La basuraleza, término que hace referencia a los residuos plásticos y otros desechos que terminan en entornos naturales, se ha convertido en uno de los problemas ambientales más graves a nivel global. Uno de los eventos que exacerba esta problemática es la Dana, una depresión atmosférica que provoca lluvias intensas y temporales en diversas regiones, especialmente en Europa; como la que tuvo lugar hace casi un año en Valencia.
La Dana, al generar lluvias fuertes y persistentes, tiene un impacto directo en la acumulación y dispersión de basura en el medio ambiente. La basuraleza generada tras estos eventos puede tardar años en degradarse y, en muchos casos, termina en el estómago de especies marinas, afectando su salud y contribuyendo a la cadena alimentaria. Ahora una campaña social pretende retirar todos esos residuos que se generaron hace 300 días.
Basuraleza: otro efecto negativo que trajo la DANA
El Proyecto LIBERA pone en marcha la campaña «1m2 por la DANA» con el objetivo de colaborar en la retirada de residuos acumulados por el temporal, así como para recoger muestras de agua y sedimentos, que se analizarán por el CSIC, y conocer mejor el impacto ambiental en las zonas más afectadas por la DANA.
La campaña se realizará a través de 30 actividades de recogida de basuraleza entre los meses de agosto y diciembre de 2025, en lugares como el Parque Natural de Chera-Sot de Chera, el Parque Natural de L’Albufera, incluyendo los tramos litorales, Playas del sur de Cullera, el Parque Natural del Turia y Chiva. Las recogidas se organizarán en grupos reducidos de hasta 20 personas, para garantizar la seguridad y el respeto al entorno. La primera recogida se llevará a cabo el 30 de agosto en la playa del Brosquil de Cullera y la última tendrá lugar el día 14 de diciembre en Playas de Sueca.
¿Quieres participar en esta iniciativa para acabar con la basuraleza surgida tras la DANA?
La participación está abierta para cualquier persona, asociación, empresa o administración que desee colaborar de forma organizada y segura. Para facilitar la inscripción y notificar las próximas actividades, las personas interesadas pueden registrarse a través de la siguiente web. LIBERA pondrá a disposición de los participantes:
- Un/a monitor/a especializado/a que guiará cada recogida.
- Materiales necesarios para la recogida de residuos.
- Seguro de accidentes.
- Información y acceso a la app Basuraleza para registrar los residuos y contribuir a la ciencia ciudadana.
Además de la retirada de residuos, se recogerán muestras de agua y sedimento en todas las localizaciones. Estos datos serán posteriormente analizados por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), con el objetivo de comparar los niveles actuales de contaminación con los datos publicados en Ciencia LIBERA sobre esas mismas zonas hace dos años, proporcionando información valiosa para el estudio de la evolución ambiental tras una DANA.
Información de enorme valor para la restauración ecológica de las zonas afectadas
Toda la información recopilada se integrará en un informe final que será presentado en 2026, aportando conocimiento para la recuperación y gestión futura de estos entornos. Estas actuaciones contribuirán a mejorar el estado de conservación de la biodiversidad pues favorecerán la recuperación de los hábitats de las zonas de actuación al evitar la degradación e integración de los residuos y al reducir la extensión y el efecto negativo de la basuraleza.
En conclusión, una loable iniciativa para acabar con los restos que trajo el considerado como el mayor desastre natural que se ha vivido en la historia de España. A finales del próximo mes de octubre se cumplirá un año de una fecha difícil de olvidar, sobre todo por las más de 200 vidas humanas que se llevó por delante. EFE / ECOticias.com