Actualizar

sábado, septiembre 30, 2023

Alison Jane Reid entrevista a Carolina de la Fuente Baños, cofundadora de Bichobichejo y diseñadora de la marca

Alison Jane Reid es una periodista y editora británica, experta en sostenibilidad en los sectores de moda y alimentación.  Actualmente es Directora de The Ethical Hedonist Magazine.

Carolina de la Fuente Baños es Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca y gran amante de la naturaleza y defensora del medio ambiente. Cofundadora de Bichobichejo y responsable de todos sus diseños.

Alison: Tus diseños de moda para Bichobichejo son muy atrevidos, juguetones y expresionistas, mezclando slogans con imágenes y colores vibrantes, ¿qué o quién es tu inspiración?

Carolina: la inspiración la encuentro en la calle y en la naturaleza. En los diseños trato de hacer ver un mundo en contraposición permanente: naturaleza y gran ciudad  a través de dibujos rápidos, casi bocetos enmarcados con “slogans”, que mayoritariamente son frases del manifiesto “Bichobichejo”, todo ello tratado desde una ejecución cercana al arte callejero o grafiti, con trazos rápidos y colores vivos pero naturales. El arte Naif, ciertos comics tipo “Calvin & Hobbes” y el mundo Tim Burton son también claros referentes.

Alison: ¿Para quién diseñas? ¿Quiénes son la mujer Bicbichejo, el hombre o el niño? ¿Qué estilos les gustan? Tus diseños son juguetones y a la vez elegantes, ¿es importante esta combinación para ti?

Carolina: divertidos, comprometidos con la naturaleza y con ganas de mejorar un poquito el mundo. Nos gusta pensar que vestir sostenible no tiene por qué significar ropa “hippie” o de sport. Es muy importante para nosotros conservar ese puntito de diversión aun estando “de Gala”.

Alison: ¿Qué gran artista inspira tu trabajo? y ¿por qué?

Carolina: Goya es uno de mis artistas favoritos, pero tras mi formación en Bellas Artes podría decir que hay influencias muy variadas en mi forma de entender el arte: DeKooning, Barceló, Tapies, Chema Madoz,  Miguel Angel, Frida Kahlo,  todos ellos son capaces de expresar con lo mínimo un gran abanico de sentimientos y reacciones. Técnicamente las ilustraciones de Bichobichejo están directamente influenciadas por Bill Waterson: líneas claras y simples con guiones de humor basados en la ironía, y en el gran Tim Burton, sin duda.

Alison: ¿Cómo trabajas?, ¿Dónde creas tus diseños? ¿Eres tan juguetona como las piezas de moda que creas?

 Carolina: Los diseños en su origen no son más que trozos de papel en una vieja libreta, me gusta dibujar y aprovechar los pequeños momentos de relax que me dejan para coger mi libreta y mi boli, buscar un lugar tranquilo y a ser posible, en contacto con la naturaleza

(parques, jardines, campos…) para sacar los personajes que constituyen el mundo Bichobichejo.

Alison: háblame de tu paso por la Universidad de Salamanca – ¿qué estudiaste y en que te especializaste?

Carolina: Mi paso por la facultad de Salamanca fue crucial para desarrollarme técnicamente en los procesos creativos y artísticos, también estudie durante un tiempo en la facultad de bellas artes de Atenas. En ambas mis estudios se centraron en el dibujo y el diseño gráfico.

Alison: ¿Qué te apasiona como artista y diseñadora?,  mencionaste que te gustan los animales, ¿son los favoritos? ¿por qué?

Carolina: Los animales y la naturaleza en general. Me gustan y tengo en casa animales, además de vivir en medio del campo, donde puedo estudiar a diario tantos bichos como me encuentre. Personalmente, sí, los caballos siempre me han encantado, desde pequeña, es una extraña atracción la que tengo por estos animales, pero no sé muy bien a que es debida… quizás a mi abuelo.

 Alison: háblame de tus diseños, ¿Qué mensaje quieres transmitir?

Carolina: Casi todos los diseños parten de algún animal concreto, normalmente son animales cercanos a los que tengo el gusto de poder “retratar” en directo, me gustan los estudios de morfología, aunque luego los simplifique tanto que parezcan 3 líneas con ojos. También hay personas y ciudades, conceptos más abstractos que muestran un mundo más opresivo y lineal. Supongo que, los primeros,  son los diseños más divertidos, aunque todos tengan su puntito amargo, y los segundos, referentes a la ciudad y al ser humano, son los más oscuros y pesimistas… ¿porque será?

Alison: ¿Por qué diseño ecológico, ético?  ¿Qué tejidos utilizáis en el proceso de diseño? ¿Dónde se realizan?

Carolina: Entendemos que es la única manera de hacer moda que queríamos, no queríamos entrar en el juego de la moda “fast”, no entendemos hacia dónde va y si hay otra finalidad aparte de la cultura del “usar y tirar” y la de explotar a personas para hacerse más y más ricos. Actualmente casi todos nuestros productos se fabrican completamente aquí, entre Valladolid y Salamanca, lo que nos permite controlar absolutamente todo el proceso de creación, fabricación y distribución, haciendo la cadena completamente transparente y sintiéndonos orgullosos de cada prenda que sale de nuestros talleres.

www.bichobichejo.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés