ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Ya se ha publicado la primera normativa para regular el máximo de parpadeo (flicker) permisible en iluminación led…de momento en eeuu.

Por Pablo MantenimientoWeb
19 de agosto de 2015
en Sostenibilidad
Ya se ha publicado la primera normativa para regular el máximo de parpadeo (flicker) permisible en iluminación led…de momento en eeuu.

El texto final, publicado oficialmente en Junio de 2015, ha resultado más restrictivo que lo que se esperaban los fabricantes, agrupados en la NEMA (National Electrical Manufacturers Association), que no ha tardado en protestar por el coste que supondría su aplicación.

Finalmente, después de años de deliberaciones, la IEEE (Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica) ha publicado la norma IEEE SA – 1789-2015 para la regulación del parpadeo (flicker) en la iluminación LED, con recomendaciones adicionales para evitar dicho parpadeo en los sistemas atenuables.

El este documento incluye una definición del concepto de frecuencias de modulación de diodos emisores de luz (LEDs), una discusión sobre sus aplicaciones de iluminación LED, una descripción de las aplicaciones de iluminación LED en el que las frecuencias de modulación plantean posibles riesgos de salud a los usuarios, una discusión sobre la regulación de los LEDs mediante la modulación de la frecuencia de conducción de corrientes/tensión, y recomendaciones para las frecuencias de modulación (parpadeo) para iluminación LED y aplicaciones de regulación para ayudar a proteger contra los efectos adversos potenciales conocidos para la salud.




El texto final, publicado oficialmente en Junio de 2015, ha resultado más restrictivo que lo que se esperaban los fabricantes, agrupados en la NEMA (National Electrical Manufacturers Association), que no ha tardado en protestar por el coste que supondría su aplicación.

La norma presenta una ecuación a través de la cual se puede calcular el porcentaje máximo de parpadeo aceptable. Para ello se multiplica la frecuencia de una fuente de luz por 0.08 y se redondea hasta calcular el porcentaje máximo, permitiéndose un 10% de parpadeo como tope a 120 Hz. La frecuencia de alimentación, generalmente 50Hz en Europa y 60Hz en EEUU, se traduce a 100 y 120Hz respectivamente en los rectificadores de onda completa (drivers), al haber 2 apagados por cada ciclo original.

Otras ecuaciones adicionales permiten determinar el máximo parpadeo aceptable para otras frecuencias de operación y/o alimentación.

Es decir, en nuestro país, la frecuencia máxima admisible será del ¡8%! Y el problema es que el 98% de los aparatos de iluminación comercializados en la actualidad supera ampliamente este límite, llegando algunos hasta el 100%.

El parpadeo del LED proviene del driver. Algunos fabricantes (pocos) dan los datos del parpadeo, expresados en “ripple %” (% de rizo de la corriente de salida del driver).

lamparasssa 91 original

Para la mayoría de fabricantes, hay que hacer la prueba uno mismo: saque un video con su smartphone de la fuente de luz. Si al reproducirlo ve desfilar ondas por la pantalla, tiene un parpadeo que no se ajusta a la nueva norma. Existen métodos más precisos que ya he descrito en otros artículos publicados en este blog.

El porcentaje de parpadeo depende directamente del valor en µF de los condensadores usados: el rizo de señal resultante de la corriente alterna se atenúa a base de aumentar el valor capacitivo.

Teniendo en cuenta que el condensador es el componente más frágil del driver, este tendrá que ser de alta calidad y de alto valor. Evidentemente, ahí está el problema de NEMA: la nueva norma, si se quiere cumplir, aumenta considerablemente los costes de componentes de los driver, y en muchos casos no se dispone de espacio suficiente para ubicarlos (bombillas LED).

Es de esperar que dicha norma se incorpore a la normativa ISO europea en breve, y al REBT poco después. Esperemos también que luego se aplique rigurosamente y dejemos de ver bajas laborales inexplicables para la comunidad médica por falta de información, ignoradas por la patronal por el aumento de coste y eludidas o negadas por los fabricantes e importadores con pocos escrúpulos.

Ahora bien, el uso de condensadores de alto valor en µF nos produce otro problema, nada desdeñable:

EL PICO DE CORRIENTE DE ARRANQUE.

En el momento del encendido del LED, los condensadores necesitan cargarse. Esto ocurre durante los 20 milisegundos iniciales. Cuanto mayor sea el valor de los condensadores a cargar, mayor será el pico de arranque

Algunos fabricantes (pocos, de nuevo) lo expresan en sus documentos técnicos como “cold start inrush current”, otros lo expresan al poner el valor del fusible a instalar: la mayoría de fabricantes, incluidas marcas como Mean Well y Tridonic, tienen picos de arranque entre 20 y 80 veces el valor en amperios de la operativa normal.

Ejemplo: he llegado a ver drivers de 0,35A con un pico de corriente de 70A (¡200 veces!), aquí se corrobora: http://www.meanwell.com/webapp/product/search.aspx?prod=lpv-20

Cuando se sustituyen, por ejemplo, 40 tubos fluorescentes en una estancia – controlados por un solo interruptor -, por tubos LED, nos podemos encontrar con la siguiente situación:

–          Pico de corriente de cada tubo fluorescente (antes de la sustitución): 7A; pico total… 40 x 7A = 280A

–          Pico de corriente de cada tubo de LED con los que se sustituyen los anteriores: 40A; pico total 40 x 40 = 1.600A.

Evidentemente, tenemos que dividir el circuito en 4 o 6 circuitos independientes, actuados por un interruptor cada uno. De lo contrario, los contactos del interruptor corren el riesgo de quedarse soldados (riesgo de incendio) o inutilizables. La división de un circuito entraña un gasto muy significativo en mano de obra. Por otro lado, sustituir el fusible automático del circuito por uno de mayor valor dejaría la instalación fuera de normativas.

EL REMEDIO AL PICO DE CORRIENTE.

Si conseguimos, mediante circuitos inteligentes, cargar los condensadores en el momento óptimo de uno o dos ciclos de la corriente de entrada y encender el LED solo cuando estén cargados los condensadores, el pico de arranque se disminuirá hasta los valores anteriores a la sustitución.

Está inteligencia, que acarrea evidentemente un coste adicional, está incorporada en los drivers de LED de Eco-Tubo de forma estándar.

Además, los productos Eco-Tubo LED Series tienen un porcentaje de parpadeo de solo el 6%. Ya cumplimos con la nueva normativa.

LA PICARESCA ASIÁTICA.

Algunos fabricantes asiáticos ya intentan subirse al tren de la ausencia de parpadeo: anuncian productos “flicker-free”. En realidad se refieren a que no tienen el parpadeo inicial del fluorescente electromagnético, nada que ver con el parpadeo de la nueva norma.

René van Gemert

CEO

SalesCraft, S.L.

Tel: +34 985 17 49 16

Fax: +34 985 30 38 48

Mov: +34 609 032 888

[email protected]

www.eco-tubo.es

www.eco-tubo.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

galicia etiqueta Ecolabel
Sostenibilidad

Compromiso medioambiental en Galicia: 18 empresas cuentan con la etiqueta Ecolabel

7 de mayo de 2025
Barcelona+B justa sostenible
Sostenibilidad

Barcelona+B: por una ciudad más justa y sostenible

7 de mayo de 2025
ia mundo sin papel
Sostenibilidad

Lo que dice la IA sobre un mundo sin papel

7 de mayo de 2025
ingresos pasivos ALRMiner
Sostenibilidad

Obtenga ingresos pasivos: ALRMiner ganó una de las aplicaciones de minería en la nube más rentables de 2025

7 de mayo de 2025
Eficiencia Energética
Sostenibilidad

¿Qué es la Eficiencia Energética?: te damos 6 ideas para ser eficiente y ahorrar dinero

7 de mayo de 2025
Camino Santiago Ruta Turismo Sostenible
Sostenibilidad

El Camino de Santiago como Ruta de Turismo Sostenible: Retos y Buenas Prácticas

6 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos