ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

El Algarrobico es legalmente ilegal

Por Pablo MantenimientoWeb
19 de febrero de 2016
en Sostenibilidad
El Algarrobico es legalmente ilegal

“En realidad solo había que medir la distancia entre el agua y el hotel El Algarrobico, pues en vez de los 100 metros que indica la Ley de Costas hay 14, pero se tardaron un montón de años para que la justicia dicte sentencia y solicite su inmediata demolición.”

El Tribunal Supremo ha declarado en una memorable y reciente sentencia, que los terrenos del Cabo de Gata, en la localidad almeriense de Carboneras, donde se edificó el controvertido hotel El Algarrobico, no eran urbanizables.

ALGA11 46 original




Una historia de nunca acabar

Termina así una parte de la larga lucha iniciada por varios grupos de activistas, que tras denunciar en su momento la irregularidad de la situación y lograr que su construcción fuera detenida, hubieron de enzarzarse en un largo pleito judicial, en el que finalmente el TSJ ha acabado por darles la razón.

ALGA12 79 original

La iniciativa de su edificación que corría por cuenta de la empresa Azata del Sol, bajo los auspicios y el apoyo del Ayuntamiento de Carboneras comenzó en 2003, cuando sus 21 plantas empezaron a elevarse frente al Mediterráneo a pocos metros del cartel que da la bienvenida a los visitantes al Parque Protegido “Cabo de Gata”.

En 2006 se lograron detener las obras, cuando ya estaban prácticamente terminadas las 411 habitaciones que debían servir para alojar a los visitantes del enorme hotel; desde ese momento comenzó el largo proceso judicial que terminó por declararlo ilegal.

ALGA13 4 original

A favor y en contra

Por un lado la empresa siempre insistió en afirmar que contaba con todos los permisos necesarios y que la licencia de edificación databa de los años 80, cuando la zona no estaba catalogada de Espacio Natural (calificación que se le dio en 1987) y solo había sido ratificada en 2003, por lo que todo era legal.

ALGA14 71 original

A ella se le sumaron vecinos de la zona que veían en el emprendimiento turístico una buena fuente de ingresos directos e indirectos y los integrantes del Ayuntamiento de Carboneras, que en definitiva permitieron la construcción, por lo que obviamente no se iban a echar atrás.

Por otro lado, una gran cantidad de activistas nacionales e internacionales se opusieron a la construcción desde un principio (como “Salvemos Mojácar” y Greenpeace) y luego pleitearon para que el edificio se declarara ilegal, se demoliera y el sitio fuera recuperado con el fin para el que estaba destinado: un espacio natural.

ALGA15 54 original

Legalmente interminable

La primera sentencia que se tuvo provino del Delegado de Gobierno provincial, quien en 2009 desestimó la solicitud de ilegalidad presentada y por tanto la expropiación del terreno (tras varias dilaciones en el proceso).

En 2012 se concluyó que la obra era ilegal ya que estaba en terrenos que no podían considerarse urbanizables, según sentencia dictada por el Alto Tribunal de Andalucía, que además entendió que el edificio debía ser demolido y que a la constructora no se le debía nada en concepto de indemnización.

ALGA16 23 original

Pero increíblemente, el mismo Tribunal ante una recusación por parte de la empresa sobre la primera sentencia basada en infinidad de datos, cláusulas y Leyes, en 2014 se desdijo y afirmó que El Algarrobico era perfectamente legal y que podían seguirse las obras.

A esas alturas surgieron todo tipo de acusaciones, desde prevaricación, corrupción y sentencias “a dedo” por parte de quienes luchaban por que se hiciera justicia y de daños contra la propiedad privada y perjuicios económicos y morales  por el lado de los constructores.

ALGA17 52 original

En definitiva, se entablaron causas por parte de la empresa Azara del Sol, Greenpeace y otras asociaciones, la Junta de Andalucía, en una especie de todos contra todos, que aún no ha terminado, si bien ya hay un pronunciamiento por parte del Tribunal Supremo en cuanto a la ilegalidad del edificio y la necesidad de que éste se demuela.

ALGA18 48 original

¿Quién paga los platos rotos?

Aparentemente el costo de dicha demolición será asumido por el Estado español y por la Junta de Andalucía, tal y como prometiera Arias Cañete, quien cuando estuvo al frente del Ministerio de Medio Ambiente, ya se había comprometido a tirar abajo tamaño adefesio y estimó que el precio de dicha operación debía rondar los 7.3 millones de euros.

ALGA19 99 original

Por otra parte aún resta saber si finalmente la empresa Azara del Sol recibirá algún tipo de compensación por las “pérdidas que le ocasionó tan mal negocio”. Cabe destacar que sus exigencias rondan los 70 millones de euros por conceptos varios (indemnización, daños y perjuicios y un puñado más) y que este tema está pendiente de resolución.

Como es lógico, los colectivos que han estado implicados en las diversas etapas de este intrincado asunto están exultantes. Por un lado festejan el triunfo de la Justicia y la recuperación de un espacio que siempre debió ser público y por el otro se felicitan por no haber bajado nunca los brazos, sabiendo que su causa era justa y el resultado posible. Hoy tienen la confirmación de que valió la pena el esfuerzo.

ALGA20 33 original

Una reflexión final

Todo se hizo mal, como acaba de sentenciar el TS y como es costumbre acabarán pagando el desaguisado los de siempre: los españoles en su conjunto, porque el dinero del Estado y el de la Junta de Andalucía sale directamente del bolsillo de los españoles en general y de los andaluces en particular, quienes en este caso lo harán por partida doble.

ALGA21 70 original

¿Era necesario que pasara todo este tiempo y se gastara todo ese dinero y esfuerzo? Obviamente hubo de todo durante el proceso y sería importante saber quiénes estuvieron involucrados en esta serie de dilaciones, desencuentros, dichos y desdichos, sentencias y contra sentencias, para que la determinación de si una edificación cumple o no con la Ley de Costas, insuma 11 años.

ALGA22 31 original


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Camino Santiago Ruta Turismo Sostenible
Sostenibilidad

El Camino de Santiago como Ruta de Turismo Sostenible: Retos y Buenas Prácticas

6 de mayo de 2025
reducir temperatura formentera
Sostenibilidad

Aumentar la vegetación, la clave de un proyecto pionero para reducir la temperatura de Formentera

6 de mayo de 2025
Sun&Blue Congress Almería
Sostenibilidad

Sun&Blue Congress 2025: del 19 al 20 de noviembre en Almería

6 de mayo de 2025
Concéntrico sostenibilidad logroño
Sostenibilidad

Concéntrico 2025: sostenibilidad en la ciudad de Logroño

6 de mayo de 2025
Guía práctica para ahorrar agua en casa
Sostenibilidad

Guía práctica para ahorrar agua en casa

5 de mayo de 2025
breeam opera españa itg
Sostenibilidad

Ya hace 15 años que BREEAM® opera en España de la mano de ITG

5 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos