Según se ha informado en una nota conjunta, al acto de la firma del convenio han asistido el presidente del Coamba, Manuel Barrera; el vicepresidente tercero, Daniel Castañeda, y el presidente de UCA-UCE, Juan Moreno.
La Unión de Consumidores de Andalucía (UCA-UCE) y el Colegio Profesional de Licenciados y Graduados en Ciencias Ambientales de Andalucía (Coamba) han firmado este jueves un convenio de colaboración para «estrechar lazos de comunicación y actuación para poner en valor el siempre necesario vínculo entre la preservación del medio ambiente en el ámbito de una sociedad de consumo» como la actual.
Según se ha informado en una nota conjunta, al acto de la firma del convenio han asistido el presidente del Coamba, Manuel Barrera; el vicepresidente tercero, Daniel Castañeda, y el presidente de UCA-UCE, Juan Moreno.
Creado en octubre del pasado 2013, el Colegio de Ambientólogos de Andalucía es el máximo órgano público de representación de los profesionales del medio ambiente en dicha comunidad autónoma, aúna a unos 800 colegiados y representa a casi 6.000 titulados. Surgido tras la aprobación de la Ley 25/2009, de 22 de diciembre, más conocida como ‘Ley Ómnibus’, el Colegio se autodefine como «diferente, innovador y adaptado a las necesidades del profesional contemporáneo».
El Grado en Ciencias Ambientales está presente en ocho de las universidades de Andalucía, y les permite una «orientación específica hacia los aspectos de gestión ambiental, planificación territorial y técnicas ambientales, entre otras atribuciones». Esta situación, que hace del ambientólogo un perfil laboral en auge, le proporciona «una formación adecuada en los aspectos científicos, técnicos y sociales del medio ambiente, un aspecto crucial en la sociedad moderna, cada vez más sensibilizada hacia estos temas, que tocan de manera directa al ciudadano y consumidor».
En este sentido, Coamba y UCA-UCE «colaborarán y se coordinarán para poner en marcha actividades formativas y educativas, adaptando la información y la formación de la ciudadanía a los nuevos requerimientos y circunstancias que afectan a la sociedad para que la sostenibilidad y la protección del medio ambiente sigan siendo una realidad muy presente en Andalucía».
El presidente de Coamba, Manuel Barrera, ha señalado que «el medio ambiente es una preocupación cada vez mayor de la ciudadanía y, por extensión de los consumidores andaluces», algo palpable en el «alto número de quejas y reclamaciones» que le consta que recibe y gestiona la Unión de Consumidores de Andalucía en un asunto como, por ejemplo, el canon por vertidos que se cobra en la factura del agua.
Al hilo de esto, Barrera ha informado que el pasado 4 de agosto de 2015 «Coamba envió a la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía un requerimiento de cumplimiento de los objetivos de calidad de las aguas impuesto por la Directiva Marco de Aguas» (Directiva 2000/60/CE), ya que, según los datos más recientes publicados por la Consejería y tomados por el Colegio, «aún no se depura el 18 por ciento de la carga equivalente procedente de las aguas residuales, pese a la cercanía del fin del plazo para alcanzar los objetivos establecidos en dicha Directiva».
Con relación a este tema, el presidente de UCA-UCE, Juan Moreno, ha expresado su preocupación por que «la Administración autonómica no esté cumpliendo con el carácter finalista de los recursos que los usuarios están aportando para esta tarea y que muchas depuradoras de aguas residuales sigan sin estar operativas».
Por otra parte, Moreno ha incidido en la necesidad de «seguir trabajando en las actitudes sostenibles de la ciudadanía». Para el dirigente, la mayoría de la ciudadanía andaluza es una población sensible e implicada con el medioambiente, pero es necesario trabajar en determinados sectores con más énfasis.
«El planeta no tiene capacidad para reaccionar satisfactoriamente a la huella ambiental que una sociedad consumista como la nuestra genera, por lo que la concienciación en materia de medio ambiente debe ser una idea que debe concernir a todos los sectores implicados», ha remachado.
ep