ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico 2022

Por Sandra M.G.
1 de julio de 2022
en Reciclaje y residuos
Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico 2022

Malas no, pésimas

Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico 2022. Ya no es que emplearlas sea una mala idea. O que resulten perjudiciales para el medio ambiente. A estas alturas es una idea nefasta fabricarlas e incluso aceptarlas. Ya no hablemos de pagar por ellas. Todas las investigaciones científicas lo demuestran. Pero a cada segundo se emplean 160.000 bolsas de plástico por segundo.

Pero para que haya un cambio real las personas deben estar informadas. No solo de cuál es el problema real. Sino también de qué es lo que cada uno puede hacer para ayudar a resolverlo. Y la respuesta a esto es muy simple: renunciar por completo a usarlas. Recurrir a otras alternativas, no comprarlas, dar ejemplo, reciclar las que se empleen, etc.

Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico 2022




Bolsas y petróleo

La cifra de 160.000 mil bolsas a cada segundo no alude a las que se reutilizan, sino a las que son completamente nuevas. Eso implica que cada vez es mayor el cúmulo de bolsas de plástico que se acumulan en el planeta. Y que en la mayoría de los casos serán basura. Ya sea directa o indirectamente. Y con suerte entre un 3 y un 4% será reciclado. Del resto se puede esperar lo peor.

Lo que es más terrible es que cada una de estas bolsas se ha fabricado a partir de petróleo. Un combustible de origen fósil, altamente contaminante y que por suerte se está agotando. Pero aún quedan varias décadas por delante para que siga siendo fuente de polución. Aunque es tiempo de que se busquen alternativas menos contaminantes y se prohíba el empleo de este material. Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico 2022.

12 minutos

Según el cálculo que han hecho los expertos cada bolsa de plástico se usa en promedio unos 12 minutos. Pero contaminan desde el minuto cero. Desde la materia prima, la fabricación, el desecho y un largo etc. es decir que tras el duodécimo minuto lo más posible es que la bolsa se convierta en basura. Y permanezca de una u otra forma en el medio ambiente por siglos.

shopping care bear market shopping e1656586122797

Un asesino silencioso

El 90% de la basura marina está compuesta por elementos plásticos. De estos hay un porcentaje importante de bolsas de plásticos. De hecho, las bolsas de plástico se encuentran entre los 12 tipos de basura más comunes que recogen los limpiadores de las costas del mundo. Y ya sea en el agua como en la tierra es un asesino silencioso que acaba con la vida de miles de animales y plantas cada año.

Las tortugas marinas las confunden con medusas, se las comen. Y si no fallecen sufren trastornos y enfermedades relacionadas con su ingesta. Hablamos de especies en grave peligro de extinción. Muchos habitantes marinos se quedan atrapados dentro de las bolsas y se asfixian. Lo mismo les sucede a las especies terrestres: se intoxican, se ahogan, se enredan, etc.

seagull animals city close e1656586114427

Tú puedes hacer la diferencia

Está comprobado científicamente que, si una persona dejase de usar bolsas, evitaría el empleo de 22.000 bolsas cada año. Esta cantidad multiplicada solo por las personas que están en tu entorno más cercano es realmente significativa. Pero todo depende de conocer el daño que hacen. Tomar la decisión de no usarlas más. Y ser agente de información para nuestros familiares, amigos, vecinos, etc. A ellos debemos explicarles ¿qué pasa con los plásticos?

Cada bolsa que no acabe en el medio ambiente es posiblemente un motivo menos de muerte de flora y fauna. Además, contribuirá a no polucionar más los ríos, mares y océanos. Y lo que es más importante, demostrará que . Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico 2022.

recycle reuse recycling recyclable

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

solución plástico cultivos
Reciclaje y residuos

Conoce la plastifera, la solución para el plástico de los cultivos

6 de mayo de 2025
consumo despilfarro alimentos
Reciclaje y residuos

Una optimización de las fechas de consumo preferente podría ser vital para evitar el despilfarro de alimentos

6 de mayo de 2025
Plásticos Delhi contaminación
Reciclaje y residuos

Cerco a los plásticos de un solo uso en Nueva Delhi, con 30 millones de habitantes y graves problemas de contaminación

6 de mayo de 2025
tasa enresa deshechos nucleares
Reciclaje y residuos

Expresidente de Enresa alerta: «Si se reduce la tasa, no se garantiza la seguridad en la gestión de residuos nucleares»

6 de mayo de 2025
Proyecto Bivalvos residuos
Reciclaje y residuos

Proyecto Bivalvos: valorizando los residuos de estos moluscos

5 de mayo de 2025
Castilla León digitalización gestión residuos
Reciclaje y residuos

Castilla y León quiere impulsar la ‘digitalización en gestión de residuos’ con subvenciones directas a las entidades locales

4 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos