ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Mar Menor: catástrofe ambiental a la vista por vertidos ilegales

Por Alejandro R.C.
14 de agosto de 2024
en Reciclaje y residuos
Mar Menor vertidos ilegales mancha blanca

Mar Menor: catástrofe ambiental a la vista por vertidos de nitratos y fosfatos. El exceso de nitratos y fosfatos de la agricultura y ganadería industrial, junto al agua cargada en carbonatos, se manifiestan en una mancha blanca que cubre gran parte del Mar Menor.

Greenpeace ha sobrevolado y documentado fotográficamente la mancha blanca presente en el Mar Menor, uno de los problemas ambientales más graves de esta región, y ha constatado  que las administraciones competentes (Región de Murcia y MITECO) siguen permitiendo que el flujo descontrolado de nitratos, que empezó hace décadas, continúe impunemente.

La realidad es que el plan vertido cero al Mar Menor no se está ejecutando. Los aguaceros de las DANAS que estamos viendo hoy, y que continuarán previsiblemente durante el otoño, aumentan el riesgo de catástrofe ambiental ya que aumentan el flujo de aguas contaminadas a la laguna.




El fenómeno de la mancha blanca es objeto de creciente preocupación entre la comunidad científica y ecologista ya que representa una amenaza significativa para la biodiversidad y la salud ecológica del Mar Menor.

Mancha blanca

Como se ve en la imágen, un velo blanco (conocido como mancha blanca) cubre parte del Mar Menor, producto de una proliferación de algas y microorganismos, dado el aluvión de nutrientes, como nitratos y fosfatos, que provienen de la agricultura y ganadería intensiva e industrial en la zona.

Estas aguas cargadas de nitratos producen el crecimiento descontrolado de las algas que acaban consumiendo el oxígeno del Mar Menor y lo abocan al colapso ecológico, como ya sucedió en 2019 y 2021, cuando se produjo una mortalidad masiva de peces.

El color blanco de la mancha, denominado whiting, se produce por los elevados niveles de carbonato cálcico presentes en el agua. Las franjas negras son las algas que han proliferado al alimentarse de los vertidos.

El color blanco y la eutrofización (por el aporte de nutrientes inorgánicos, nitrógeno y fósforo, que produce la proliferación de organismos fitoplanctónicos y plantas macrófitas, el descenso del oxígeno disuelto, la pérdida de calidad del agua, y la aparición de toxinas producidas por algunos tipos de algas) se deben al flujo continuo desde hace décadas de aguas superficiales y subterráneas, cargadas de contaminantes, provenientes del regadío intensivo del Campo de Cartagena, así como de los purines de la ganadería intensiva.

La Región de Murcia es la tercera comunidad autónoma con mayor concentración de cerdos por km2 (159) solo detrás de Cataluña (251) y de Aragón (202).

Además, según un informe del MITECO, el municipio de Fuente Álamo concentra el 80% de la ganadería intensiva de porcino de la cuenca del Mar Menor y el 70% del censo total de animales de todas las especies de esta cuenca
La temporada de DANAS, que ha empezado hoy, aumentará significativamente la entrada de agua a la laguna. Estas aguas cargadas de nutrientes y carbonatos no harán más que agravar la ya delicada situación ecológica del Mar Menor y se podrían producir de nuevo mortandades masivas de las especies que lo habitan.

Región de Murcia y MITECO tienen que hacer los deberes

Hasta el momento, las administraciones competentes (Región de Murcia y MITECO) han sido muy permisivas con los vertidos ilegales al Mar Menor cuando su mandato es proteger el lago del colapso ecológico.

El exceso de agua, para alimentar el modelo agrícola intensivo e industrial de la zona y aportada por el trasvase Tajo-Segura, así como la brutal concentración de explotaciones ganaderas, está matando al Mar Menor, como ha denunciado la organización ecologista reiteradamente.

Pero las administraciones implicadas en la conservación del Mar Menor no han reducido estos caudales y siguen con su connivencia con las grandes empresas agrarias y sin cumplir el plan vertido cero al Mar Menor propuesto por el Ministerio de Medio Ambiente, evitando poner una solución definitiva al problema.

Tanto la comunidad local, como el sector pesquero y el turístico han expresado su preocupación por la creciente extensión de los vertidos. Sin embargo, ninguna de las autoridades competentes están actuando como deberían.

Medidas para evitar el colapso biológico del Mar Menor:

Trasvase cero desde el río Tajo.
Eliminar las hectáreas de regadíos sin derecho a agua, como es la cota 120 que no es zona regable, y reducir drásticamente los regadíos intensivos e industriales.
Reducir el uso de fertilizantes y fitosanitarios en la agricultura, incentivando la agricultura ecológica y los cultivos de bajo consumo de agua.
Ejecutar el plan vertido cero al Mar Menor del Ministerio.
Mejorar la estanqueidad de las balsas de purines y su depuración.
Reducir los aportes de metales a las ramblas de la Sierra Minera que van al Mar Menor.
Reducir la cabaña ganadera en intensivo y obligar a la impermeabilización con membrana y la cubrición de las balsas de purines.

Tags: destacadosMar Menorvertidos ilegales

TEMÁTICAS RELACIONADAS

distribuidores fabricantes envases SDDR
Reciclaje y residuos

Se crea una asociación entre distribuidores y fabricantes de envases para que el SDDR sea eficaz

8 de mayo de 2025
Mar Menor ganadería extensiva
Reciclaje y residuos

Cuenca del Mar Menor: Transición Ecológica destinará fondos para el tratamiento de purines y fomentar la ganadería extensiva

8 de mayo de 2025
SIGAUS aceite industrial usado 2024
Reciclaje y residuos

SIGAUS gestionó cifras de ‘récord’ de aceite industrial usado en 2024

7 de mayo de 2025
solución plástico cultivos
Reciclaje y residuos

Conoce la plastifera, la solución para el plástico de los cultivos

6 de mayo de 2025
consumo despilfarro alimentos
Reciclaje y residuos

Una optimización de las fechas de consumo preferente podría ser vital para evitar el despilfarro de alimentos

6 de mayo de 2025
Plásticos Delhi contaminación
Reciclaje y residuos

Cerco a los plásticos de un solo uso en Nueva Delhi, con 30 millones de habitantes y graves problemas de contaminación

6 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos