Concéntrico es un laboratorio de innovación urbana que invita a reflexionar sobre la ciudad a través de prácticas contemporáneas, utilizando la arquitectura y el diseño como herramientas para fortalecer la comunidad. Propone nuevos usos colectivos en el espacio público que fomenten una experiencia compartida.
El proyecto comenzó en 2015 como el Festival Internacional de Arquitectura y Diseño de Logroño, desarrollando más de 150 intervenciones en 10 años. La nueva temporada de Concéntrico se presenta con un enfoque renovado, que incluye una variedad de iniciativas y formatos, consolidando una década de innovaciones en arquitectura y urbanismo.
Este programa se distingue por la introducción de enfoques que responden a los desafíos actuales, celebrando el Festival del 19 al 24 de junio de 2025 en Logroño. Al ampliar su alcance y establecer nuevas fechas en diversas localizaciones, Concéntrico busca revitalizar el diálogo entre diseñadores y comunidades, enriqueciendo la experiencia del festival y su relevancia en el contexto contemporáneo.
Logroño recibe el Concéntrico 2025
El festival de arquitectura Concéntrico abrirá su segunda década de historia entre el 19 y el 24 de junio con una reflexión sobre la sostenibilidad mediante más de veinte intervenciones efímeras por diferentes zonas de Logroño, creadas por otros tantos equipos profesionales internacionales.
El creador del festival, Javier Peña, ha presentado este lunes los emplazamientos y las obras que van a conformar la undécima edición de Concéntrico, la mayoría de las cuales plantean una reflexión sobre el agua, la reutilización de materiales, la alimentación o el diseño circular.
En esta presentación han participado también el alcalde de Logroño, Conrado Escobar, y el presidente de la Fundación Cultural de los Arquitectos de La Rioja, Angel Carrero, ya que esta entidad es la que da soporte a esta iniciativa.
Concéntrico desarrolla desde 2015 una reflexión sobre nuevos modos de intervenir en la ciudad y de hacerlo con la posibilidad de que esa intervención sea reversible; desde entonces equipos de arquitectos de todo el mundo se interesan por traer sus propuestas a Logroño como ejemplo de ocupación del espacio urbano y cómo crear una arquitectura funcional y pública.
La gran novedad, no obstante, que incorpora Concéntrico en esta segunda década es el realizar algunas obras permanentes, como una «isla climática» que se incorporará al parque Felipe VI; además, en esta ocasión van a promover talleres culturales con diferentes colectivos que «usan» los espacios en los que se va a intervenir.
Una exposición y actuaciones musicales van a completar la programación a partir del 19 de junio donde también con referencias a la festividad de San Juan, que se celebra dentro del festival, en el que hay colaboraciones con diferentes entidades de Madrid, Barcelona, Huesca, Milán, Bucarest o la ciudad de Arabia Saudita, Dammam.
¿Qué ver en Concéntrico?
Entre otras intervenciones destacan la del francés Anthony Authié en el mercado de abastos, donde creará un gran espacio circular inspirado en el ágora de la antigua Grecia para fomentar las reuniones y la convivencia entre puestos de carnicería y verduras. El estudio Salazar, Sequero, Medina creará un «piscinazo» en torno al monumento a Espartero en el Espolón, para transformarlo en un oasis de refresco y juego con materiales reciclados
Una gran estructura creada con sarmientos en la plaza de El Revellín; un bosque escultórico de farolas recicladas en la Plaza del Ayuntamiento; una gran sauna creada en la plaza salón de la Gran Vía por el estudio suizo Banchini Architects; un jardín secreto en un solar de la calle Marqués de San Nicolás; o una sala de estar en la plaza San Agustín son algunas de las principales intervenciones propuestas para Concéntrico
Además, otras obras que podrán verse en Concéntrico son un taller sobre materiales reutilizados que provienen del propio festival, en la plazuela Alfonso Salazar; un jardín tradicional árabe; una pérgola en el embarcadero del Ebro; un jardín comunitario; y una larga mesa para favorecer el ocio de los jóvenes en la calle Gran Vía, una alfombra de corcho en San Bartolomé o una gran cama de paja en la Plaza Santa Ana también centrarán la atención del festival.
Adicionalmente, esta edición de Concéntrico incluye un proyecto en Bucarest, del 16 al 25 de mayo, donde se va a intervenir en una plaza para crear una reflexión sobre el peatón y los espacios públicos. Javier Peña ha subrayado que este año «es muy especial» para Concéntrico «porque celebramos el haber cumplido ya una década» y por eso ha destacado como “fundamental” el proyecto de crear un libro con las obras ya realidadas, qu4e se presentará en el marco de esta edición y que verá la luz en otoño.
El alcalde de Logroño, por su parte, ha incidido en la importancia que tiene esta iniciativa para la ciudad «para proyectar un futuro luminoso» y para «redescubrir espacios, ganar en diversidad y que la innovación se convierta en realidad«.
Escobar ha recordado que las obras que ahora mismo se realizan en La Glorieta integran una intervención de Concéntrico, «que entendió que allí había un espacio natural para la convivencia entre esa zona y las 100 tiendas«.
En esta ocasión, ha concluido, Concéntrico «hace una de las apuestas más valientes, para que la sostenibilidad sea una realidad para la que las ciudades deben estar preparadas y ser capaces de responder de forma ágil». EFE / ECOticias.com