En plena emergencia climática y con un déficit de agua creciente, el centro tecnológico Eurecat ha puesto en marcha el proyecto DECIDEIX, una iniciativa pionera en Europa que explorará la viabilidad de la Reutilización Potable Directa (RPD) como estrategia para reforzar la resiliencia hídrica del área metropolitana de Barcelona.
La RPD consiste en aplicar tratamientos avanzados al agua depurada para convertirla en apta para el consumo humano sin necesidad de pasar por ríos o acuíferos. Esta práctica ya está regulada o en vías de regulación en lugares como California, Singapur, Australia, Sudáfrica o Chile, aunque aún no cuenta con un marco normativo en la Unión Europea.
Potabilizar el agua mediante el Proyecto ‘Decideix’
El centro tecnológico Eurecat lidera un proyecto para validar la seguridad y la viabilidad de un modelo basado en la potabilización de aguas depuradas con la aplicación de tratamientos adicionales, sin que tengan que pasar por ríos o acuíferos.
En un comunicado, Eurecat detalló recientemente que la iniciativa, denominada ‘Decideix’ («decide» en catalán), consistirá en implementar un programa piloto basado en la Reutilización Potable Directa (RPD) que se construirá en breve en la planta depuradora de Gavà (Barcelona).
Colaboran con el centro tecnológico Aigües de Barcelona, Catalan Water Partnership, el Instituto Catalán de Investigación del Agua, la Universidad Politécnica de Cataluña y Cetaqua; mientras la Agencia Catalana del Agua cofinancia la iniciativa.
Según los impulsores, la RDP es una práctica regulada o cuya normativización se está tramitando en zonas como California, en Estados Unidos, o Chile. ‘Decideix’, un «proyecto de innovación pionero en Europa», durará 31 meses, según el comunicado.
Para las organizaciones impulsoras del proyecto, las conclusiones que se extraigan de la fase piloto generarán «evidencias científicas y metodológicas» para poder valorar la regulación de la RPD a escala autonómica o estatal. Además, «contribuirán a fomentar la seguridad y sostenibilidad» de los recursos hídricos en la zona metropolitana de Barcelona, cuyo déficit hídrico «podría llegar a los 130 hectómetros cúbicos en 2027 si no se actúa con urgencia».
Las conclusiones del piloto aportarán evidencias científicas y metodológicas que podrían sentar las bases para una futura regulación de la RPD a nivel autonómico o estatal. Su desarrollo busca garantizar un suministro seguro y sostenible en un territorio sometido a una presión creciente sobre sus recursos hídricos, con déficits previstos de aquí a solo dos años de más de 130 hectómetros cúbicos. EFE / ECOticias.com