ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Undécimo Bosque SIGAUS en Boadilla del Monte

by Sandra M.G.
25 de enero de 2023
in Reciclaje y residuos
Undécimo Bosque SIGAUS en Boadilla del Monte

Recientemente, han finalizado los trabajos de plantación del Undécimo Bosque SIGAUS, un espacio verde de 3,2 hectáreas formado por 1.000 ejemplares de fresnos (Fraxinus angustifolia) que han contribuido a regenerar la masa de fresnos en la Vega Sur de la Fresnera, en el Monte Sur de Boadilla. Se trata de una zona de uso intensivo por parte de los vecinos de Boadilla por su valor como bosque multifuncional, donde se realizan actualmente actividades de ocio y deporte al aire libre.

Además, la plantación ha supuesto una acción ambiental de gran importancia, ya que las masas de fresno de la zona cuentan con ejemplares muy envejecidos sin que existan pies jóvenes que los reemplacen. Por lo que estos 1.000 nuevos árboles aportados por SIGAUS contribuirán a preservar la masa natural de fresno, así como a la diversificación y mejora de la cubierta vegetal de la naturaleza en esta zona.

1000 nuevos árboles

“Nos complace sumar 1.000 nuevos árboles a nuestro proyecto de reforestación ‘Bosques SIGAUS’. La Vega Sur de la Frenera es un enclave singular por su valor ambiental, social y cultural. Por lo que esta plantación contribuirá a divulgar entre los ciudadanos la importancia de las dehesas de fresnos, además de ayudar a limpiar nuestra atmósfera”, destacó el Director General de SIGAUS.

La plantación se ha identificado con sendos carteles que informan a los vecinos de las características de la especie plantada y de los beneficios que aporta al medio ambiente, ya que cada uno de sus ejemplares llegará a absorber hasta 90 kg de CO₂ en sus primeros 20 años, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

SIGAUS ha financiado el 100% de la plantación, incluyendo la instalación de un sistema de riego por goteo para todos y cada uno de los nuevos árboles. Además, y como viene haciendo en los anteriores bosques, se ha comprometido a la reposición de las marras que se produzcan después del primer periodo estival.Plantacion 11 Bosque SIGAUS 2 e1674646340736

El Undécimo Bosque también en versión virtual

Los árboles del Undécimo Bosque SIGAUS serán fotografiados y etiquetados con los nombres elegidos por los ganadores de la campaña en redes sociales ‘Forest challenge’, en la que los usuarios asumieron el reto de reforestar distintos paisajes de manera virtual mediante stickers de animales, árboles y cielos. Próximamente, los usuarios podrán ver la foto de su árbol y consultar sus coordenadas geográficas a través de la página web de los Bosques SIGAUS.

Esta iniciativa se enmarca en el proyecto de reforestación y concienciación ambiental ‘Bosques SIGAUS’, que desde 2012 ya cuenta con 11 plantaciones y 11.000 árboles repartidos por distintas localidades de los alrededores de Madrid, que contribuyen a mejorar la biodiversidad de estas zonas y a la lucha contra el cambio climático.

Sobre SIGAUS

SIGAUS es el sistema integrado de gestión (SIG) de referencia en España en el sector de los aceites industriales usados, cuyas empresas adheridas representan cerca del 90% del aceite lubricante que se pone en el mercado en España. La existencia de SIGAUS responde a las obligaciones que el Real Decreto 679/2006, por el que se regula la gestión de los aceites industriales usados, impone a los fabricantes e importadores de lubricantes de garantizar la correcta gestión de los productos que ponen en el mercado una vez llegan al final de su vida útil. SIGAUS se encarga de atender estas obligaciones en nombre de sus empresas adheridas, gestionando y financiando la recogida y tratamiento del residuo generado por los aceites industriales que previamente han puesto en el mercado nacional.

Como entidad sin ánimo de lucro, SIGAUS emplea íntegramente los ingresos que obtiene de sus empresas adheridas en financiar la recuperación y correcta gestión de los aceites industriales usados incluidos en su ámbito de actuación. Para ello ofrece un servicio de recogida universal y eficiente que cubre todo el territorio y todos los sectores en los que se generan aceites usados. Desde 2007, SIGAUS ha recogido y valorizado 2,1 millones de toneladas de aceite usado, y regenerado más de 1,4 millones de ellas, con las que se han podido devolver al mercado bases lubricantes regenerados como para abastecer más del consumo anual de toda España. Undécimo Bosque SIGAUS en Boadilla del Monte.

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Moustapha Kamal Gueye explicó en la COP30 el papel de la economía circular baja en carbono 2030 y la transición justa
Reciclaje y residuos

Economía circular baja en carbono 2030: la OIT prevé 100 millones de empleos y pide una transición justa real

21 de noviembre de 2025
Muestras de agua del río Tajo analizadas para detectar contaminantes del tráfico rodado
Reciclaje y residuos

Proyecto CEMEF: el CIEMAT detecta más de 40 contaminantes del tráfico rodado en la cuenca del Tajo

21 de noviembre de 2025
Planta de valorización energética en España tratando residuos no reciclables para reducir vertederos
Reciclaje y residuos

España sigue tirando basura al vertedero: solo el 11 % de los residuos se destina a valorización energética

21 de noviembre de 2025
El comisario Maros Sefcovic anuncia en Bruselas acciones de la UE para controlar la fuga de chatarra de aluminio y asegurar el suministro industrial
Reciclaje y residuos

Bruselas ultima medidas para frenar la fuga de chatarra de aluminio y proteger a la industria europea

21 de noviembre de 2025
Ave marina picando una bolsa de plástico, símbolo del impacto letal del plástico en los océanos sobre la fauna marina
Reciclaje y residuos

Solo tres “terrones” de plástico en los océanos bastan para matar a un ave marina (y seguimos vertiendo camiones cada minuto)

20 de noviembre de 2025
Vista de las instalaciones del proyecto CirCular de Atlantic Copper en Huelva dedicadas al reciclaje de residuos electrónicos y recuperación de metales esenciales
Reciclaje y residuos

El proyecto CirCular convierte a Huelva en referencia mundial de recuperación de metales esenciales y reciclaje tecnológico

20 de noviembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados