Los vertidos de aguas fecales están considerados un gravísimo problema de salud pública. Luego del paso de la DANA se produjeron daños que impidieron el control de este factor, por lo que desde la Generalitat debieron buscar soluciones a este problema.
El Gobierno valenciano ya tiene la solución que eliminará por completo los vertidos de aguas fecales sobre el barranco del Poyo. Se trata de una obra provisional que «en cuestión de días» se dará por finalizada. La instalación permitirá subsanar todos los vertidos indeseados y los problemas que han surgido en depuradoras desde la riada.
La solución a los vertidos
La Generalitat, a través de la Entidad Pública de Saneamiento de Aguas Residuales de la Comunitat Valenciana (EPSAR), ha destinado 100 millones de euros para obras de emergencia en los sistemas de depuración y colectores afectados por la DANA en la provincia de Valencia y Castellón.
La secretaria autonómica de Seguridad y Emergencias, Irene Rodríguez, ha informado de las principales cuestiones que se han abordado en la reunión del CECOPI, en la que han participado la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, y representantes de los diferentes organismos que participan en la emergencia.
La portavoz del CECOPI ha declarado que “se trabaja a buen ritmo en el Plan Vertido 0 al disminuir en un 87 % los vertidos de los municipios afectados por la riada de la DANA y haberse reducido también a once los catorce puntos de alivio existentes hasta ahora. Este porcentaje refleja que se estaban vertiendo 90.000 metros cúbicos al día y hemos pasado a un total de 11.500 metros cúbicos”.
La secretaria autonómica de Seguridad y Emergencias ha explicado que, de los 11.500 metros cúbicos que siguen vertiéndose al día, “el 53 % tienen algún tipo de tratamiento, ya sea total o parcial”, por lo que se trata de “una buena noticia que pone de relieve el buen ritmo con que se están efectuando los trabajos por parte de las administraciones para atajar todos estos vertidos que se estaban produciendo”.
Por otra parte, Irene Rodríguez también ha informado sobre “la evolución positiva en la extracción de los vertidos de lodo del alcantarillado de las campas”, y ha afirmado que “de las 23 campas utilizadas para estos trabajos, seis se han vaciado y tres están en proceso de finiquitarse por lo que quedarían catorce que, si bien están planificadas, faltarían por acometerse los trabajos”.
En cuanto a la planificación establecida de los trabajos en las diferentes áreas determinadas, la portavoz del CECOPI ha indicado que se continúa “trabajando intensamente en la resolución de las tareas de emergencia fijadas en la extracción de campas, limpieza en sótanos y garajes y baldeo de calles”.