ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Suelas y tacones de calzado en impresión 3D a partir de residuos de piel curtida

Por Sandra M.G.
14 de noviembre de 2024
en Reciclaje y residuos
calzado 3D residuos piel curtida

Un nuevo e innovador proyecto denominado ECOFAP puede contribuir eficazmente a resolver  el problema del reciclado de los recortes de piel que provienen del sector de la confección de calzado y que por ahora acaban en los vertederos.

Se estima que los residuos generados a nivel nacional, únicamente de recortes de piel en fábricas de calzado, ascienden a 3.500 toneladas por año. Aunque existen diversas técnicas de reciclado, su aplicación en residuos complejos, como son los del calzado, no es sencilla por diferentes motivos, entre ellos, la presencia de sustancias como adhesivos o tintas.

Esto hace que estos residuos no puedan ser reciclados o, si lo son, que el material reciclado resultante sea de baja calidad, por lo que este proyecto podría ser una solución. El consorcio ECOFAP está integrado por un grupo de cuatro organismos, 2 empresas y 2 Centros Tecnológicos, que son Grupo Pikolinos, Evatalking, AIMPLAS y CTCR.




¿Qué es ECOFAP?

Para dar solución a la problemática de los residuos del sector, el Centro Tecnológico del Calzado de La Rioja, CTCR, avanza con éxito en el proyecto ECOFAP para desarrollar un nuevo material de impresión 3D, a base de piel natural reciclada, de forma que resulte posible su uso en diferentes componentes para moda, textil y calzado.

En concreto, el proyecto se centra en la valorización de residuos de piel curtida del sector del calzado para desarrollar nuevos materiales con los que confeccionar suelas y tacones con fabricación aditiva FDM. Esta investigación se enmarca, por tanto, en el concepto de Economía Circular, ya que permite recuperar y reutilizar un residuo del sector calzado para el desarrollo de nuevos productos, reduciendo así el impacto ambiental del sector y su huella de carbono.

La impresión 3D aplicada al zapato es una de las tecnologías con mayor potencial de crecimiento dentro de la industria del calzado, un mercado caracterizado por la personalización. Además, la apuesta por el reciclaje y la reutilización cobra cada vez una mayor importancia en el sector.

ECOFAP pretende resolver el problema del reciclado de recortes de piel en la confección de calzado, pues los residuos que se producen en una fábrica de calzado normalmente son enviados a vertedero. Sin embargo, casi todos ellos podrían ser reciclados y empleados para obtener aplicaciones en otros sectores, con gran ahorro de medios y sin casi impacto medioambiental.

Piel micronizada a partir de residuos de cuero

El reto al que se enfrenta el consorcio de ECOFAP es el de reducir el tamaño de partícula del recorte de piel a un punto (10 micras) para permitir su posprocesado como materia prima secundaria. Se plantea el mezclado de piel micronizada en porcentajes variables con polímeros de diferente naturaleza, aplicables en calzado por sus propiedades mecánica.

Todo ello, con vistas a su empleo como filamento para fabricación aditiva por impresión 3D. La reducción de tamaño de partícula a valores por debajo de 10 micras supone un desafío por la dificultad de triturar un material constituido por fibras elásticas (colágeno). Pero el material que se puede conseguir resultaría sumamente útil para evitar los residuos del sector.

Tags: calzado 3Dpiel curtidaresiduos

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Día Mundial Reciclaje 2025
Reciclaje y residuos

Día Mundial del Reciclaje 2025

17 de mayo de 2025
Emergencia ambiental Canarias vertederos Garafía Puntagorda
Reciclaje y residuos

Emergencia ambiental en Canarias por el colapso de 2 vertederos: Garafía y Puntagorda

16 de mayo de 2025
Día Mundial del Reciclaje 2025 SIGRE y la gestión de los residuos de medicamentos
Reciclaje y residuos

Día Mundial del Reciclaje 2025: SIGRE y la gestión de los residuos de medicamentos

16 de mayo de 2025
España no aprueba en reciclaje
Reciclaje y residuos

España no aprueba en reciclaje, esta es una de las grandes asignaturas pendientes que tenemos como país

16 de mayo de 2025
residuos setas fotocondensadores
Reciclaje y residuos

Residuos de setas como componentes de fotocondensadores de alta eficiencia

16 de mayo de 2025
Sogama planta transferencia Guixar
Reciclaje y residuos

Sogama afirma que las obras de la planta de transferencia viguesa de Guixar culminarán en junio

16 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados