ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Proyecto REECOVERY: recuperar materias primas críticas a partir de aguas en la industria minera

Por Sandra M.G.
24 de enero de 2025
en Reciclaje y residuos
REECOVERY materias primas críticas aguas industria minera

La necesidad en Europa de disponer de materias primas críticas conocidas como CRM, por sus siglas en inglés, como las tierras raras y el cobalto, está creciendo con rapidez, debido a su importancia económica y al riesgo que supondría una interrupción de su suministro.

Estos elementos, hasta ahora, se importaban desde países de fuera de la Unión Europea. Y como son sustancias clave para el desarrollo de nuevas tecnologías como la producción de turbinas eólicas, coches eléctricos, etc. es necesario garantizar una cadena de suministro estable.

Residuos convertidos en nuevas materias primas

El proyecto europeo REECOVERY, que durante tres años ha desarrollado y validado un sistema de recuperación de materias primas críticas como tierras raras, cobre, cobalto y zinc a partir de aguas de contacto de la industria minera, celebró ayer su evento final en Aznalcóllar (Sevilla) para compartir sus principales resultados.




Durante el evento se explicó que, por cada metro cúbico de agua tratada en la planta piloto del proyecto, situada en la mina de Aznalcóllar -gestionada por Minera los Frailes-, se ha logrado recuperar más de un kilo de sulfuros de metales como el cobre, el cobalto y el zinc, así como 70 gramos de oxalatos de tierras raras. Además, se ha logrado regenerar el 70% del agua utilizada durante las distintas etapas de la tecnología para su reutilización.

El proyecto REECOVERY: por una Europa más sostenible e independiente

Las materias recuperadas durante el proyecto son fundamentales para desarrollar tecnologías bajas en emisiones de carbono como los coches eléctricos o las turbinas eólicas, pero no se producen dentro de nuestro continente. Por eso, se deben importar desde países externos, lo que implica altos costes, dependencia comercial y un proceso de importación poco sostenible medioambientalmente.

El proyecto REECOVERY ha conseguido reducir esta dependencia, a la vez que ha promovido la economía circular mediante el tratamiento de aguas ácidas de contacto procedentes de antiguos pasivos ambientales de origen minero o de procesos de la propia actividad minera, que tradicionalmente se consideran residuos.

En esta línea, Miguel Ángel González, director de operaciones de Minera Los Frailes, afirma que “éste es un proyecto modélico y con gran potencial de aplicación que ha conseguido recuperar subproductos valiosos y, a su vez, poner en valor antiguos yacimientos mineros, creando un gran impacto positivo a nivel económico y medioambiental”.

REECOVERY está enmarcado en el programa europeo EIT RawMaterials y es liderado por Minera los Frailes, con la participación de Cetaqua-Centro Tecnológico del Agua, Aquambiente Circular Economy Solutions, parte del grupo Veolia, la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Łukasiewicz-Instituto de Metales no Ferrosos de Polonia (IMN).

Economía circular a escala real

En la jornada de cierre, asistentes de los sectores minero, tecnológico y académico, así como de la administración pública, pudieron conocer de primera mano la tecnología desarrollada a escala real, que consta de tres unidades distintas. En la primera, se recuperan sulfuros metálicos mediante un proceso biológico con ácido sulfhídrico; en la segunda, se recuperan oxalatos de tierras raras mediante una tecnología de intercambio iónico, mientras que en la tercera se regenera el agua utilizada en las etapas anteriores.

Edxon Licon, Project Manager en Cetaqua-Centro Tecnológico del Agua y en REECOVERY, enfatiza las ventajas técnicas de la tecnología utilizada: “La innovadora tecnología utilizada en este proyecto nos ha permitido obtener materiales con la calidad suficiente para ser comercializados. Además, se puede utilizar para recuperar materiales valiosos que se encuentran en las aguas de otras industrias como la petroquímica o la alimentaria. Por tanto, el potencial es enorme”.

Tags: aguascarbonoindustriaMaterias Primas CríticasmineraREECOVERY

TEMÁTICAS RELACIONADAS

solución plástico cultivos
Reciclaje y residuos

Conoce la plastifera, la solución para el plástico de los cultivos

6 de mayo de 2025
consumo despilfarro alimentos
Reciclaje y residuos

Una optimización de las fechas de consumo preferente podría ser vital para evitar el despilfarro de alimentos

6 de mayo de 2025
Plásticos Delhi contaminación
Reciclaje y residuos

Cerco a los plásticos de un solo uso en Nueva Delhi, con 30 millones de habitantes y graves problemas de contaminación

6 de mayo de 2025
tasa enresa deshechos nucleares
Reciclaje y residuos

Expresidente de Enresa alerta: «Si se reduce la tasa, no se garantiza la seguridad en la gestión de residuos nucleares»

6 de mayo de 2025
Proyecto Bivalvos residuos
Reciclaje y residuos

Proyecto Bivalvos: valorizando los residuos de estos moluscos

5 de mayo de 2025
Castilla León digitalización gestión residuos
Reciclaje y residuos

Castilla y León quiere impulsar la ‘digitalización en gestión de residuos’ con subvenciones directas a las entidades locales

4 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos