ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Proyecto Cíclicom: economía circular para los plásticos complejos

by Sandra M.G.
19 de diciembre de 2024
in Reciclaje y residuos
Cíclicom economía circular plásticos

Nace CÍCLiCOM, el Ecosistema de Innovación que reúne a asociaciones, centros tecnológicos y empresas con el objetivo de impulsar un sistema eficaz de economía circular aplicable a los “plásticos complejos”, para que su destino final no sean los vertederos.

El clúster de industrias de medioambiente de Euskadi (Aclima), la Fundación Gaiker, el Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS), la Asociación Nacional de Recicladores de Plástico (ANARPLA), la Fundación para la Investigación y Desarrollo en Transporte y Energía (CIDAUT) y VALORIZA Servicios Medioambientales han puesto en marcha el Ecosistema de Innovación CÍCLiCOM, que reúne a centros tecnológicos, empresas y asociaciones en el desafío conjunto de impulsar la economía circular efectiva de los materiales compuestos y, en concreto, de los “plásticos complejos”.

Cíclicom y los plásticos complejos

El proyecto CICLiCOM ha sido financiado por el programa Ecosistemas de Innovación del CDTI, cuyo objetivo es fomentar la llegada al entorno económico-social de capacidades tecnológicas desarrolladas por los Centros e Institutos Tecnológicos de Excelencia “Cervera”, fomentando su puesta en valor y la contribución a la consolidación de ecosistemas innovadores. La convocatoria está incluida en las actuaciones previstas en el Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), y recibe financiación de “Next Generation EU” de la Unión Europea a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.




Los materiales compuestos, denominados comúnmente como ‘composites’, son aquellos formados por la unión de dos o más materiales de diferente naturaleza, con el fin de conseguir propiedades superiores a las que presentan todos sus elementos por separado, tales como resistencia, rendimiento a alta temperatura, peso, dureza, conductividad, etc. Son materiales como el polipropileno PP, las poliamidas PA, los policarbonatos PC, el poliéster insaturado UP, los poliuretanos PU o las siliconas SI.

La peculiaridad de estos materiales compuestos radica en que, en ellos, los materiales originales mantienen su identidad en la totalidad de su conjunto. Sin embargo, por sus características, una vez finalizada su vida útil, terminan con frecuencia en vertederos por no existir alternativas de recuperación técnica y económicamente viables. El proyecto CÍCLiCOM busca precisamente impulsar soluciones tecnológicas que hagan posible la recuperación y valorización de estos materiales compuestos, y su posterior reintroducción en el ciclo productivo.

De esta forma, se acompañará a las empresas para que puedan implantar las tecnologías necesarias para la gestión de los residuos de materiales compuestos, haciendo viables su recuperación, valorización y reintroducción en el ciclo productivo. Además, se desarrollarán modelos de comportamiento de productos finales, de tal forma que se facilite su nueva utilización en procesos productivos y, con ello, el acceso a materias primas recuperadas.

El uso de materiales compuestos es frecuente en la mayoría de los sectores productivos, incluyendo sectores estratégicos como el aeronáutico, la automoción, el eléctrico- electrónico y el de las energías renovables. Forman parte, de hecho, de elementos estratégicos como las palas eólicas, las placas de circuitos impresos o la estructura de los aviones.

Solamente en España, el mercado de este tipo de materiales se estima en 2.000 millones de euros (según datos de 2022), y la tendencia de mercado apunta hacia una creciente demanda de materiales reciclados. Distintos estudios estiman, de hecho, que en la actualidad existe en el conjunto de Europa un déficit del 20% entre la oferta y la demanda de plásticos recuperados, y que esta tendencia crecerá en los próximos años.

Impulsar la recuperación, valorización y reintroducción en el ciclo productivo de los materiales compuestos recuperados, además de revertir positivamente en el medio ambiente, permitirá importantes beneficios económicos a las empresas, reduciendo los costes con productos reciclados. Según diferentes estudios, el trabajo en esta línea permitirá aumentar la productividad de los recursos en Europa un 3% antes de 2030, lo que se traduciría en un ahorro de hasta 600.000 millones de euros al año.

Además, el impulso de la economía circular de este tipo de materiales permitirá generar actividad económica en sí misma, con la consiguiente generación de empleo. El proyecto CICLiCOM estará además basado en la colaboración empresarial, tanto dentro como fuera del Estado, y trabajará en la elaboración de “roadmaps tecnológicos” específicos para las empresas, que proporcionan una visión clara y estructurada de las tendencias tecnológicas relevantes y las oportunidades de desarrollo en el campo de la valorización de residuos plásticos complejos.

De forma complementaria, se trabajará también en la formación y capacitación de las personas profesionales involucradas en la industria de la valorización de residuos plásticos, ofreciendo conocimientos y habilidades prácticas relevantes enfocadas a mejorar la competitividad y la internacionalización de las empresas, así como fomentar la innovación, el intercambio de conocimiento y el desarrollo de soluciones sostenibles en el campo de la gestión de residuos.

Con todo, CICLiCOM, a través del fomento de la economía circular, impulsará la competitividad y la internacionalización de las empresas de diferentes sectores productivos, promoverá la innovación, facilitará la colaboración empresarial y fortalecerá las cadenas de valor. Y promoverá también la competitividad de las empresas mediante servicios que fomenten la implementación de tecnologías avanzadas y actividades que promuevan la colaboración y capacitación continua.

La iniciativa CICLiCOM ofrecerá soluciones a los sectores industriales como los de la automoción, el de las energías renovables, el eléctrico-electrónico y el aeronáutico, entre otros y facilitará a las empresas tanto el acceso a materias primas recuperadas, como la gestión y puesta en valor de los residuos de materiales compuestos.

Tags: Cíclicomeconomía circularplásticos

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Mineral Arquitecturas Minería Urbana Barcelona reaprovechará residuos obras remodelaciones espacio público
Reciclaje y residuos

Reto ‘Mineral. Arquitecturas de la Minería Urbana’, Barcelona reaprovechará los residuos de obras para remodelaciones de espacio público

6 de octubre de 2025
FER SUN REPACK alianza impulsar circularidad envases domésticos industriales comerciales
Reciclaje y residuos

FER y SUN REPACK ‘alianza’ para impulsar la circularidad de los envases domésticos, industriales y comerciales

3 de octubre de 2025
vertedero amianto Castañeda Cantabria mayo 2026
Reciclaje y residuos

El vertedero de amianto de Castañeda (Cantabria) estará acabado para mayo de 2026

3 de octubre de 2025
Buscan residuos tierras raras ahora innovador método ecológico barato
Reciclaje y residuos

Buscan en los residuos ‘tierras raras’, ahora con un innovador método ecológico y barato

3 de octubre de 2025
Alianza estratégica Greening Tradebe reciclar paneles solares construir planta especializada
Reciclaje y residuos

Alianza estratégica de Greening y Tradebe para ‘reciclar paneles solares’ y construir una planta especializada

3 de octubre de 2025
nuevos residuos electrónicos siglo XXI drones vapeadores juguetes sexuales paneles solares
Reciclaje y residuos

¿Sabes cuáles son los nuevos residuos electrónicos del siglo XXI? Entre otros, drones, vapeadores, juguetes sexuales y paneles solares

3 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados