ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Segunda convocatoria Up2Circ: transición de pymes extremeñas hacia la circularidad

Por Sandra M.G.
27 de marzo de 2025
en Reciclaje y residuos
Up2Circ pymes extremeñas circularidad

¿Qué aporta Up2Circ? La economía circular nos brinda las herramientas para abordar juntos el cambio climático y la pérdida de biodiversidad, a la vez que atendemos importantes necesidades sociales. Nos da el poder de generar prosperidad, empleo y resiliencia, a la vez que reducimos las emisiones de gases de efecto invernadero, los residuos y la contaminación.

La economía circular ofrece una oportunidad rentable para que las empresas abandonen los procesos que consumen muchos recursos, maximicen el uso de los activos existentes y creen nuevas fuentes de ingresos, preservando al mismo tiempo el capital natural. Pero ¿cómo se puede lograr esto concretamente y qué medidas de transición se adaptan mejor a su negocio? Hay muchos aspectos por descubrir: modelos de negocio circulares, diseño de productos y procesos circulares, pero también tecnologías avanzadas como la digitalización o la fabricación aditiva.

Y no olvidemos que la clave del éxito de los procesos de transición reside en las personas implicadas, por lo que también deben incluirse aspectos de innovación social. Las pymes de todos los países de la UE están invitadas a unirse al viaje Up2Circ hacia la innovación circular: para descubrir oportunidades, desarrollar un plan de acción, aumentar los conocimientos y obtener apoyo financiero para su proyecto de transición.




Up2Circ: no pierdas tu oportunidad

La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología y Parque Científico y Tecnológico de Extremadura (FUNDECYT-PCTEx) lanza, a través del proyecto internacional Up2Circ, la segunda convocatoria de ayudas para financiar proyectos de pymes que adopten un modelo de negocio de economía circular e implementen acciones en productos, procesos y servicios circulares y que está dotada con un presupuesto de un millón de euros.

Con esta nueva convocatoria para la transición de pymes extremeñas hacia la circularidad busca financiar hasta 40 proyectos de pymes, con un máximo de 50.000 euros por cada uno de ellos. Hasta el 30 de abril, el tejido productivo regional puede acceder a este instrumento financiado por la Unión Europea, a través del programa Horizonte Europa, y diseñado para que las empresas puedan acceder a financiación internacional en economía circular de manera ágil, poco burocrática y sencilla.

Las empresas interesadas podrán solicitar 15.000 euros para proyectos de pequeña escala, orientados a la realización de estudios de viabilidad técnica, económica y medioambiental para la adopción de estrategias circulares en su negocio, o bien podrán solicitar 50.000 euros para proyectos a gran escala.

Estos últimos están dirigidos a la implementación de pilotos o demostradores que permitan a las pymes la introducción de nuevos productos, procesos o servicios más circulares gracias a la aplicación de tecnologías innovadoras para la valorización de subproductos, la mejora de la eficiencia energética o la disminución de emisiones de gases de efecto invernadero.

En esta segunda convocatoria se prevé financiar un máximo de 12 proyectos de pequeña escala y 28 proyectos de gran escala. El número de solicitudes elegibles para la evaluación externa se limitará a 180 solicitudes para el primer caso y 100 para los proyectos de mayor envergadura. Las solicitudes se priorizarán por el orden de presentación de las propuestas.

El instrumento financiero utilizado se conoce como ‘financiación en cascada’, modelo innovador y diseñado para hacer más accesible la financiación europea a las empresas, reduciendo la carga burocrática en la tramitación y solicitud. Toda la información de la convocatoria y las solicitudes de ayudas se puede consultar en la página web de Up2Circ y a través del correo electrónico [email protected].

Las empresas interesadas pueden solicitar asesoramiento personalizado al equipo de FUNDECYT-PCTEX tanto en el proceso de diagnóstico como en el de solicitud de las ayudas.

Primera convocatoria de Up2Circ muy exitosa

En la primera convocatoria de Up2Circ, puesta en marcha el pasado 2024, un total de 366 empresas procedentes de 20 países presentaron proyectos para la transición hacia la circularidad.

De ellas, 26 fueron extremeñas y pertenecientes a sectores como la gestión de residuos, el agroalimentario, la construcción o la salud. Up2Circ es un proyecto financiado por la Unión Europea, y en el que Extremadura participa a través de FUNDECYT-PCTEX junto a otras seis regiones de Europa, que apoya a las pymes en el proceso de adopción de la economía circular.

Tiene como base apoyar el Pacto Verde Europeo y la Estrategia de la UE en materia de sostenibilidad y digitalización. Para ello, se marca entre sus objetivos aumentar la resiliencia de pequeñas y medianas empresas, apoyando la innovación tecnológica y social y orientando los negocios hacia modelos más sostenibles y eficientes. De esta forma, se pretende impulsar la competitividad y el desarrollo de las pymes de la región, ofreciéndoles financiación para alejarse de modelos de consumo excesivo, poco rentables y con una corta vida útil.

Tags: circularidadSegunda convocatoriatransición de pymes extremeñasUp2Circ

TEMÁTICAS RELACIONADAS

autorizacion balsa MATSA
Reciclaje y residuos

La autorizacion de la balsa minera de la onubense MATSA es un disparate y ha sido recurrida legalmente

8 de mayo de 2025
gestión residuos Córdoba Granada
Reciclaje y residuos

La gestión de residuos de Córdoba podría ser replicada por Granada

8 de mayo de 2025
Malasia residuos plásticos
Reciclaje y residuos

Malasia, destino mundial en el año 2023 de envío de residuos plásticos a países en desarrollo

8 de mayo de 2025
Reciclaje crece
Reciclaje y residuos

Los españoles cumplen con el reciclaje: crece la gestión de residuos en los contenedores amarillos y azules

8 de mayo de 2025
distribuidores fabricantes envases SDDR
Reciclaje y residuos

Se crea una asociación entre distribuidores y fabricantes de envases para que el SDDR sea eficaz

8 de mayo de 2025
Mar Menor ganadería extensiva
Reciclaje y residuos

Cuenca del Mar Menor: Transición Ecológica destinará fondos para el tratamiento de purines y fomentar la ganadería extensiva

8 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos