ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

150 personas forman una gran bicicleta humana por la movilidad sostenible en Pamplona con LIFE+RESPIRA

Por Pablo MantenimientoWeb
11 de mayo de 2015
en Sostenibilidad
150 personas forman una gran bicicleta humana por la movilidad sostenible en Pamplona con LIFE+RESPIRA

A la marcha se han sumado las personas voluntarias del proyecto, el equipo técnico del mismo, representantes de las organizaciones colaboradoras y ciudadanía en general.

150 personas han participado en la construcción de una gran bicicleta humana en la Plaza del Ayuntamiento esta mañana para reivindicar la movilidad sostenible, sumándose así a la convocatoria lanzada a través del proyecto financiado por la Unión Europea LIFE+RESPIRA. Los participantes han realizado previamente una marcha en bicicleta que ha recorrido las calles de Pamplona partiendo de la explanada de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Navarra y atravesando las avenidas Pío XII, Avenida del Ejército, Carlos III, y Plaza del Castillo hasta llegar a la Plaza del Ayuntamiento, donde ha tenido lugar esta singular puesta en escena.

A la marcha se han sumado las personas voluntarias del proyecto, el equipo técnico del mismo, representantes de las organizaciones colaboradoras y ciudadanía en general.




LIFE +RESPIRA es un proyecto liderado por la Universidad de Navarra y dirigido a mejorar la calidad del aire que respiran peatones y personas usuarias de la bicicleta. La iniciativa de hoy ha servido también para que el equipo de voluntariado ciclista del proyecto, el “bicivoluntariado”, iniciara su puesta marcha. Cualquier persona que lo desee puede unirse a este equipo formado actualmente por 150 personas.

Además de la Universidad de Navarra, en el proyecto participan la empresa pública Gestión Ambiental de Navarra (GANASA), el Centro Nacional de Investigaciones Energéticas Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) y la empresa Pavimentos Tudela (co-financiador). Así mismo, colaboran el Ayuntamiento de Pamplona, la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, la Asociación Medios de Transporte Saludables (AMTS), la empresa Oraintxe y la Fundación Caja Navarra a través de CIVICAN. El instrumento financiero LIFE de la Unión Europea da soporte a todas las acciones que el proyecto desarrollará hasta 2017 en Pamplona, con la idea de que la experiencia sea replicable en otras ciudades.

Con este acto, el equipo de LIFE+RESPIRA trata de contribuir a informar y concienciar a los ciudadanos y a los responsables de la gestión urbana sobre la importancia que tiene para la salud y la calidad de vida promover la movilidad no motorizada y conseguir un entorno libre de contaminación.

Los voluntarios del proyecto han estrenado los equipos que llevarán durante dos años en sus bicicletas para medir la contaminación del aire, registrando de forma continua los contaminantes monóxido de carbono (CO), dióxido de nitrógeno (NO2), monóxido de nitrógeno (NO), ozono (O3), y partículas (PM10, PM2,5 y PM1), considerados los compuestos de principal interés para realizar el mapa de contaminación urbana. Esta primera jornada de medición servirá para calibrar entre sí los 50 equipos utilizados en este proyecto.

A partir de las mediciones obtenidas a lo largo del proyecto se podrá evaluar la calidad del aire que inhalan los ciclistas urbanos durante sus recorridos por la ciudad. Los sensores también ofrecerán la posibilidad de captar otros datos referidos a la contaminación acústica, radiación solar, etc. El prototipo ha sido desarrollado por la empresa navarra GreenWave Technologies a través de la marca KUNAK.

Igualmente, el proyecto aprovecha la oportunidad de investigar sobre las características de la movilidad ciclista en Pamplona y aportar conocimiento para favorecer su incorporación como alternativa para los desplazamientos urbanos. Con esta finalidad, se ha diseñado una encuesta que puede cumplimentar toda la ciudadanía que emplea la bicicleta en sus desplazamientos cotidianos en Pamplona.

Toda la información relativa al proyecto, así como noticias e iniciativas referentes a la movilidad sostenible y el acceso a la encuesta antes mencionada, se puede seguir en la página web www.liferespira.eu y en sus perfiles de redes sociales de Twitter y Facebook.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

España-agua-aire
Sostenibilidad

España descubre como crear agua del aire: Esto puede cambiar al mundo

10 de mayo de 2025
Día Mundial Comercio Justo 2025
Sostenibilidad

Día Mundial Comercio Justo 2025: contra la pobreza, las desigualdades y el cambio climático

10 de mayo de 2025
ecologistas defienden agricultura
Sostenibilidad

Los ecologistas defienden la agricultura, pero no a la contaminate agroindustria

9 de mayo de 2025
REBUILD 2025 histórica
Sostenibilidad

La edición de REBUILD 2025 ha sido ‘histórica’: bienvenido REBUILD 2026

9 de mayo de 2025
minería Unión Europea sostenible
Sostenibilidad

La minería en la Unión Europea puede y debe ser sostenible

9 de mayo de 2025
Transición ecológica aranceles Trump
Sostenibilidad

Una transición ecológica justa es la respuesta adecuada a los aranceles de Donald Trump

9 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos