ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

El compost podría sustituir a los fertilizantes industriales en la agricultura urbana

by Alejandro R.C.
23 de octubre de 2024
in Reciclaje y residuos
Compost fertilizantes industriales agricultura urbana

El compost es el abono formado por la mezcla de residuos orgánicos fermentados y materias minerales. El compost existe desde el nacimiento de las plantas verdes en la tierra. Cualquier vegetal o residuo sólido orgánico que acabe en el suelo y se pudra con participación de oxígeno se transforma en compost.

Los residuos sólidos orgánicos que los ciudadanos depositan en los contenedores marrones de reciclaje permitirían producir en la actualidad la cantidad de compost necesario para satisfacer el 8% de los nutrientes que demanda la agricultura urbana y peri-urbana, reduciendo en un 39% los impactos ambientales como la eutrofización del agua y en un 130% el calentamiento global.

Esta es la conclusión principal de un estudio realizado por el Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals de la Universitat Autònoma de Barcelona (ICTA-UAB) que analiza el potencial del compost producido a partir de residuos sólidos orgánicos como substituto de los fertilizantes minerales producidos industrialmente.




El estudio, publicado en la revisa Waste Management, determina que la producción estimada de compost para el año 2025 podría llegar a abastecer el 21% de las necesidades de nutrientes de los cultivos urbanos y peri-urbanos del Área Metropolitana de Barcelona (AMB), reduciendo aún más los impactos ambientales.

Para ello, sería necesario “un aumento de la recogida selectiva de materia orgánica y de la capacidad de producción de compost según el programa metropolitano de gestión de residuos (PREMET25)”, indica Juan David Arosemena, investigador de ICTA-UAB y autor principal del estudio, quien destaca que existe una gran oportunidad para seguir optimizando la circularidad de nutrientes en las ciudades y aprovechar así todos sus beneficios.

Las 5.568 hectáreas de agricultura peri-urbana y urbana existentes en el Área Metropolitana de Barcelona demandan un total de 1.474 toneladas de nutrientes NPK (nitrógeno, fósforo y potasio), tres elementos imprescindibles para el crecimiento de las plantas.

De éstos, el nitrógeno es el más demandado con 769 toneladas, seguido del potasio, con 592 toneladas, y el fósforo, con 113 toneladas. La mayoría de estos nutrientes es demandada por cultivos de cereales (42%), vegetales (38%), frutas dulces (11%) y legumbres (5%), entre otros.

De las 5.106 toneladas de compost producidas a partir de los residuos sólidos orgánicos de la AMB se podrían recuperar, entre otros elementos, 113 toneladas totales de nutrientes NPK (fósforo 44 toneladas, potasio 37 toneladas, y nitrógeno 32 toneladas).

La producción de compost tiene importantes beneficios ambientales

Además de nutrir los campos de cultivo, la producción de compost tiene importantes beneficios ambientales para las ciudades como la reducción de las emisiones de metano que genera el tratamiento de residuos mixtos en los vertederos, la utilización del biogás como fuente de energía, y la sustitución de los fertilizantes minerales industriales en la agricultura.

Los fertilizantes minerales industriales no sólo se fabrican con recursos finitos (como es el caso del fósforo), sino que su producción demanda mucha energía y combustibles fósiles (como es el caso del nitrógeno).

“En cambio, el compost se hace con nuestros residuos y aporta los mismos nutrientes que el fertilizante mineral; hay que aprovecharlo y así cerrar el ciclo”, indica Arosemena.

Sin embargo, para poder aprovechar al máximo sus beneficios, deberían eliminarse determinadas barreras que en la actualidad dificultan la circularidad de los nutrientes en las ciudades, “tales como la pobre calidad del suelo agrícola en áreas urbanas, la aceptación del uso de compost como fertilizante alternativo y las regulaciones locales asociadas a aplicación de fertilizantes orgánicos”, indica Arosemena.

Por ello, el estudio presenta a los responsables de políticas el ciclo de vida completo, desde los residuos hasta los cultivos, para cuantificar sistemáticamente el beneficio de acoplar flujos de nutrientes dentro de una ciudad.

Referencia:
Arosemena Polo , J.D., Toboso-Chavero S., Adhikari, B., Villalba G. (2024) Closing the nutrient cycle in urban areas: The use of municipal solid waste in peri-urban and urban agriculture. Waste Management.

Tags: agriculturacompostfertilizantes

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Castilla-La Mancha trabaja representantes sector ‘reciclado textiles calzado’
Reciclaje y residuos

Castilla-La Mancha trabaja con representantes del sector en el ‘reciclado de textiles y calzado’ para evitar que acaben en un vertedero

29 de agosto de 2025
residuos textiles 'fast fashion' viajan Europa Norteamérica Ghana Kenia
Reciclaje y residuos

Los residuos textiles de la ‘fast fashion’ viajan de Europa y Norteamérica a Ghana o Kenia

28 de agosto de 2025
'macrogranja' Carboneras Guadazaón
Reciclaje y residuos

Proyecto para una ‘macrogranja’ en Carboneras de Guadazaón, tocan a 24 cerdos por vecino

26 de agosto de 2025
Campaña limpiar 'basuraleza' zonas afectadas
Reciclaje y residuos

Campaña ‘1m2 por la DANA’, limpiar de ‘basuraleza’ las zonas afectadas en Valencia

26 de agosto de 2025
Alternativas ‘innovadoras’ ‘sostenibles’ tratar purines cerdo
Reciclaje y residuos

Alternativas ‘innovadoras’ y ‘sostenibles’ para tratar los purines de cerdo, reducen notablemente la contaminación

25 de agosto de 2025
‘Escherichia coli’ descompone ‘plástico’ ADN externo
Reciclaje y residuos

La ‘Escherichia coli’ descompone ‘plástico’ sin ADN externo

25 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados