Actualizar

lunes, octubre 2, 2023

El colectivo GAIA de Burela imparte clases de compostaje doméstico en los centros escolares del municipio gallego

Educadoras de GAIA se trasladarán a los centros escolares de la localidad (CEIP Virxe do Carme e CEIP Vista Alegre) para impartir charlas específicas sobre el compostaje doméstico, explicando en qué consiste esta práctica, qué es el compost

En el marco de la Semana Europea de la Prevención, que tendrá lugar del 22 al 30 de este mes, el colectivo de educación ambiental GAIA, dependiente del concello lucense de Burela, llevará a cabo durante esos días una actividad que, bajo el título “El compostaje llega a los centros de enseñanza” pretende introducir la fabricación de compost en los propios colegios y en las viviendas unifamiliares que disponen de huerto y/o jardín.

De hecho, Burela cuenta, a través del programa de autocompostaje promovido por Sogama, con un total de 54 familias que ya se encuentran fabricando abono natural en sus casas a partir de la materia orgánica generada, cerrando el circuito de su reciclado. De esta forma, evitan el depósito de estos desechos en los contenedores verdes convencionales y contribuyen a que el ente local pueda disminuir la frecuencia de recogida y transporte, minimizando las emisiones de CO2, al tiempo que reduce las cantidades de residuos a entregar a Sogama, aminorando en igual proporción el importe de la factura a pagar a esta empresa pública.

Educadoras de GAIA se trasladarán a los centros escolares de la localidad (CEIP Virxe do Carme e CEIP Vista Alegre) para impartir charlas específicas sobre el compostaje doméstico, explicando en qué consiste esta práctica, qué es el compost, qué materiales deben y no deben depositarse en el compostador, cómo controlar parámetros tales como la humedad y la temperatura, y cómo obtener un abono natural de alta calidad que sirva para acondicionar y nutrir la tierra, sustituyendo a los fertilizantes artificiales.

A día de hoy, la Sociedade Galega do Medio Ambiente ya ha procedido al reparto de 3.800 compostadores entre concellos, centros escolares y colectivos sociales. El éxito ha sido tal, que numerosas entidades se están dirigiendo a la compañía para formalizar su adscricpción al programa y con el que, más allá de los beneficios ambientales, esperan conseguir beneficios económicos.

Además, está comprobado que una correcta selección de la fracción orgánica do lixo facilita una mejor clasificación del resto de los desechos, posibilitando su posterior reciclado. Con ello, el concello no solo derivará menos desperdicios a las instalaciones centrales de Sogama en Cerceda, sino que recibirá más ingresos por parte de los sistemas integrados de gestión, que variarán en función de la cantidad y calidad del material remitido a la industria transformadora.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés