE llevará a cabo durante los próximos meses se enmarcan en las certificaciones ISO 9001 de Calidad e ISO 14001 de Medio Ambiente, obtenidas por la entidad a mediados del pasado año.
SOBRE ASPANANE VIVEIRO
ASPANANE – Asociación de Padres y Madres de Personas con Necesidades Especiales-, se crea con el objetivo de que éstas puedan disfrutar de una mayor calidad de vida a través del incremento de su autonomía personal, facilitando su integración sociolaboral. Para ello se presta especial atención a la mejora de su estado físico e intelectual, potenciando especialmente cualidades como la autosuperación y la autoestima.
Es el único ente de estas características emplazado en la Mariña lucense. En él trabajan alrededor de 17 monitores, contando con 53 usuarios de distintas franjas de edad. Dispone de un centro ocupacional donde llevan a cabo talleres de cerámica, madera, serigrafía y tampografía en los que producen figuras, decoran camisetas e incluso fabrican piezas para empresas con las que la asociación tiene formalizados convenios. También organizan competiciones deportivas y lúdicas. Asimismo, la asociación cuenta con un centro de día destinado a la formación de discapacitados intelectuales.