El aula móvil se desplazará mañana, 2 de diciembre, a Vilamarín, permaneciendo a disposición del vecindario entre las 10:00 y las 14:00 horas delante del concello. A Paderne de Allariz lo hará el 13 de este mismo mes, emplazándose en la Plaza del Concello, de 09:30 a 14:30 horas.
Las localidades ourensanas de Vilamarín y Paderne de Allariz serán los próximos destinos de la campaña “Separemos ben, reciclaremos mellor”, una iniciativa educativa promovida por la Consellería de Medio Ambiente y Sogama, y que cuenta con la participación de Ecoembes, Ecovidrio y los sistemas integrados de gestión de pilas (Ecopilas, Ecolec y ERP).
El aula móvil se desplazará mañana, 2 de diciembre, a Vilamarín, permaneciendo a disposición del vecindario entre las 10:00 y las 14:00 horas delante del concello. A Paderne de Allariz lo hará el 13 de este mismo mes, emplazándose en la Plaza del Concello, de 09:30 a 14:30 horas.
INFORMACIÓN Y FORMACIÓN
En ambos casos, educadores especializados serán los encargados de informar y formar a los transeúntes sobre las buenas prácticas ambientales en la correcta gestión de los residuos urbanos, indicándoles los gestos a adoptar para hacer efectiva la reducción de la producción de basura, el máximo aprovechamiento de los productos a través de la reutilización, y la adecuada separación de los materiales que conforman los desperdicios para posibilitar su posterior reciclado. En este sentido se recordará que el contenedor amarillo acoge los envases de plástico, latas y briks; que el azul hace acopio de los envases de cartón y papel; que el iglú verde se reserva para los de vidrio; que hay un contenedor específico para pilas; y que el verde convencional se destina a recoger la fracción resto, que luego viaja a las instalaciones centrales de Sogama en Cerceda (A Coruña) para ser convertida en energía eléctrica. De esta forma se pone en valor aquella parte de los desechos que, dadas sus características, no puede ser reutilizada, pero tampoco reciclada, evitando su vertido.
También se abordarán los beneficios del compostaje doméstico, una sistema ya presente en un buen número de municipios gallegos y a través del cual se posibilita la transformación de la materia orgánica en un abono natural de alta calidad que actúa como acondicionador de suelos (jardines, huertos y tierras de cultivo), y que viene a sustituir a los fertilizantes artificiales, con un gran impacto medioambiental debido a la presencia en los mismos de elementos químicos.
JUEGOS
Los niños tendrán a su disposición el juego gigante del reciclaje; un instrumento lúdico y didáctico con el que podrán aprender, pero también divertirse.
Tal es su acogida, que incluso está siendo utilizado por los adultos como herramienta de apoyo para la adquisición de nuevos conocimientos en materia de gestión y tratamiento de residuos.
OTRAS ACTIVIDADES
La campaña se complementará en su momento con actividades en centros escolares y asociaciones, ofreciendo igualmente a ambos concellos la posibilidad de que sus vecinos visiten el complejo industrial de Sogama para conocer de cerca su cometido y comprobar el destino de los desechos que seleccionan en sus casas. El transporte en cada localidad (1 autobús de 50-55 plazas) será financiado con los fondos de la propia campaña.