Según una crónica de 2022: ‘nada más abrir la puerta del coche y poner un pie en la barriada Guadalquivir de Coria del Río se percibe el fuerte y desagradable olor que ha robado literalmente el sueño, “y mucho más”, a los vecinos de este municipio sevillano. Como si se tratase de una marea la contaminación, a ratos el hedor va y viene y cambia de intensidad y de matices.
A veces parece que se respira disolvente o acetona, otras lejía o detergente, pero, sobre todo, es como si se estuviera permanentemente en una gasolinera repostando y tragando combustible. Depende del día y de la temperatura exterior, pero el olor que amortiguan las alfombras con las que los afectados tapan algunas rejillas del alcantarillado se cuela en las viviendas y sale con fuerza por los registros y los inodoros.’
Contaminación en Coria del Río
La última protesta en forma de vertido simulado, se ha llevado a cabo tres días antes de la mesa de trabajo convocada por la Junta de Andalucía para abordar esta grave situación.
En esta ocasión, los afectados se han reunido con la Delegada Territorial, Concepción Gallardo, para expresar su frustración ante la falta de respuesta efectiva frente a los riesgos derivados de la fuga de hidrocarburos que afecta a la zona. “Nos están dejando morir”, se ha visibilizado así el sufrimiento que padecen desde hace años debido a la contaminación proveniente de la gasolinera Zamarrilla.
La reunión, que forma parte de las acciones emprendidas por la asociación de Coria del Río, se produce en un contexto de creciente preocupación por el informe reciente de la Fiscalía General del Estado, que en enero de 2025 alertó sobre el riesgo “inaceptable” que representa la contaminación de las aguas subterráneas y el impacto de los gases tóxicos para la salud y el medioambiente.
En este marco, el Parlamento Andaluz aprobó por unanimidad una Proposición No de Ley que insta a la constitución de una comisión técnica encargada de abordar la contaminación en la zona. Esta comisión, que se constituirá el próximo jueves 13 de marzo, incluirá técnicos de tres Consejerías (Medioambiente, Salud e Industria), Emasesa, Aljarafesa, la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir y el Ayuntamiento de Coria del Río. Su objetivo será identificar el origen del problema, diseñar soluciones y encontrar a los responsables.
El alcalde de Coria del Río, Modesto González, ha esperado la sentencia firme del juez para declarar los suelos contaminados, a pesar de los esfuerzos de la Consejería de Sostenibilidad y Medioambiente para que el Ayuntamiento tomara medidas. A pesar de la negativa del consistorio, la situación sigue siendo incierta para los habitantes de la barriada del Guadalquivir.
En la reunión con la delegada territorial, tanto las vecinas de Coria como la organización ecologistas en acción han insistido en participar en dicha comisión además de la necesidad de actuar con urgencia, transparencia y eficacia. Quieren visibilizar el juego de pasar la pelota que vienen viendo desde hace ya siete años. La Delegada Territorial, Concepción Gallardo, se comprometió a coordinar el trabajo de la nueva comisión técnica y a establecer una hoja de ruta clara con plazos definidos para resolver el problema.
El vecindario de Coria del Rio afectado sigue exigiendo respuestas y acciones concretas para frenar los riesgos para su salud y su entorno y su entorno, para lo que es imprescindible tanto un estudio epidemiológico serio que considere toda la información acumulada en los cientos de partes médicos y periciales que atestiguan las afecciones al vecindario, como una actuación de descontaminación acorde a la gravedad del caso, procediendo al sellado y lavado integral de la zona que evite que la contaminación persistente pase a las aguas subterráneas y al río.