ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Organizan un concurso de ideas sobre bioeconomía del olivar

by Sandra M.G.
20 de noviembre de 2024
in Reciclaje y residuos
concurso ideas bioeconomía olivar

La competición sobre bioeconomía se celebró en la localidad granadina de Churriana de la Vega en el marco del proyecto europeo SCALE-UP. La misma no solo ha sido exitosa por sí misma, sino que además ha motivado una serie de ideas emprendedoras para aprovechar los residuos de los olivos de la región.

Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA), en colaboración con Andalucía Emprende, fundación adscrita a la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación; y el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (IFAPA); ha organizado el ‘Concurso de Ideas Express: ¡Emprendemos en el Olivar!’

El evento, celebrado en el marco del proyecto europeo SCALE-UP, ha congregado a más de 80 estudiantes de Formación Profesional agraria del Instituto Federico García Lorca de Churriana de la Vega, quienes han podido trabajar en la creación de ideas innovadoras para aprovechar los residuos o subproductos del olivar.




Bioeconomía: ¿qué hacemos con los residuos del olivar?

Según datos del Aforo de Producción de Olivar de Andalucía de 2024, la región andaluza supera los 1,65 millones de hectáreas de olivar. Además de su importante producción oleícola, este cultivo genera subproductos como las hojas, el alperujo o los huesos de aceituna, que pueden ser valorizados y empleados por distintas industrias. Así, esta competición ha buscado educar a los jóvenes en temas relacionados con la economía circular, a la vez que impulsar su espíritu emprendedor.

Durante la jornada, estudiantes del ciclo medio de Jardinería y Floristería y el ciclo superior de Gestión Forestal y del Medio Natural han profundizado en la relevancia del olivar y han conocido la Estrategia Andaluza de Economía Circular. Además, han trabajado en dinámicas grupales para desarrollar una idea de empresa, producto o servicio innovador que dé una segunda vida a los residuos del olivar.

La jornada sobre bioeconomía ha concluido con una sesión de pitches, donde cada uno de los 13 equipos participantes defendió sus propuestas ante un jurado experto en el sector agrícola y el emprendimiento. Los ganadores del ‘Concurso de Ideas Express: ¡Emprendemos en el Olivar! han sido los integrantes del equipo Hojiblanca, quienes crearon un bioplástico a partir de residuos del olivar.

Además de la colaboración de entidades de referencia en el concurso, como Andalucía Emprende, el centro IFAPA Camino de Purchil o el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Poniente de Granada, el evento ha contado con la apertura por parte del Alcalde de Churriana de la Vega, Antonio Narváez; y con la entrega de premios por parte de la Concejala de Educación y Deportes, María Roda Marcos. Narváez ha felicitado a los participantes en esta iniciativa que, según ha afirmado, “acerca a nuestros jóvenes a la bioeconomía y la tecnología a través de un formato participativo y muy innovador”.

Además, ha declarado que “desde el Ayuntamiento queremos agradecer a Corporación Tecnológica de Andalucía y a la Junta de Andalucía por permitirnos acoger este evento tan atractivo para quienes actualmente se están formando y van a acceder a oportunidades de empleo cuando se inserten en el mercado laboral”.

Andalucía Emprende e IFAPA han colaborado en la tutorización y evaluación de los trabajos de los estudiantes que provenían del IES Federico García Lorca, más específicamente de la rama de Formación Profesional agraria y que hicieron un fantástico trabajo en bioeconomía y economía circular a partir de los residuos de olivares.

Tags: bioeconomíaconcursoideasolivarresiduos

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Consorcio Agrupación Teruel recogida separada materia orgánica
Reciclaje y residuos

El Consorcio Agrupación nº8 de Teruel propone la ‘recogida separada de materia orgánica’ en 180 pueblos de la provincia

15 de septiembre de 2025
Ecovidrio SCRAP evita generación casi 12000 toneladas residuos
Reciclaje y residuos

Ecovidrio: el SCRAP evita la generación de casi 12000 toneladas de residuos

12 de septiembre de 2025
Humana solicita Transición Ecológica revise borrador texto residuos textiles
Reciclaje y residuos

Humana solicita a Transición Ecológica que revise el borrador de texto sobre ‘residuos textiles’

11 de septiembre de 2025
reto’ economía circular sector ocio espectáculos noche Madrid
Reciclaje y residuos

El ‘reto’ de la economía circular, para el sector del ocio, espectáculos y la noche de Madrid

10 de septiembre de 2025
Reutilización Pilar Economía Circular recursos naturales limitados
Reciclaje y residuos

La Reutilización como Pilar de la Economía Circular, los recursos naturales son cada vez más limitados

10 de septiembre de 2025
Comunidad Madrid SIGAUS aceites industriales usados
Reciclaje y residuos

La Comunidad de Madrid gracias a SIGAUS recupera más de 13000 toneladas de aceites industriales usados

10 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados