Este mes de mayo tendrá lugar la segunda edición de la Escuela de Pastores: un proyecto formativo pionero en la comunidad de Castilla y León para formar a todos aquellos que busquen una salida profesional en el ámbito rural por medio del fomento del pastoreo extensivo como herramienta de desarrollo y sostenibilidad ambiental.
Este programa formativo consta de 40 horas teórico-prácticas, divididas en siete módulos en los que se estudiarán aspectos tales como los recursos naturales, el oficio del pastor y el uso de nuevas tecnologías aplicadas a este sector primario. Además, habrá tiempo para conocer todo acerca del estudio de los fenómenos biológicos en relación con el clima, la trashumancia, los servicios ambientales del pastoreo o la cultura pastoril.
La inscripción no tiene coste alguno y está limitada a 20 plazas para cualquier persona que sea mayor de edad y esté interesada en aprender el oficio del pastoreo para dedicarse a él de manera profesional y vital en un futuro.
Escuela de Pastores: fomentando el arraigo rural por medio de la ganadería extensiva
La localidad palentina de Aguilar de Campoo acogerá del 12 al 22 de mayo la segunda edición de la Escuela de Pastores, una iniciativa pionera en Castilla y León que busca ofrecer una salida profesional en el ámbito rural y fomentar el pastoreo extensivo como herramienta de desarrollo y sostenibilidad ambiental.
El programa formativo, coordinado por la Fundación Ávila dentro del proyecto Reactiva Brañosera, está promovido por la Fundación Santa María la Real, el Ayuntamiento de Brañosera (Palencia) y la Universidad de Valladolid, con el objetivo de preservar el conocimiento tradicional de la ganadería extensiva y favorecer el arraigo rural.
Según ha informado la Fundación Santa María la Real, la formación consta de 40 horas teórico-prácticas, divididas en siete módulos en los que se abordarán aspectos como los recursos naturales, el oficio del pastor y el uso de nuevas tecnologías, el estudio de los fenómenos biológicos en relación con el clima, la trashumancia, los servicios ambientales del pastoreo o la cultura pastoril.
Las clases teóricas se impartirán en la sede de la Fundación Santa María la Real, en Aguilar de Campoo y se completarán con salidas prácticas al medio natural.
Se busca no solo preservar el conocimiento tradicional de la ganadería extensiva, sino también fomentar el arraigo en las zonas rurales, mediante la recuperación de la trashumancia, una práctica que favorece la limpieza de las vías pecuarias y promueve la biodiversidad y sostenibilidad de los ecosistemas.
Desde el proyecto Reactiva Brañosera han destacado que la presencia de rebaños en los montes ayuda a conservar la biodiversidad, a prevenir incendios mediante el control del matorral y a enriquecer los suelos, lo que favorece la sostenibilidad de los ecosistemas.
“Además, el ganado actúa como un elemento esencial en la creación de un paisaje en mosaico, donde puedan convivir huertos, sembrados, pastos y diferentes tipos de bosque. En definitiva, un paisaje más sostenible y capaz de afrontar los posibles efectos del cambio climático o los incendios”, han añadido.
La inscripción es gratuita, está limitada a 20 plazas y puede formalizarse a través del enlace: https://bit.ly/EscuelaPastores. La participación está abierta a cualquier persona mayor de edad interesada en aprender el oficio del pastoreo. El curso supone una apuesta estratégica por la revitalización del medio rural, al tiempo que recupera prácticas ancestrales como la trashumancia, con importantes beneficios para el entorno natural y el equilibrio socioeconómico de estas zonas. EFE / ECOticias.com