El Consejo de Ministros del Gobierno de España ha aprobado el PERTE Economía Circular para el sector textil y la moda, un mecanismo de inversión público-privada que movilizará más 30 millones y medio de euros y que busca posicionar a España como referente internacional en Sostenibilidad del sector, a través de la gestión, reciclaje y reutilización de residuos.
Desde el Consejo Intertextil Español, si bien están conformes y celebran dicha resolución, alegan que la cifra contemplada en un principio rozaba los 100 millones. Por tanto, lo obtenido es menos de la tercera parte de lo que ellos esperaban y advierten que este exiguo PERTE limitará los resultados que se obtengan.
Ayudas para el sector textil
El Consejo Intertextil Español celebra la resolución de ayudas del PERTE de Economía Circular para el textil, con 30,5 millones de euros adjudicados, si bien dice que queda lejos de los 97,5 millones contemplados inicialmente, lo que «limita el alcance del instrumento a aproximadamente un tercio de lo previsto«.
El CIE, que agrupa a asociaciones y federaciones empresariales, ha solicitado este martes en un comunicado al Gobierno que «ponga en marcha nuevas convocatorias y herramientas adaptadas a las pymes para garantizar una transición real y competitiva».
«Las dificultades burocráticas y la falta de adaptación de la convocatoria a la realidad empresarial del sector, sobre las que el CIE y otras organizaciones han venido advirtiendo a la administración, se han traducido en una pobre ejecución del PERTE que pone en riesgo la transformación que necesita el sector», ha señalado el Consejo.
La agrupación critica que entre la publicación de las bases del PERTE y la resolución final transcurrieron alrededor de nueve meses más de lo previsto, un «desfase» que dejó «obsoletos muchos presupuestos» debido al encarecimiento de los materiales, la energía y los servicios, y «dificulta la ejecución de determinados proyectos».
«Agradecemos la concesión de estas ayudas y el diálogo con la administración. Pero, para responder al reto europeo con ambición y realismo, solicitamos al Gobierno que ponga en marcha nuevas convocatorias y herramientas complementarias, especialmente adaptadas a nuestras pymes, y que dé continuidad a este esfuerzo con calendarios previsibles y realistas», ha señalado José María Mestres, presidente del CIE.
Por un lado, desde el sector explican que hubo un desfasaje de más de 9 meses entre que se publicaron las bases del Perte y el momento en el que se adjudicaron las ayudas, lo que provocó que los presupuestos quedasen obsoletos y por otro, recuerdan al gobierno que si realmente se busca la circularidad del sector textil, habrá que implementar nuevas ayudas para alcanzar estos objetivos. EFE / ECOticias.com