ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Plástico autorreparable, reciclable y biodegradable

Por Sandra M.G.
1 de agosto de 2023
en Reciclaje y residuos
Plástico autorreparable, reciclable y biodegradable

Plástico autorreparable, reciclable y biodegradable. Imagina un plástico con características muy prometedoras. Más duro que los plásticos comunes, no inflamable e incluso con la particularidad de ser de autorreparable. ¡Pero eso no es todo! Se puede producir a temperatura ambiente empleando agua. Por lo que su fabricación tiene un alto índice de eficiencia energética y no requiere disolventes tóxicos.

Gracias a su gran maleabilidad, puede dársele cualquier forma antes de que se endurezca. Al agregar agua vuelve a ablandarse. Y como si fuese una goma de mascar, es factible remodelarlo. Esta característica también hace que pueda reciclarse con la frecuencia que se desee.

No imagines más, ese plástico existe

En 2016, el equipo de investigación del químico Helmut Cölfen de Konstanz presentó este material: un plástico mineral. Este plástico tiene un novedoso proceso de fabricación. Y posee unas extraordinarias propiedades materiales.




Gracias a ello ha atraído desde entonces un gran interés en la industria. Pero para los químicos de Konstanz todavía tenía una deficiencia crucial. Y era que, debido a su composición química, resultaba muy difícil conseguir que se biodegradase.slide packed transparent structure e1690809581237

Un nuevo ingrediente para una mayor compatibilidad medioambiental

«Anteriormente, usábamos ácido poliacrílico para producir nuestro plástico mineral. Químicamente, este ácido tiene el mismo esqueleto que el polietileno, que se sabe que causa grandes problemas en el medio ambiente porque es difícilmente biodegradable», explica Cölfen.

El equipo de investigación dirigido por Cölfen e Ilesha Avasthi, (postdoctorado en el mismo laboratorio) se puso a trabajar en busca de un bloque de construcción básico alternativo. La idea era desarrollar un plástico mineral compatible con el medio ambiente. Pero que conserve las sobresalientes propiedades del material original. Y encontraron lo que buscaban.

De hecho, han presentado la próxima generación de su plástico mineral. En lugar de ingredientes a base de petróleo como el ácido poliacrílico, ahora usan ácido poliglutámico. Este biopolímero natural está fácilmente disponible en grandes cantidades e incluso se puede obtener de forma sostenible.

Por ejemplo, a partir de la producción biotecnológica utilizando microorganismos. Una variedad de microorganismos que ya existen en el medio ambiente puede degradar el ácido poliglutámico.

«Nuestro nuevo plástico mineral tiene las mismas propiedades positivas que el anterior. Pero tiene la ventaja decisiva de que su componente básico, el ácido poliglutámico, se puede producir con la ayuda de microorganismos y es completamente biodegradable», dice Helmut Cölfen.futuristic texture pattern shiny cyber abstract rotated

Apoyo de los biólogos

Para demostrar que esta biodegradabilidad también se aplica al nuevo plástico mineral en sí y no solo a sus componentes individuales, los químicos solicitaron el apoyo de David Schleheck y el postdoctorado Harry Lerner del Departamento de Biología de la Universidad de Konstanz.

«Helmut Cölfen ha creado un nuevo tipo de plástico mineral en su laboratorio. Y nuestra tarea ahora era hacerlo desaparecer nuevamente con la ayuda de microorganismos», dice Schleheck con una sonrisa.

En experimentos de degradación, los biólogos pudieron demostrar que los microorganismos que se encuentran en los suelos de los bosques, por ejemplo, comenzaron a metabolizar el plástico mineral después de unos pocos días.

Después de solo 32 días, los microorganismos habían degradado completamente el plástico. La conclusión es que los investigadores han logrado hacer que el plástico mineral, con todas sus propiedades materiales positivas, ahora también sea sostenible y biodegradable. Plástico autorreparable, reciclable y biodegradable.

Referencia: I. Avasthi, H. Lerner, J. Grings, C. Gräber, D. Schleheck & H. Cölfen (2023) Plásticos minerales biodegradables. Publicado en la revista Small Methods.

Tags: biodegradabledestacadosplásticoreciclablesostenible

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Proyecto RECIPLUS reciclado materiales plásticos multicapa
Reciclaje y residuos

Proyecto RECIPLUS: mejora del reciclado de materiales plásticos multicapa

30 de junio de 2025
220000 bidones residuos radiactivos fosa atlántica
Reciclaje y residuos

¿Quiénes, cómo y cuándo arrojaron 220000 bidones de residuos radiactivos en la fosa atlántica?

27 de junio de 2025
RECIPOL reciclaje espumas PU
Reciclaje y residuos

Proyecto RECIPOL: reciclaje de espumas de PU biobasadas

27 de junio de 2025
ITENE envases sostenibles reciclado poliuretano
Reciclaje y residuos

ITENE: envases más sostenibles gracias al reciclado avanzado de poliuretano

27 de junio de 2025
Universidad Sevilla Espacio Natural Doñana vertidos tóxicos mina Aznalcóllar
Reciclaje y residuos

La Universidad de Sevilla ‘avisa’ de la contaminación de ‘Espacio Natural de Doñana’ por vertidos tóxicos de la mina de Aznalcóllar

26 de junio de 2025
emulsiones residuos aguacate
Reciclaje y residuos

Consiguen un bioaditivo para estabilizar emulsiones a partir de residuos del aguacate

26 de junio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados