ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Energía nuclear y cáncer

Por Pablo MantenimientoWeb
6 de noviembre de 2015
en Sostenibilidad
Energía nuclear y cáncer

La radiación ionizante es una causa conocida de cáncer, pero la información sobre el riesgo de la radiación ha llegado principalmente de estudios de las personas expuestas a dosis altas y puntuales de radiaciones ionizantes, como los japoneses supervivientes a la bomba atómica.

Un estudio publicado en el British Medical Journal (BMJ) indica las estimaciones más precisas de los riesgos de cáncer asociados con la exposición prolongada a la radiación ionizante de bajo nivel entre los trabajadores de la industria nuclear. Los resultados sugieren un aumento lineal de la tasa relativa de cáncer al aumentar la exposición a la radiación y fortalece la base científica de las normas vigentes de protección radiológica.

La radiación ionizante es una causa conocida de cáncer, pero la información sobre el riesgo de la radiación ha llegado principalmente de estudios de las personas expuestas a dosis altas y puntuales de radiaciones ionizantes, como los japoneses supervivientes a la bomba atómica.




La investigación sobre las asociaciones entre la exposición a la radiación de dosis moderadas o bajas y el riesgo de cáncer comenzó en la década de 1950, pero las estimaciones eran inciertas. Por ello, un equipo internacional de investigadores, en el que participó Elisabeth Cardis, responsable del programa de radiación del Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental (CREAL), centro aliado ISGlobal, se propuso investigar si la exposición prolongada de radiación ionizante a dosis bajas se asociaba con un mayor riesgo de cáncer.

308.297 TRABAJADORES

El estudio incluyó a 308.297 trabajadores de la industria nuclear de Francia, Reino Unido y los Estados Unidos de América. Los trabajadores, la mayoría de los cuales eran hombres, fueron controlados por exposición a la radiación externa, y fueron seguidos durante una media de 27 años.

Por otra parte, se calcularon las estimaciones de riesgo para la mortalidad por cáncer, excluyendo la leucemia. Se tuvieron en cuenta factores como la edad, la duración del empleo y el nivel socioeconómico.

Los investigadores hallaron que la tasa estimada de mortalidad por cáncer con exclusión de la leucemia aumentaba en un 48% por gray (Gy), que es la dosis absorbida de radiaciones ionizantes. Se observaron asociaciones similares en cada país.

AUMENTO DE MUERTES

Sobre estas estimaciones, los investigadores sugieren que 209 de las 19.064 muertes observadas por cáncer además de la leucemia fueron muertes asociadas con el exceso de exposición a la radiación externa. “El riesgo por unidad de dosis fue similar a las estimaciones derivadas de los estudios de los japoneses sobrevivientes a las bombas atómicas, que contradice la creencia de los investigadores de que las exposiciones a tasas de dosis altas son más peligrosas que las exposiciones a tasas de dosis bajas”, explica Cardis. Y añade, “se trata de un estudio observacional en el que no se puede descartar el sesgo. Por ejemplo, no puede descartarse la posibilidad de que el tabaquismo y la exposición al amianto en el trabajo puede haber influido en los resultados”.

AUMENTO LINEAL

“Este estudio proporciona evidencia de un aumento lineal de la tasa relativa superior a la mortalidad por cáncer con el aumento de la exposición a la radiación ionizante a las bajas tasas de dosis que normalmente tienen lugar en las industrias nucleares de Francia, Reino Unido y EE.UU.», destaca David Richardson, profesor asociado del Departamento de Epidemiología de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, investigador principal del estudio.

Redacción


TEMÁTICAS RELACIONADAS

España-agua-aire
Sostenibilidad

España descubre como crear agua del aire: Esto puede cambiar al mundo

10 de mayo de 2025
Día Mundial Comercio Justo 2025
Sostenibilidad

Día Mundial Comercio Justo 2025: contra la pobreza, las desigualdades y el cambio climático

10 de mayo de 2025
ecologistas defienden agricultura
Sostenibilidad

Los ecologistas defienden la agricultura, pero no a la contaminate agroindustria

9 de mayo de 2025
REBUILD 2025 histórica
Sostenibilidad

La edición de REBUILD 2025 ha sido ‘histórica’: bienvenido REBUILD 2026

9 de mayo de 2025
minería Unión Europea sostenible
Sostenibilidad

La minería en la Unión Europea puede y debe ser sostenible

9 de mayo de 2025
Transición ecológica aranceles Trump
Sostenibilidad

Una transición ecológica justa es la respuesta adecuada a los aranceles de Donald Trump

9 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos