En el pastoreo regenerativo se utilizan técnicas como el rotado de pastos y el manejo estratégico del ganado. Esto incluye dejar tiempo suficiente para que las plantas se recuperen entre las rotaciones de pastoreo, y evitar el sobre pastoreo en una sola área.
También puede incluir la introducción de especies de plantas que son beneficiosas para el suelo y la biodiversidad, y la implementación de prácticas de conservación del suelo para evitar la erosión y la pérdida de nutrientes. Por otro lado, se busca la reducción de antibióticos, pesticidas u otros químicos que son perjudiciales para la biodiversidad y conservación del área.
Algunos de los beneficios del pastoreo regenerativo incluyen una mayor productividad de los pastos, una mayor resistencia al clima extremo, una mejora en la calidad del agua y un aumento en la biodiversidad. También puede tener un impacto positivo en la salud y el bienestar del ganado, con la instalación de nuevas infraestructuras o con mejoras directas para su salud, y en el aumento de producción de carne y leche.
El milenario pastoreo
El Fondo Regenerativo para la Naturaleza de Conservation International ha reafirmado su compromiso con la promoción de prácticas agrícolas sostenibles al respaldar nuevamente a la Fundación Global Nature (FGN) en su labor de pastoreo regenerativo en España.
La colaboración, que se renueva hasta 2028, tiene como objetivo principal impulsar la transición hacia prácticas que restauren suelos y ecosistemas, protejan la biodiversidad y mejoren los medios de vida de las comunidades rurales.
Este respaldo se enmarca en la segunda parte de Pastoreo Ibérico por la Biodiversidad, que abarca más de 20.000 hectáreas en regiones de Extremadura, Castilla-La Mancha, Castilla y León y Comunidad Valenciana, en áreas de alto valor ecológico que requieren prácticas ganaderas sostenibles para su conservación.
Lanzado en 2021 con el apoyo inicial de la empresa de moda parisina Kering, el Fondo Regenerativo para la Naturaleza ha financiado proyectos que respaldan a productores de materias primas del sector textil, tales como la lana y el cuero en sus esfuerzos por proteger los ecosistemas y mejorar las condiciones de vida de las comunidades. Recientemente, el fondo ha crecido, ampliando su capacidad para apoyar iniciativas innovadoras en agricultura y ganadería regenerativa.
Global Nature sostiene y promueve el pastoreo extensivo
Global Nature es una entidad que lleva más de tres décadas trabajando en la conservación de la naturaleza y la promoción de la agricultura sostenible, centrará en esta iniciativa sus esfuerzos en explotaciones de pastoreo extensivo de ovino, caprino y bovino.
La entidad además de apoyar esta forma de vida tradicional a punto de desaparecer, el pastoreo, fomentará prácticas regenerativas que mejoran el bienestar animal, conservan el paisaje, cuidan de especies en peligro de extinción como las aves esteparias y combaten la erosión del suelo.
Además, consigue garantizar la viabilidad de las explotaciones en lugares despoblados. Para ello, además, trabajará otras líneas como la formación y apoyo a pastores y pastoras para mejorar sus medios de subsistencia mediante una mejor gestión y prácticas de pastoreo, así como a través del intercambio de conocimientos a través de redes territoriales y acompañamiento de expertos.
Durante tres años, Global Nature trabajará con proyectos piloto para fomentar prácticas regenerativas. En concreto Global Nature se enfrenta al reto de crear cadenas de producción de cuero regenerativo, y para ello espera involucrar al menos a 20 explotaciones, y fomentará la comercialización y promoción de los productos finales, ofreciendo formación y fortaleciendo la red de pastoreo regenerativo desde el campo hasta el producto final, (como bolsos, zapatos o carteras).
Beneficios para la naturaleza
Con esta renovada colaboración, el Fondo Regenerativo para la Naturaleza y la Fundación Global Nature buscan fortalecer el papel del pastoreo sostenible como herramienta clave para la conservación ambiental y el desarrollo rural en España, pero también trabaja en mejoras para la naturaleza que pueden resumirse en tres grandes líneas:
- Mejora de la salud del suelo y gestión del agua: Incrementar la capacidad de los suelos para secuestrar carbono, retener y filtrar el agua, y mejorar otros aspectos de la funcionalidad del suelo. También se evaluará la disponibilidad y calidad del agua en las zonas del proyecto y se sensibilizará a los agricultores sobre la gestión de la salud del suelo mediante formación.
- Protección y restauración de la biodiversidad: Proteger, restaurar y mejorar la biodiversidad, incluyendo especies nativas de plantas y animales y sus hábitats, tanto en las explotaciones como en el paisaje circundante. Se evitará la conversión o degradación de ecosistemas naturales y se recogerán datos de las fincas piloto a través de una serie de métricas desarrolladas por FGN para asegurar que las buenas prácticas regenerativas mejoran la biodiversidad.
- Reducción del uso de insumos agroquímicos sintéticos: Reducir o eliminar el uso de insumos agroquímicos sintéticos, favoreciendo prácticas que promuevan los procesos naturales. Se analizará cada explotación con el apoyo de expertos para reducir la cantidad de productos químicos utilizados, pasando de tratamientos programados a tratamientos basados en necesidad y utilizando opciones más naturales cuando sea posible.